La alcaldesa de Zaragoza confirma que Ibercaja dará nombre al campo modular y a la Nueva Romareda
Ibercaja Estadio es la fórmula elegida para el campo provisional en el que el Real Zaragoza disputará las dos próximas temporadas. El nombre de la nueva Romareda será distinto

Sede central de Ibercaja, en el centro de Zaragoza. / RUBEN RUIZ
Ibercaja pondrá nombre al estadio modular donde el Real Zaragoza disputará las dos próximas temporadas y también a la Nueva Romareda. "El banco más importante de Zaragoza ha apostado muy fuerte por quedarse el 'naming'”, ha asegurado este miércoles la alcaldesa de Zaragoza y presidenta de la sociedad La Nueva Romareda, Natalia Chueca, en una entrevista en Aragón TV en la que ha confirmado la información adelantada por este diario la semana pasada.
El acuerdo sellado entre la sociedad promotora del nuevo campo (Gobierno de Aragón, Ayuntamiento de Zaragoza y Real Zaragoza) y la entidad bancaria se dará a conocer en los próximos días, ha apuntado la regidora de la ciudad que, prudente todavía, no ha querido citar expresamente a Ibercaja.
Sin embargo, distintas fuentes acreditan que la negociación está cerrada después de meses de conversaciones y trabajo en la sombra con los que Ibercaja patrocinará los dos estadios, el provisional del Actur primero y la Nueva Romareda después. Todavía no han trascendido la cifra y los plazos del contrato, que se presentará antes de que acabe el mes de julio.
Lo que ya está decidido es que el nuevo banco aragonés imprimirá su nombre al campo modular que será el hogar de 20.000 zaragocistas hasta mediados de 2027. La fórmula elegida es Ibercaja Estadio, o Estadio Ibercaja, algo que se dará a conocer antes de la inauguración oficial de la infraestructura deportiva, que estrenará el Real Zaragoza con un partido amistoso a finales del mes de julio.
Pero lo que no está cerrado todavía es el nombre que Ibercaja y la sociedad pactarán para la nueva Romareda. Faltan todavía dos años para que el nuevo campo esté construido y listo para albergar partidos y eventos, por lo que los actores no tienen prisa alguna por cerrar un nombre, que no tendría por qué llevar de forma explícita el de Ibercaja en la denominación del nuevo campo. El tiempo dirá en qué términos se cierra el acuerdo.
El contrato, al que le queda la rúbrica, cuenta con una cláusula de revisión en función de la categoría en la que se encuentre el Real Zaragoza. Como ya se intuía, no se pagará lo mismo por el patrocinio si se sube a Primera que si se milita en la Liga Hypermotion.
El importe del contrato, la principal incógnita
Por tanto, la cuantía económica que el banco aragonés desembolsará cada año por el 'naming' de los estadios es todavía una incógnita. La sociedad mixta que promueve la construcción del estadio lanzó una consulta abierta y no vinculante en la que hablaba de ingresar 600.000 euros al año por el 'naming' si el Real Zaragoza seguía en la Liga Hypermotion y hasta un millón si ascendía a Primera. Sin embargo, la propuesta de Ibercaja estaba hasta la semana pasada por debajo de estas expectativas.
Lo que esta decisión permitiría es dar encaje por fin a un cuarto actor aragonés en el proyecto del nuevo estadio, algo en lo que las instituciones públicas implicadas llevan trabajando desde que el Real Zaragoza anunció que no iba a sufragar la construcción del campo, como se comprometió el grupo liderado por Jorge Mas cuando adquirió la propiedad del club. Desde entonces, tanto el Gobierno de Aragón como el Ayuntamiento de Zaragoza intentaron sin éxito que Ibercaja entrara en el accionariado de la sociedad, como hizo Kutxabank con el nuevo San Mamés, por ejemplo.
¿Qué aporta a Ibercaja?
El contrato de patrocinio otorga a la entidad aragonesa una evidente visibilidad a escala nacional, con más menciones en medios de comunicación en todas las comunidades, que va en línea con su mayor presencia en algunos mercados como Madrid, la Comunidad Valenciana, Cataluña, Extremadura o Andalucía. El patrocinio, por tanto, está alineado con la estrategia de Ibercaja, de forma que el estadio podría servir como plataforma publicitaria para alguno de sus productos con proyección nacional, donde ha ganado cuota de mercado en los últimos años.
Además de llevar su marca a todo el territorio, apuntala su presencia en Zaragoza y Aragón, donde tiene su sede. Es decir, el objetivo del patrocinio es tener más presencia en el mercado de origen y más proyección fuera de Aragón. Se trata, por tanto, de una apuesta estratégica de Ibercaja para reforzar el vínculo con Aragón y con Zaragoza, donde tiene su sede social y su centro de decisión, según apuntan fuentes de la entidad.
El escenario y los buenos resultados logrados por Ibercaja (más de 335 millones de beneficios en 2024) en este último año también le han dado más margen para poder destinar recursos a este tipo de acciones, en un contexto en el que la actividad económica es favorable para el banco.
- Las historias detrás del drama de la vivienda: 'No puedo dormir. Ya no tengo ganas de nada
- Dos hijos, un trabajo indefinido y un desahucio programado en Zaragoza: 'No tengo más opciones
- Cierra una histórica tienda de trajes regionales en Zaragoza tras 75 años: 'Nuestro ciclo ha terminado
- Bar 212, el último reducto del 'juepincho' está en Delicias: 'Hemos servido 600 tapas a un euro en una tarde
- Estas piscinas naturales parecen del Caribe pero están en un pueblo deshabitado del Pirineo Aragonés
- La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
- La antigua sede de una secta se convertirá en 20 apartamentos turísticos en el centro de Zaragoza
- Se vende casa con piscina y gran terraza en una urbanización de alto nivel en Zaragoza por menos de 300.000 euros