Ibercaja Romareda e Ibercaja Estadio: el banco pagará un mínimo de 10 millones por dar nombre a los campos hasta 2035
La entidad financiera patrocinará durante al menos una década ambas infraestructuras. Desembolsará un millón de euros al año si el Real Zaragoza milita en Segunda y dos millones si juega en Primera, por lo que podría llegar a poner 19 millones

Natalia Chueca y Víctor Iglesias se dan la mano tras el acuerdo, con aplauso de Jorge Azcón. / Laura Trives
Los aficionados zaragocistas verán jugar a su Real Zaragoza en el Ibercaja Estadio durante los dos próximos años, pues así se denominará el campo modular del Parking Norte, y en el Ibercaja Romareda cuando el nuevo campo esté construido en 2027. El banco aragonés patrocinará el coliseo de la ciudad durante los próximos 10 años después de convertirse en el cuarto actor económico del proyecto del nuevo coliseo de la capital aragonesa. Para ello, la entidad ha comprometido el pago de 10 millones de euros, que ya ha desembolsado de forma anticipada, y que podrían incrementarse hasta los 19 millones en función del desempeño deportivo del club con la mayor masa social de Aragón.
De este modo, Ibercaja ha adelantado un millón de euros al año para los próximos diez si el equipo milita en la Liga Hypermotion, la segunda categoría nacional, en la que lleva desde el año 2013. Sin embargo, revisará al alza la cuantía hasta los dos millones de euros al año si el equipo disputa la temporada en Primera División. Ambas cifras mejoran la previsión que tenía la sociedad, que esperaba obtener 600.000 euros al año por el primer caso y un millón por el segundo. Por tanto, si el Real Zaragoza lograra el ascenso la próxima temporada y se mantuviera la categoría hasta 2035, Ibercaja podría llegar a desembolsar 19 millones de euros, lo que, a día de hoy, equivale aproximadamente al 13% del proyecto constructivo del nuevo estadio.
Así lo han ratificado este martes la alcaldesa de Zaragoza, Natalia Chueca, el consejero delegado de Ibercaja, Víctor Iglesias, el presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, y el director general del Real Zaragoza, Fernando López, que han sellado el acuerdo sobre el césped del ya nombrado como Ibercaja Estadio, nombre que puso sobre la mesa este diario para el campo modular que se ha levantado en apenas cinco meses para acoger los partidos del Real Zaragoza hasta que el Ibercaja Romareda esté en pie. A la firma del acuerdo también han asistido Francisco Serrano y Enrique Barbero (presidente y director de relaciones institucionales de Ibercaja); los consejeros de la sociedad Roberto Bermúdez de Castro, Tomasa Hernández, Eva Torres, Juan Forcén y Pilar Gil; el director general del Real Zaragoza, Fernando López, y el concejal de Urbanismo, Víctor Serrano.
Fruto de esta firma, la entidad financiera ha procedido a desembolsar de forma anticipada los 10 millones de euros, por lo que ya ha puesto más dinero para el proyecto que el Real Zaragoza SAD, que por el momento solo ha transferido tres millones de euros líquidos (y otros tres en concepto del proyecto constructivo del estadio), cuando en el proyecto inicial iba a sufragar por completo el coste del estadio. De hecho, el club tenía que poner 6,8 millones el año pasado, pero no los abonó, así que se aprobó un nuevo calendario de pagos en el que se comprometía a pagar 10 millones en 2025, curiosamente, la misma cifra que acaba de adelantar el banco aragonés.
Chueca ha hablado de que la sociedad ha cerrado con este acuerdo "la cuadratura del círculo" porque el proyecto integra ya "a las cuatro instituciones más representativas de la ciudad". "El proyecto ahora es más fuerte y empezamos una nueva etapa", ha dicho la también presidenta de La Nueva Romareda SL.
Por parte de Ibercaja, Víctor Iglesias ha subrayado que el acuerdo "es mucho más que un contrato de patrocinio", ya que es "la constatación fehaciente del respaldo institucional de Ibercaja a este proyecto promovido por el Ayuntamiento de Zaragoza, el Gobierno de Aragón y el Real Zaragoza”. "Vamos a contribuir a reforzar la modernidad, la competitividad y el atractivo de nuestra ciudad. Este documento que acabamos de firmar es mucho más que un contrato de patrocinio", ha defendido el consejero delegado del banco aragonés, que no ha ocultado que su preferencia por desembolsar más dinero mientras se cumpla su deseo de que "nuestro Real Zaragoza efectúe una gran temporada el año que viene y logre el ascenso".
El presidente del Gobierno de Aragón, Jorge Azcón, ha querido agradecer a Ibercaja “este apoyo sin fisuras, como siempre, a un proyecto estratégico para Zaragoza y para Aragón”, ya que "se impulsan para que el Real Zaragoza pueda brillar y proyectar la imagen de la comunidad autónoma como se merece". Ha recordado aquél viaje a San Mamés, el estadio del Athletic Club, donde trazaron el plan para la nueva Romareda cuando él era alcalde, dado que incluía la participación del Gobierno autonómico, de la diputación provincial, del club deportivo y de la entidad de referencia allí, Kutxabank. "Hoy damos un gran paso para conseguir lo que entonces quisimos hacer", ha apuntado Azcón.
Una ansiada búsqueda
Desde el comienzo de la andadura de este proyecto, el Gobierno de Aragón y el Ayuntamiento de Zaragoza habían buscado con ahínco la entrada de Ibercaja en la sociedad mixta que promueve la construcción del campo. En público y en privado, los representantes de las dos administraciones públicas presionaron al banco para que formara parte de la SL, con menciones más o menos explícitas y peticiones más o menos encubiertas. En mayo del año pasado, el concejal de Urbanismo de la capital aragonesa, Víctor Serrano, llegó a afirmar en una entrevista con este diario que "el interés de Ibercaja es entrer como un socio más en la Nueva Romareda". "Sería la cuarta pata", dijo.
Finalmente, no han conseguido que participe de esa mercantil, algo a lo que el banco veía dificultades por las trabas que pone la normativa europea desde el crac financiero de 2008, pero ahora, por fin, se logra el punto la participación de un actor de referencia en la comunidad. La DGA y el banco también llevan los mandos de Aramón, la sociedad propietaria de la mayoría de las estaciones de esquí de Aragón.
Además de los derechos de nominación de los dos estadios, la entidad bancaria aragonesa obtendrá otras contraprestaciones de presencia de marca en las entradas o en las publicidades del estadio, así como de los espacios, o la obtención de entradas para los partidos y otros espectáculos que pueda albergar el estadio municipal.
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- Sangría de suspensos en las oposiciones de profesor de Aragón: 'Los propios correctores se quejan porque han tenido que suspender exámenes brillantes
- Abre en Zaragoza un supermercado que estará abierto las 24 horas del día
- Buenas noticias para los opositores: estas son las especialidades en Aragón que ya no tendrán examen oral
- Paralizado el desahucio de Samanta en Zaragoza: 'Mi hija se ha echado a llorar. Está muy contenta
- Los pueblos de Aragón que no tienen paro: 'La gente viene para quedarse porque hay trabajo