Así ha construido Zaragoza un estadio de fútbol para 20.000 espectadores en solo 100 días
La 'mini Romareda', o el futuro Ibercaja Estadio, es ya una realidad después de llevar a cabo un proyecto inédito en España y superar enormes dificultades en un Parking Norte que estaba abandonado y saqueado

En imágenes | Así ha sido la construcción de la 'mini Romareda' / Gracia / Molina

Zaragoza ha conseguido un hito histórico con la construcción de una mini Romareda para 20.000 espectadores en los suelos del antiguo Parking Norte de la Expo, por ser un proyecto inédito en España y que servirá de referente para otras iniciativas similares que ya se están promoviendo a nivel nacional e internacional. Porque su gesta no se limita solo a hacer el campo de fútbol que ahora está en la fase de los últimos remates, antes de finalizar todos los trabajos la próxima semana en la urbanización, sino que lo ha conseguido en solo 100 días.
Los trabajos comenzaron a mediados de enero en unos terrenos que se encontraron completamente saqueados tras años de abandono de un recinto que solo se había utilizado como aparcamiento durante la Expo de 2008 y como espacio de conciertos para las fiestas del Pilar. Los cacos habían arrancado y robado todo el cableado del subsuelo, en busca del cobre, y obligaba a trabajar desde cero en un páramo abandonado a su suerte.
La imagen actual es la de un estadio con 20.103 localidades con todos los detalles que exige LaLiga para acoger partidos de competición oficial a partir de la próxima temporada. Con el césped ya colocado, las porterías, similares a las genuinas de La Romareda con redes muy profundas, un videomarcador en una de sus esquinas que está por llegar pero toda una estructura metálica que es casi una proeza de la ingeniería capaz de soportar las inclemencias del tiempo, especialmente del viento, que sujeta el estadio al suelo gracias a los 700 tensores repartidos bajo los graderíos del campo.
Se trata de un proyecto que esconde cifras mareantes que explican cómo se ha podido llevar a cabo en 15.000 horas de trabajo, a razón de 10 por cada una de las 1.500 jornadas computadas. Estas las han realizado grupos de trabajo que durante las distintas fases de ejecución de la obra han llegado a ser de 100 operarios simultáneamente. Solo en el montaje de los graderíos, se llegó a picos de hasta 30 trabajadores diarios.
"Un proyecto de este tipo y magnitud requiere mucha dedicación exclusiva por parte de unos equipos de trabajo muy grandes. Hay que tener en cuenta que la fases de planificación, desarrollo de proyecto, contratación y adquisición de los materiales, planificación, logística, por enumerar algunas previas a la fase de obra. Estamos hablando de decenas de miles de horas de trabajo", exponen desde la compañía Nussli, empresa encargada de llevar a cabo este estadio en Zaragoza.
El transporte es otro de los puntales de este logro, ya que solo en la parte de la urbanización y acondicionamiento del terreno de juego se han movilizado más de 1.600 transportes (para traer suelo seleccionado, gravas, áridos y césped) y para el montaje de graderíos y edificaciones modulares, se desplazaron más de 180 tráilers.

Imagen aérea de la 'mini Romareda, prácticamente finalizada, esta semana. / Miguel Ángel Gracia
Los materiales de obras que se han movilizado se miden en miles de toneladas en algunos casos. Por ejemplo, para la urbanización y acondicionamiento de parcela, la empresa MLN, encargada de estos trabajos, ha movido al Parking Norte más de 36.000 toneladas, otras 2.500 de arena de sílice, otras 2.100 de grava. Esto se suma a un graderío compuesto por una especie de mecano de estructuras metálicas que pesan 4.000 toneladas.
¿Y de dónde se consigue el suministro de materiales? Algunos desde plantas ubicadas a pocos kilómetros de la zona de obras, como los áridos traídos de la planta de MLN en Bárboles. Otros, como los graderíos, llegados de diversos países europeos con los que trabaja Grupo Nussli. La construcción modular, con piezas enviadas desde Pamplona, Barcelona o Francia; los tepes de césped, desde Cáceres; y la arena de sílice, desde Badajoz.
"Se trata de la primera vez que en España se construye desde cero un estadio modular cumpliendo con todos los requisitos marcados por LaLiga para que se puedan diputar partidos de primera división. También es un cambio de paradigma en la gestión de rehabilitaciones de estadios, el hecho de evitar que convivan las obras de remodelación con la competición es una gran mejora tanto en aspectos de seguridad como económicos sin mencionar y, evidentemente, de gestión operacional", exponen fuentes oficiales de Nussli, que entiende que "la unión de fuerzas con nuestro socio, Grupo MLN, y la colaboración con el cliente; Nueva Romareda; y usuario final, Real Zaragoza, están siendo básicas para el buen funcionamiento del proyecto".
Otro aspecto relevante en este estadio inédito en España es la apuesta por gestionar el diseño del estadio, la producción y el montaje al mismo tiempo. Han conseguido ser muy ágiles incluso introduciendo cambios sobre la marcha, como cuando se quitó la cubierta y reubicaron todo mientras seguían planificando el montaje y se seguía produciendo. Reaccionar a las exigencias del proyecto mientras estaban en la ejecución es una fortaleza para cumplir con un plazo que era muy exigente. El Real Zaragoza necesitaba este estadio para julio del 2025 y el margen no se ha desviado del objetivo. Para ser un proyecto experimental en España, no es mal resultado.
Así son las gradas, una inclinación de hasta 37,5 centímetros
Otro de los puntos principales en el diseño del proyecto, aparte de la seguridad, ha sido garantizar la buena visual de los espectares. En el proyecto se han utilizado tres tipos de inclinación de graderío para optimizar dicha visual: de 18,7 centímetros en las primeras filas, de 25 en las intermedias y de hasta 37,5 en las más altas. Aparte de garantizar una correcta visual, con el incremento de la inclinación en las filas posteriores se crea una sensación de estadio cerrado y se amplifica el efecto de la afición, explican desde Nussli.

