Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
La gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado el visto bueno del proyecto que construirá 72 nuevos pisos en el edificio donde hasta hace poco estaba Casa Emilio

Anteproyecto de la intervención propuesta en el antiguo Café Madrid. / EL PERIÓDICO

Pocos meses después de que surgiera la polémica por primera vez, la gerencia de Urbanismo del Ayuntamiento de Zaragoza ha aprobado, con los únicos votos a favor del PP, la propuesta de intervención para el edificio del antiguo Café Madrid de la capital aragonesa.
Según el anteproyecto presentado por Residencial María Agustín S.L. este bloque construido en el siglo XIX y protegido por su Interés Arquitectónico (grado C), donde hasta hace pocos servía comidas el mítico restaurante Casa Emilio, ganará cuatro plantas en altura al levantar un edificio que quedará por encima del actual. ¿El objetivo? Conseguir dar cabida a 72 pisos en la esquina entre la avenida Madrid y el paseo María Agustín, una de las zonas de la ciudad donde más vivienda de lujo se está construyendo.
El proyecto, no obstante, cuenta con muchos detractores. Desde la asociación de Acción Pública en Defensa del Patrimonio Aragonés (Apudepa) ya consideraron el pasado mes de febrero que la propuesta planteada era "un insulto a la inteligencia, al buen hacer, al equilibrio social y, por supuesto, al patrimonio". Según la presidenta de esta entidad, Belén Boloqui, este proyecto no es sino "la constatación de la deriva en la que siempre ha estado sumida Zaragoza".
En esta ocasión, el anteproyecto ha llegado a la Gerencia de Urbanismo después de que se hayan pronunciado ya las comisiones municipal y provincial de Patrimonio, dos organismos que deben dar su opinión a este tipo de remodelaciones sobre inmuebles protegidos. Según consta en la documentación municipal, el edificio del antiguo Café Madrid está considerado de Interés Arquitectónico (C), por lo que el único tipo de intervención permitido es la "rehabilitación" y además hay que conservar "fachadas, cerrajerías y carpinterías".
Sin embargo, ambas comisiones de patrimonio, la municipal y la provincial, han dado su visto bueno al anteproyecto propuesto, aunque con salvedades. En un primer informe fechado el 27 de junio de 2024 y elaborado por el primero de estos dos organismos, el de ámbito local, el primer diseño presentado no cumplía con los requisitos: "Deberá presentar una nueva solución en la que se dé mayor importancia al edificio catalogado aligerando la edificación añadida", rezaba el informe, sin que conste en el expediente cómo era aquel primer diseño.
La opinión de Patrimonio
En un segundo informe, emitido ya en enero de este año, la comisión municipal, ante la nueva propuesta de los arquitectos, insistía en que no se había conseguido todavía "dar la importancia adecuada al edificio catalogado". Sin embargo, un mes después, el 13 de febrero de 2025, después de nuevas modificaciones introducidas en el diseño, los técnicos dan su aprobación al anteproyecto.
Solo establecen que "deberá realizarse un seguimiento arqueológico de la remoción del solar" así como una "cata de averiguación del color original de la fachada". Posteriormente, remite el informe a la comisión provincial, de rango superior, "para su dictamen en relación con las fachadas protegidas del entorno de la iglesia de Nuestra Señora del Portillo y por el entorno BIC del Casco Histórico de Zaragoza", es decir, para dar su opinión sobre si el nuevo edificio, que doblará su tamaño actual, encaja estéticamente en la zona en la que se sitúa.

Estado actual del edificio del antiguo Café Madrid, en Zaragoza. / JOSEMA MOLINA
Una vez en la comisión provincial de Patrimonio Cultural, un órgano dependiente del Gobierno de Aragón, los técnicos avanzaron su "criterio favorable" sobre la intervención propuesta, una obra que supondrá levantar un edificio nuevo que engullirá a uno protegido del siglo XIX. Sí que piden los técnicos de esta entidad "evitar los colores estridentes" en las fachadas, las "barandillas de vidrio que puedan crear reflejos". Eso en lo que se refiere a la integración del nuevo bloque en la zona en la que se sitúa.
Sin embargo, los técnicos de la comisión provincial, amplían su cometido y entran a valorar también no solo el encaje del nuevo edificio en el entorno sino también su diseño en sí, ese que ya contaba con el 'check' de la comisión municipal. Y es aquí donde dicen: "Se recomienda que se estudie el excesivo contraste entre la parte superior (la nueva) y la parte inferior (la vieja) para minimizarlo en la medida de lo posible". Ello, eso sí, "sin perjucio" de las autorizaciones municipales obtenidas. Vía libre.
Así, el anteproyecto cuenta ya con el visto bueno municipal, si bien el proyecto básico y el de ejecución deberá volver a someterse a la consideración de la comisión de Patrimonio. Esta promoción de viviendas, que se levantará cerca de otras urbanizaciones de lujo construidas cerca, como en Averly o junto a la plaza de Toros, en el paseo María Agustín, contará con 72 pisos y zonas comunes situadas en un patio interior así como piscina y otros servicios privados para los vecinos.
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: alerta roja en la ribera del Ebro