Tortugas, serpientes y hasta 20 animales de corte exótico 'se cuelan' en este edificio de Zaragoza
Se trata de un espacio pionero de cuidado y mantenimiento para especies exóticas que son abandonadas en calles y campos de la capital aragonesa, y a los que se les da una nueva vida de protección

La concejala, Tatiana Gaudés, con un reptil. / AYUNTAMIENTO DE ZARAGOZA

Tortugas, serpientes y hasta 20 animales de corte exótico pueblan el nuevo santuario de reptiles del Acuario de Zaragoza, un espacio pionero de cuidado y mantenimiento para especies exóticas que son abandonadas en calles y campos de la capital aragonesa, y a los que se les da una nueva vida de protección.
El espacio, que no existía hasta entonces en la ciudad, se encuentra en el subsuelo del Acuario, junto al centro de cuarentena y cría del espacio, y ha sido desarrollado gracias a una colaboración con el Ayuntamiento de Zaragoza, dentro del programa 'Animales, no juguetes'. Una iniciativa de concienciación para evitar el abandono y la compra de mascotas.
"Debemos ser conscientes de que siempre tenemos que hacernos responsables de una mascota, y por otro lado, cuando la soltamos en el medio natural, puede dañar nuestro entorno. Tener este espacio en el que estas mascotas pueden hacer su vida, les da una mejor calidad de vida, y nuestro espacio natural no se ve atacado por la llegada de esta especie invasora", ha expresado a los medios la concejala municipal de medio ambiente, Tatiana Gaudes, en la inauguración del santuario.
Dentro de este recinto, destaca, sobre todo, la presencia de más de una decena de tortugas acuáticas, 9 serpientes entre las que sobresalen las pitones reales y cuatro lagartos (dragones barbudos y gecos). Cada uno, fue rescatado de un rincón de la ciudad, desde la avenida Pablo Ruiz Picasso hasta los ríos que discurren por el entorno zaragozano.
Los técnicos y personal del centro se hacen cargo de estos animales abandonados, a los que se realiza un control veterinario para asegurar que no ingresen con patologías o infecciones, y se les mantiene en cuarentena. Al no tener tanto interés expositivo, se mantendrán en este rincón o se trasladarán a un acuario 'amigo', en ciudades como Valencia, si lo requirieran.
Si bien existen en la capital aragonesa varios recintos para cuidado de mascotas como perros y gatos, como el Centro municipal de Protección Animal, así como de especies autóctonas de la zona (es el caso del Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de la Alfranca), es la primera vez que se dedica a este tipo de especies exóticas, y ha costado un total de 15.000 euros que se pueda poner finalmente en marcha.
Con él, además, buscan concienciar contra las malas prácticas y el abandono de mascotas, cuyos datos en la capital aragonesa no terminan de disminuir a un nivel adecuado, y que se incrementan especialmente en los meses estivales. También, de las amenazas que estos animales implican para la fauna autóctona.
"Cuando te planteas tener una de estas especies, te haces responsable de ese animal para toda la vida. Son mascotas que pueden vivir 30 o 40 años fácilmente y nuestras vidas en ese tiempo pueden cambiar de muchísimas formas. Siempre hay que valorar mucho antes de tener una", ha relatado el técnico de la de la Fundación del Acuario Zaragoza, Javier González.
- Una histórica tienda del centro de Zaragoza cambia de manos por jubilación: 'Internet es lo que más daño hace
- Hallan muerta en el Canal Imperial a Raquel, la vecina de Zaragoza que desapareció este miércoles
- La oposición en bloque se une para paralizar uno de los proyectos estrella de Chueca: la Ciudad Inteligente del Deporte
- Rescatados en helicóptero 23 menores de un campamento del Valle de Oza que pasaron la noche al raso
- Oportunidad para familias: se vende enorme piso con terraza y piscina en Zaragoza por menos de 400.000 euros
- La dana causa estragos en la planta de Stellantis en Figueruelas: 8.000 coches nuevos dañados por el granizo
- De los más caros a los más 'baratos': los nuevos precios de la vivienda en los barrios de Zaragoza
- El desfile de Star Wars en Zaragoza esboza su recorrido