Gómez Gámez no se presenta al pleno extraordinario tras aparecer en el informe de la UCO

El concejal socialista no ha asistido al Ayuntamiento de Zaragoza, en el que el PP pide su cese

Bancada del grupo municipal del PSOE este martes; habitualmente, Gómez Gámez se sienta en el segudo lugar, a la izquierda de Lola Ranera

Bancada del grupo municipal del PSOE este martes; habitualmente, Gómez Gámez se sienta en el segudo lugar, a la izquierda de Lola Ranera / Jaime Galindo

Alberto Arilla

Alberto Arilla

Zaragoza

El salón de plenos del Ayuntamiento de Zaragoza se ha despertado este martes con una expectación inusitada. El consistorio celebra un pleno extraordinario convocado a petición del PP tras la aparición del concejal socialista, portavoz adjunto del grupo, Alfonso Gómez Gámez, en el informe de la UCO en el que están implicados Santos Cerdán, José Luis Ábalos y Koldo García. Sin embargo, al inicio del pleno, Gómez Gámez ha decidido no asistir, dejando vacío uno de los 10 huecos que tiene asignados el PSOE.

Cabe recordar que el socialista está suspendido temporalmente de militancia, a la espera de que se resuelva el expediente que el partido le ha abierto. Mientras, Gómez Gámez ha defendido en todo momento su inocencia, y ya no ejerce como portavoz adjunto, aunque no ha renunciado al acta de concejal. En cualquier caso, el PP ha presentado una moción para exigir al PSOE su cese como portavoz adjunto, la cual han mantenido pese a esta última circunstancia, aceptando además una transacción de Vox para pedir también la dimisión de la portavoz municipal Lola Ranera.

Los compañeros de Gómez Gámez en el ayuntamiento han retirado previamente su sillón para evitar la foto del asiento vacío. El concejal socialista se ubica habitualmente a la izquierda de Ranera, en el segundo lugar de la bancada. Por el momento, no se espera que se nombre un nuevo portavoz adjunto, a la espera de que se resuelva su situación dentro del partido y el propio edil zaragozano dé las explicaciones oportunas a nivel interno.

La líder socialista en el consistorio ha elevado un mensaje similar al emitido por el presidente Pedro Sánchez hace un par de semanas, en el que ha pedido "perdón" a la ciudadanía y ha reivindicado la forma de actuar contra la corrupción desde el PSOE. En cuanto a Gómez Gámez, ha recordado que ha sido él quien ha dado "un paso adelante" solicitando la "baja voluntaria" como número 2 en Zaragoza, aunque posteriormente el edil Horacio Royo ha resaltado también que, hasta el momento, no hay "ni un solo indicio" contra Gómez Gámez.

Un pleno bronco

El de este martes ha sido un pleno acalorado. Y no solo por las altas temperaturas que asolan la capital aragonesa y de las que no escapaba en ocasiones ni el propio salón de plenos, sino por lo elevado del tono de prácticamente todas las intervenciones, en las que se han vivido varias acusaciones cruzadas.

El teniente de alcalde, el popular Ángel Lorén, se ha detenido en los casos en los que se ha visto implicado el PSOE Aragón en los últimos años, mencionando "desde Luis Roldán hasta Ignacio Magaña", y llegando hasta los presidentes José Marco e incluso Marcelino Iglesias. Lorén ha acusado a los socialistas de "usar la bandera de los vulnerables" y ha atacado también a Zaragoza en Común, a quienes ha acusado de ser "cooperadores necesarios".

Tampoco han faltado, en ninguna de las intervenciones del PP, las exigencias a una convocatoria anticipada de elecciones generales, previa dimisión de Sánchez, como reflejaba la primera de las tres mociones que se debatían. Así lo han trasladado tanto Lorén como sus compañeros Alfonso Mendoza y Marian Orós, además de la propia alcaldesa Natalia Chueca, quien ha cerrado el pleno en esa dirección, tras apuntar que el PSOE zaragozano "todavía está a tiempo de estar en el lado bueno de la historia".

Azcón exige al PSOE que explique la situación

El presidente de Aragón, Jorge Azcón, ha exigido este martes al PSOE, minutos antes de que se celebrase el pleno extraordinario en el ayuntamiento, que explique "qué sabe sobre el caso Koldo para decidir el cese de Alfonso Gómez Gámez de la portavocía adjunta del grupo municipal en el Ayuntamiento de Zaragoza, cuando en un primer momento lo mantuvo al saberse que salía en los audios que investiga la UCO".

En ese sentido, Azcón ha añadido que "tiene (el PSOE) que empezar a decir la verdad de lo que está pasando y de los graves problemas de corrupción que tiene en este momento".

Desde ZeC, por su parte, Elena Tomás ha afirmado que lo sucedido en las últimas semanas es una "realidad que duele", aunque ha reseñado que los casos de corrupción suceden "gobierne quien gobierne, tanto el PP como el PSOE". "Es un problema sistémico que debilita el país, devora los recursos públicos y profundiza en la desigualdad", ha sentenciado, para después poner sus miras en empresas como Acciona o Ferrovial.

Lola Ranera, con Paco Galán en el sitio habitual de Gómez Gámez, durante una intervención en el pleno.

Lola Ranera, con Paco Galán en el sitio habitual de Gómez Gámez, durante una intervención en el pleno. / Jaime Galindo

Mientras, Julio Calvo (Vox) ha enfatizado que estos casos responden a una corrupción "cutre y convencional, la de las mordidas de toda la vida". En referencia a la aparición en algunos audios de la UCO de Gómez Gámez, Calvo ha sorprendido subrayando que tan solo aparece con una "referencia tangencial inofensiva que no debería haber tenido consecuencias". En cambio, ha señalado directamente a Pilar Alegría por, a su juicio, "ponerlo en la picota".

Las mociones

En lo meramente político, este pleno extraordinario, que precede al del próximo jueves (ya ordinario), había sido convocado a petición del PP, grupo mayoritario. En él se debatían tres mociones. La ya sabida sobre Gómez Gámez, que el PP no ha retirado pese a que ya había renunciado a su cargo de portavoz adjunto, y que se ha extendido hasta Lola Ranera. En este caso, la propuesta ha salido adelante con los votos de PP y Vox, la abstención de ZeC y el 'no' del PSOE.

Idéntico resultado al de las otras dos. En la primera, se exigía la dimisión de Sánchez y la convocatoria de elecciones, y en la última se centraba en condenar las conversaciones entre Koldo y Ábalos en las que se mencionaba el "uso de prostitutas". En esta moción el debate se ha diferenciado de las dos primeras, con un tono centrado más en lo "vergonzoso" de las declaraciones, algo en lo que todos los grupos han coincidido, incluido el PSOE, con Ros Cihuelo calificándolos de "asquerosos".

Una explicación que no ha convencido a la popular Marian Orós, que ha reseñado que "esos golpes en el pecho ya no conmueven a nadie" y ha reprochado a ZeC el hecho de que Sumar no retire su apoyo a Sánchez. Previamente, Suso Domínguez había señalado que el trasfondo de las conversaciones de Ábalos y Koldo responde a un "machismo estructural".

Tracking Pixel Contents