Un paso más para desatascar el esperado acceso norte a Plaza por puente Turiaso: costará 16 millones

El Consejo de Gobierno aprueba la firma de un protocolo entre Aragón Plataforma Logística y los propietarios de parte del suelo para desarrollar el acceso norte, cuyas obras finalizarán en 2027

Imagen aérea de la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza).

Imagen aérea de la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza). / EL PERIÓDICO

Laura Carnicero

Laura Carnicero

Zaragoza

El Gobierno de Aragón ha dado un nuevo paso en firme para que el esperado acceso norte a la Plataforma Logística de Zaragoza (Plaza) por el puente Turiaso sea una realidad a finales de 2027. Esta obra de envergadura, que supondrá la construcción de un viaducto para salvar tanto el trazado de la Z-40 como las vías ferroviarias, costará 16 millones de euros, que financiarán tanto el Ejecutivo aragonés con fondos propios, como Aragón Plataforma Logística y los propietarios de una parte de los suelos en los que se construirá la nueva infraestructura. Según fuentes del departamento de Fomento, la previsión es empezar obras en el primer trimestre de 2026 y acabarlas en el último de 2027.

La vicepresidenta del Ejecutivo aragonés, Mar Vaquero, ha destacado el "impacto positivo" que tendrá esta esperada obra tanto para los trabajadores que se desplazan a Plaza todos los días, como para las empresas y el medioambiente, con una notable reducción de emisiones de CO2 prevista cada año, una vez que finalicen las obras.

Según ha destacado, en Plaza se estima que trabajan más de 16.000 personas y acceden a esta plataforma del orden de 25.000 vehículos cada día laborable. Así, según los cálculos del Ejecutivo aragonés, este nuevo acceso permitirá que esos vehículos reduzcan sus recorridos en unos "28 millones de kilómetros al año", lo que equivale a 473.000 horas de conducción al año, con un impacto económico de unos 8 millones de euros anuales. La reducción de emisión de CO2 se estima en 3.300 toneladas al año.

El Consejo de Gobierno ha dado luz verde este miércoles al protocolo que firmarán la sociedad pública Aragón Plataforma Logística (APL) y la Comisión Gestora de Suelo Urbanizable 90/1 del PGOU de Zaragoza para permitir la ejecución de las obras del nuevo acceso a Plaza, que la conectará con la antigua carretera de Madrid, en la zona próxima a Arcosur y Rosales del Canal.

Este viario requiere de un viaducto que salve tanto la Z-40 como el trazado ferroviario, el denominado Puente Turiaso, que atraviesa terrenos particulares en el ámbito del Área 90/1. Para la ejecución de estas obras, y según figura en el convenio, los propietarios de estos terrenos también participarán en el coste de las obras.

Así, para la realización de estos trabajos se presentará un PIGA (proyecto de interés general autonómico), que afectará a 887.000 metros cuadrados, de los que 44.000 los ocupará el viario. Además, en el protocolo se anticipan cuáles serán las cesiones obligatorias de zonas verdes, viarios y aprovechamientos de ese ámbito.

La inversión pública en el nuevo viario

Con este nuevo acceso por la parte norte de la plataforma logística más importante de Aragón, se solucionará uno de los principales problemas que sufre Plaza, que es el de accesibilidad, y se dará respuesta a una de las demandas históricas de las empresas instaladas en uno de los principales nodos logísticos del sur de Europa.

Según han concretado fuentes del Ejecutivo aragonés, la ejecución del viario se estima en unos 16 millones de euros, de los cuales, siete serán asumidos por APL, que será la encargada de licitar las obras, mientras que el resto se asumirá inicialmente por el Gobierno de Aragón, sin perjuicio de que se prevea en el protocolo que los propietarios abonen la parte del sistema general viario (aproximadamente 2,5 millones de euros) que entre dentro del ámbito del Área 90/1, una vez aprobado el PIGA, y, en cualquier caso, antes de un año desde su puesta en servicio.

El nuevo vial dará servicio a los suelos que atraviesa, el mencionado sector 90/1 del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Zaragoza, unos terrenos de uso industrial y terciario que son propiedad de Bancalé, la sociedad de inversión (family office) del empresario aragonés Juan Fabre.

Inicialmente, el objetivo del Departamento de Fomento era ejecutar estas obras a largo de 2025 para poner en marcha la infraestructura a finales de 2026, pero la previsión ahora es que los trabajos acaben en el último trimestre de 2027.

Tal y como explicó el consejero de Fomento Octavio López al presentar las obras, el nuevo acceso "será una infraestructura viaria de 1.280 metros de longitud y doble calzada, con dos carriles de acceso y otros dos de salida, que en el tramo entre la rotonda de Arcosur y la nueva rotonda del sector 90/1 contará con un tercer carril para una mejor incorporación de los vehículos procedentes de la zona comercial". Junto a la calzada de salida, se dispondrá también un carril bici bidireccional. 

Tracking Pixel Contents