Así se podrá llegar hasta el Ibercaja Estadio: buses especiales, aparcamientos y refuerzos del tranvía

Dos lanzaderas unirán el paseo de la Ribera y el entorno de La Aljafería con la nueva casa del Real Zaragoza

Zona de aparcamiento exterior del Ibercaja Estadio.

Zona de aparcamiento exterior del Ibercaja Estadio. / Laura Trives

Iván Trigo

Iván Trigo

Zaragoza

La movilidad va a ser uno de los aspectos determinantes a la hora de determinar el éxito o fracaso del Ibercaja Estadio como hogar provisional del Real Zaragoza, y es que son 20.000 los aficionados que cabrán dentro del recinto deportivo, a lo que habrá que sumar trabajadores, periodistas, futbolistas... Serán, por tanto, miles de personas las que se desplazarán hasta el Parking Norte de la Expo en los días de partido y de ahí que poder llegar -y aparcar- vaya a ser sustancial tanto para la viabilidad de la infraestructura como para la seguridad.

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Zaragoza ha elaborado un plan especial de movilidad para asegurarse de que el nuevo estadio de la ciudad resulta accesible. Previamente, el consistorio encargó un estudio previo a una empresa externa de consultoría para poder valorar la magnitud de las medidas que debían contemplarse, si bien las propuestas planteadas en ese documento irán variando y se irán ajustando a la realidad de cada día, puesto que condicionantes como el clima, el día en el que se jueguen los partidos, la hora o el nivel de los encuentros y los rivales harán que la afluencia sea mayor o menor.

Según este estudio, se estima que de los 20.000 asistentes al Ibercaja Estadio -en caso de que se llene-, un 47,7% acudirán en transporte público, lo que suponen unas 9.500 personas. En tranvía, con una parada que cae a menos de 500 metros del campo de fútbol, se calcula que podrían llegar e irse unas 4.500 personas, que no obstante tendrán que repartirse en el tiempo, puesto que ese número supera por mucho la capacidad de un solo convoy, aunque sea doble.

El consistorio cuenta con ampliar la capacidad de la línea 1 en los días de partido como hacía ahora con La Romareda. Para ello se pondrán en marcha tranvías dobles, aunque el número de ellos dependerá mucho, una vez más, de los condicionantes de cada jornada. No es lo mismo un día entre semana, donde es más complicado retirar convoyes de la circulación para crear vagones dobles que los fines de semana, cuando resulta más fácil realizar estos cambios.

El autobús absorberá, por tanto, el resto de la demanda de personas que acudan al Ibercaja Estadio en transporte público, unas 5.000 personas. Por la zona ya discurren las líneas 23, 43 y 44, a las que se unirán dos lanzaderas especiales que se pondrán en marcha los días de partido.

Líneas especiales de bus

La primera de estas líneas especiales partirá del entorno de La Aljafería, entre los distritos del Centro, Delicias y La Almozara. Circulará desde ahí por el paseo María Agustín hasta la plaza Europa para después cruzar el puente de La Almozara y llegar hasta la avenida de José Atarés. Una vez allí, el bus girará en Pablo Ruiz Picasso para subir por María Zambrano hasta el entorno del estadio.

La segunda lanzadera partirá del paseo de la Ribera, que cruzaría casi entera hasta llegar a la avenida Pirineos. De ahí subiría hasta la MAZ y por la Ronda de Boltaña llegaría hasta el estadio modular, que funcionará como una gran rotonda para los buses y los vehículos privados. Desde el campo de fútbol volvería al centro por María Zambrano y cruzaría el puente de Santiago para circular por el paseo Echegaray.

La frecuencia estimada de estos autobuses podría rondar los 4 minutos, si bien son cuestiones que todavía están por determinar. Hay que tener en cuenta el coste de este tipo de servicios especiales, que añaden kilómetros que pagar a un contrato, el del bus, que resulta deficitario de por sí y muy cuantioso. Todo para facilitar que los aficionados del Real Zaragoza lleguen al estadio y sin que el club tenga que preocuparse demasiado -ni rascarse el bolsillo-. Eso sí, a los que quieran aparcar en el aparcamiento del entorno del estadio, acondicionado, pagado y cedido por el Gobierno de Aragón, deberán pagar a la SAD 150 euros al año.

No obstante, el estacionamiento que queda dentro de la pastilla del estadio tan solo caben unos 1.700 vehículos de los hasta 2.400 que se prevén podrán acudir hasta el estadio en los días de partido. Sin embargo, el consistorio estima que podrán estacionar en las plazas del Campus Río Ebro y la zona de los campos de la Federación Aragonesa de Fútbol, donde cientos de coches más. Asimismo, se habilitarán zonas de parada para taxis y VTC junto al estadio modular.

El estudio encargado por el ayuntamiento estima también que un 17% de los asistentes al estadio en los días que se llene, esto son unas 3.500 personas, llegarán andando o en bici particular. Para estos últimos se podrían habilitar aparcamientos especiales y seguros.

Tracking Pixel Contents