El sinhogarismo en Zaragoza, a debate pero sin consenso: la oposición pide un diagnóstico del Parque Bruil

El Gobierno municipal ha anunciado que en breve se licitarán los pliegos del quiosco y se reabrirá la cafetería del Centro de Historias

Personas sin hogar junto al Centro de Historias de Zaragoza, en una imagen reciente.

Personas sin hogar junto al Centro de Historias de Zaragoza, en una imagen reciente. / Miguel Ángel Gracia

Alberto Arilla

Alberto Arilla

Zaragoza

Los vecinos del Parque Bruil llevan meses denunciando la situación que se ha generado en el entorno, especialmente debido al incremento del sinhogarismo y de las personas que pernoctan a la intemperie. En la última estimación del ayuntamiento, se contabilizaron más de 60 sintecho, con perfiles muy distintos a los que hasta ahora eran habituales, en los que destacan jóvenes migrantes, sobre todo subsaharianos, que trabajan pero no pueden permitirse una vivienda. Además, son en muchos casos solicitantes de asilo político.

Esta situación ha llegado este jueves al pleno del Ayuntamiento de Zaragoza, aunque los grupos políticos no han logrado un consenso unánime para abordar el problema. Ha habido disparidad de opiniones, a raíz de una moción del grupo municipal del PSOE en la que se instaba al Gobierno municipal popular a realizar un diagnóstico de la situación, algo que se aprobó por unanimidad en marzo del pasado 2024. El PP, de hecho, ha rechazado la propuesta al defender que es algo que "ya se está haciendo", aunque la mayoría de los puntos de la moción han sido aprobados con los votos de la oposición de izquierdas, PSOE y ZeC, y de Vox, socio preferente del Gobierno.

Uno de esos apartados pedía impulsar los equipamientos que permitan regenerar la zona, con especial énfasis en el quiosco del Parque Bruil y el Centro de Historias. En ese sentido, la concejala popular Marian Orós, responsable de Políticas Sociales, ha anunciado que se van a licitar los pliegos en el primer caso y, en el segundo, ha avanzado que la intención es la de poder reabrir la cafetería.

La oposición también ha exigido "transparencia y agilidad" a la hora de desarrollar las distintas actuaciones. En ese sentido, la portavoz socialistas Lola Ranera ha incidido en varios puntos, como el hecho de invertir más presupuesto. La concejal ha hablado de incidir en la rehabilitación de viviendas en el entorno del parque. Suso Domínguez (ZeC), por su parte, ha definido como "fallidas" las políticas del PP en vivienda y acción social, acusando al Gobierno municipal de favorecer la "especulación".

Mientras, desde Vox, Armando Martínez ha abogado por medidas "más contundentes", aunque ha diferido del PSOE y ZeC en materia de rehabilitación, en donde considera que "se ha avanzado" en los últimos dos años.

Tracking Pixel Contents