Recreación del proyecto del estadio modular que presentaron Nüssli y MLN antes de las obras. / Nueva Romareda
El graderío, además, tiene una inclinación y altura de entre 11 y 13 metros, considerable y que permitirá amortiguar el efecto del viento. Con la misma intención, y sobre todo teniendo en cuenta el cierzo, viento dominante del noroeste, se han cerrado las cuatro esquinas con una estructura de 11 metros de altura con la intención de mejorar la experiencia del visitante y el desarrollo de los partidos.
En lo que respecta a la sujeción de las gradas por el empuje y succión del viento, la cimentación del estadio se ha realizado con un sistema de micropilotaje. Los tornillos gigantes, llamados Krinner, es un sistema que en Nüssli han utilizado en innumerables proyectos, sobre todo en montajes realizados para competiciones de esquí donde el terreno es más irregular. Ante la imposibilidad o no viabilidad de utilizar un lastre habitual como podrían ser bloques de hormigón, por las características del proyecto o el largo período alquiler, el sistema Krinner era una solución muy eficaz: poco volumen de transporte y rápida ejecución.
Además, este sistema de instalación transmite al momento la resistencia del terreno pudiendo comprobar la capacidad de tracción del mismo. En función de las necesidades de cálculo estructural se instalan Krinners con más o menos resistencias (hay diferentes alturas) o más o menos unidades para poder atirantar la estructura. En la 'mini Romareda' de Zaragoza, para cada graderío se han instalado 3 líneas de Krinners (inicio interior campo, tramo central y fachada exterior), cada una con características portantes específicas.
"Si pensamos que un tornillo tiene la función de un contrapeso de 3 toneladas (valor de media, están entre 2 y 4) y que se han instalado 780 tornillos Krinner, significa que se ha evitado tener que transportar 2.340 toneladas de otros materiales que hicieran esa función. Si se piensa que un camión puede cargar 24 toneladas, serian 98 camiones que se han ahorrado con esta solución, además del efecto medioambiental con la reducción de la emisión de gases contaminantes por el transporte por carretera".
¿A qué estadio se puede comparar?
En los últimos años destaca la involucración de Nüssli en proyectos relacionados con los Juegos Olímpicos de Paris 2024, el estadio de Beach Volley en la Torre Eiffel, que se ha convertido en un montaje icónico; o en el Gran Premio de Fórmula 1 de Las Vegas donde han instalado más de 30.000 plazas de tribuna y 7.500 metros cuadrados de hospitality en uno de los eventos deportivos más notorios de los últimos años.
Respecto a los estadios de fútbol que puedan compararse al de Zaragoza, solo hay ejemplos ejecutados fuera de España, el SV Wehen Wiesbaden en Alemania o el Vancouver BC Lions Stadium en Canadá. Para equipos de LaLiga solo han realizado ampliaciones de aforo sobre campos ya existentes, que han funcionado sin ningún problema durante temporadas, como el campo del Girona, del Eibar, del Lugo, del Eldense o del Ibiza, entre los más destacados. Ahora Nüssli, mientras estaba levantando la 'mini Romareda', en paralelo está instalando un anfiteatro para conciertos de música en Bogotá para 18.000 espectadores.
Un ejemplo a seguir en España y Europa
¿Cómo se gana tiempo en un estadio como este? Para los responsables de la construcción de la 'mini Romareda', la clave del éxito ha sido tener una buena planificación y coordinación de los trabajos, y un equipo humano comprometido y profesional como el que tienen. Pero ha habido fases críticas en las que el éxito y el fracaso dependían, por ejemplo, del cierre del diseño y de la lista de materiales y fechas límites para la producción de piezas prefabricadas. Además, admiten que este ritmo no se habría alcanzado, por ejemplo, en junio, julio y agosto, donde la meteología impide montar a esta velocidad.
¿Qué lecciones les deja a estas empresas? "Tanto Nussli como Grupo MLN han logrado afrontar con éxito el reto de construir un estadio para 20.000 personas en solo 100 días. Esta experiencia demuestra que, con una coordinación eficaz entre empresas altamente competentes en sus respectivas áreas —Nussli en el montaje del estadio y Grupo MLN en la urbanización y preparación del terreno—, es posible ejecutar infraestructuras muy eficiente, económica y sostenible, que puede dar soluciones a otros clubs". Pretendientes no le faltan y estos, en España y en el extranjero, ya han podido tener la 'mini Romareda' como referente.
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: alerta roja en la ribera del Ebro