El Mercado de las Tres Culturas atrae a 140.000 personas

Durante tres días, el centro de Zaragoza ha acogido más de 200 actividades y 130 puestos de artesanía, gastronomía y oficios

Mercado de las Tres Culturas.

Mercado de las Tres Culturas. / JAIME GALINDO

El Periódico de Aragón

El Periódico de Aragón

Zaragoza

El Mercado de las Tres Culturas ha cerrado una nueva edición con una cifra de visitantes que demostrando su atractivo apara los zaragozanos y también para los visitantes. En total, unas 140.000 personas han paseado y comprado entre los 130 puestos de artesanía y comida que se han instalado en las callejuelas del Casco Histórico de la capital aragonesa y también en el Arrabal. Y ello a pesar de la lluvia y las tormentas de los últimos días.

Fue el pasado viernes cuando los tenderetes comenzaron a recibir visitantes. Pero es que además de puestos, en el mercadillo había organizadas más de 200 actividades que han convertido al centro de la ciudad en un escenario vivo que recupera el legado de las culturas cristiana, judía y musulmana que convivieron en la Zaragoza medieval.

El mercado se ha extendido por la plaza del Pilar, la trasera de La Lonja, la plaza de La Seo, San Bruno, calle Palafox, Arco del Deán, el puente de Piedra y el Balcón de San Lázaro. A lo largo del recorrido, los visitantes han podido disfrutar de pasacalles, combates, danzas, teatro, malabares, espectáculos nocturnos de fuego y música en vivo. La programación infantil también ha ocupado un lugar destacado, con talleres creativos, juegos, espectáculos de guiñol y recreaciones históricas adaptadas al público familiar. Además, por primera vez, Harinera ZGZ se ha sumado al evento con talleres de cuero para personas mayores de 16 años.

El mercado se ha completado con más de 60 talleres participativos, exposiciones temáticas y la instalación del campamento de las Tres Culturas, que ofrece charlas y demostraciones sobre armas, armaduras y oficios tradicionales. Este mercado que pone en valor la riqueza histórica y cultural de Zaragoza, así como su capacidad para disfrutar del espacio público con propuestas intergeneracionales y accesibles. 

Tracking Pixel Contents