Chueca afirma que la futura Ciudad Inteligente del Deporte de Zaragoza podrá acoger conciertos

La alcaldesa hace un repaso a sus dos años de mandato y al futuro de la capital aragonesa en un desayuno con EL PERIÓDICO DE ARAGÓN

Alberto Arilla

Alberto Arilla

Zaragoza

La Ciudad Inteligente del Deporte es el único proyecto estratégico de los prometidos por la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, que ha tenido que posponerse para la próxima legislatura, condicionado por la construcción de un estadio modular donde jugará el Real Zaragoza las dos próximas temporadas. En cambio, esta obra ha permitido urbanizar el Parking Norte de la Expo, condición sine qua non para el citado proyecto, y además la intención, como ha reconocido este viernes la propia regidora en un desayuno informativo de EL PERIÓDICO DE ARAGÓN con motivo del ecuador de su mandato, es poder aprovechar parte de la estructura de la mini Romareda.

En cualquier caso, se trata de una iniciativa que no pierden de vista desde el consistorio. En el foro celebrado en el Restaurante Aura, la alcaldesa ha afirmado, durante una entrevista con el director de este diario, Ricardo Barceló, que la futura Ciudad Inteligente del Deporte contará con un pabellón multiusos donde una de sus aplicaciones será la de acoger conciertos. Con esto, se sumará un nuevo espacio de ocio a la oferta de la capital aragonesa, en la que las principales bazas serán la nueva Romareda (con capacidad para más de 50.000 espectadores), el Príncipe Felipe y la Expo.

Precisamente, respecto a La Romareda, Chueca ha aseverado que el cronograma de las obras va "según lo previsto, en tiempo récord", en un proyecto en el que "hasta los sobrecostes están acotados", ya que ha recordado que el 70% de la obra está delimitada económicamente y que los precios solo pueden irse un 10% del 30% restante. En cuanto al naming, tanto del estadio principal como del modular del Actur, la regidora no ha querido nombrar específicamente a Ibercaja, con quien se está ultimando un acuerdo, aunque sí ha dejado claro que su intención es que el nombre original se mantenga. Es decir, Ibercaja solo pondrá una parte del nombre definitivo y el apellido seguirá siendo Romareda. Además, se ha mostrado optimista con el Real Zaragoza y sus aportaciones económicas, que dependen en buena parte del futuro deportivo del club: "Vamos a darles un voto de confianza".

En cuanto al futuro de la capital aragonesa, con la mirada puesta en los 800.000 habitantes, Chueca ha reseñado que deben seguir cerrando "cicatrices urbanas" y aprovechando el "enorme espacio" que tiene la capital aragonesa en su núcleo urbano para seguir creciento. Dos de los mejores ejemplos son Aceralia, que a finales de 2026 comenzará su transformación, y Arcosur, donde hay espacio para más de 22.000 viviendas y que las instituciones están trabajando en impulsar, aunque la operación conjunta con la DGA, la junta de compensación e Ibercaja (la mayor tenedora privada de suelos) se ha enfriado en las últimas semanas.

Todos estos crecimientos traerán consigo retos como el de los servicios públicos, aunque Chueca prefiere ser prudente al hablar de una posible ampliación del tranvía hasta Arcosur e incluso de una hipotética segunda línea. "De momento, se está estudiando, aunque no tiene porqué ser con tranvía. Puede ser con autobús, tranbús... Hay que analizarlo", ha esgrimido.

Y es que la vivienda ha sido uno de los ejes sobre los que han virado las palabras de Chueca, que ha recordado las "2.291 viviendas públicas para alquiler asequible que actualmente están en construcción o tramitación" y ha señalado que el objetivo es superar las 2.700 al cierre de la legislatura, en 2027. Además, sumó a estas actuaciones los 30 millones invertidos en rehabilitación con el apoyo de los fondos europeos. 

Cumplir el programa

En su discurso previo, Chueca ha sacado pecho y ha destacado que ya ha cumplido "más del 75% de nuestro programa electoral". "Estos dos años hemos dado un acelerón al cambio empezado en 2019 con Jorge Azcón", ha proseguido la regidora, que ha reforzado esa idea con un breve repaso por los logros alcanzados por su equipo en estos dos años, recordando los principales proyectos estratégicos que se han impulsado, desde la nueva Romareda hasta la renaturalización de las riberas del Huerva, aunque también ha hecho especial hincapié en las inversiones en los barrios, con "más de 200 millones para transformar las calles y equipamientos".

Precisamente, la regidora también ha resaltado que Zaragoza es la "segunda ciudad de España que más fondos europeos ha captado". De hecho, la primera edil anunció que este pasado jueves recibieron luz verde a 10 nuevos millones para el programa Reluces II, que tiene el objeto de cambiar luminarias de la capital aragonesa por LED.

En otro orden de cosas, la alcaldesa habló sobre los grandes eventos deportivos celebrados en la ciudad, sobre la proyección exterior y también sobre movilidad, con los nuevos pliegos del bus a la espera de licitarse –probablemente en septiembre– y unos datos que hablan de un incremento de viajeros de cerca del 8% en el último año. Chueca ha ensalzado la nueva "circular exprés", la electrficiación de la flota y la nueva bicicleta pública eléctrica, que llegará a todos los barrios a finales de julio.

Proyección exterior

Otro de los temas que ha abordado la alcaldesa ha sido el de la proyección exterior de Zaragoza, tanto a nivel formativo como empresarial. En esos dos ámbitos enmarcó las misiones a Estados Unidos y China, y en ambos casos se ha mostrado receptiva a recibir estudiantes y trabajadores de ambos países. En el caso estadounidense, de hecho, Chueca ha explicado que el pasado mes de mayo, durante su viaje a Norteamérica, habló con varias universidades de Miami para ofrecer Zaragoza como lugar "para concluir su formación".

Junto a la citada Ciudad Inteligente del Deporte se levantará el DAT Alierta, donde Chueca no descarta que se ubiquen multinacionales como Google, Microsoft, Meta o similares. El objetivo, que Zaragoza sea una "ciudad piloto para que las empresas adapten sus tecnologías a la legislación europea".

Política nacional

La actualidad política nacional también ha estado muy presente en las palabras de Chueca, que estaba acompañada en el desayuno por buena parte de su equipo y por la secretaria general del PP, Cuca Gamarra. En clave municipal, la alcaldesa ha asegurado que Pedro Sánchez "maltrata a los ayuntamientos", y ha apuntado a la financiación, donde dice que siguen esperando los 62 millones de las entregas a cuenta; a la "nefasta" ley de vivienda; y, por último, a la "crisis migratoria".

Tracking Pixel Contents