Un paseo que cambia su esencia: la transformación de Independencia se consuma con los cierres y las nuevas aperturas

De los 80 locales comerciales que hay entre plaza España y la plaza Paraíso, los que están vacíos se cuentan con los dedos de una mano

Vista aérea del paseo Independencia, el principal eje comercial del casco urbano de Zaragoza.

Vista aérea del paseo Independencia, el principal eje comercial del casco urbano de Zaragoza. / MIGUEL ÁNGEL GRACIA

I. B. A.

Zaragoza

El paseo Independencia de Zaragoza está en plena transformación. Los pequeños comercios y tiendas locales son ya historia y han dado cabida a grandes firmas, franquicias y multinacionales que han puesto los ojos en esta céntrica vía, reconvertida en el principal eje comercial del casco urbano. El nivel de ocupación que presenta la calle es, además, altísimo, de los alrededor de 80 establecimientos que hay en sus aceras, los que están vacíos se cuentan con los dedos de una mano. Y otros que por el momento lo están pronto reabrirán totalmente reformados.

El cierre del Massimo Dutti dejará libre el que será el local vacío más grande de todo el paseo Independencia, puesto que los otros que quedan libres son la mayoría tiendas pequeñitas antaño ocupadas por negocios locales. Otros que siguen sin actividad volverán a la vida dentro de poco, como es el caso de los bajos del edificio de Telefónica, donde Primark pretendía asentarse hasta que la operación se frustró.

También se han interesado varias firmas internacionales por los locales que dejaron libres la histórica papelería SB y la tienda de decoración que había a su lado. Los negocios cerraron después de que el grupo Lobe comprara el edificio del número 37 del paseo Independencia de la mano de la consultora especializada Vatena para habilitar hasta 90 viviendas en los pisos superiores.

No obstante, la apertura más esperada es la de la macrotienda de Zara, que ocupará las plantas inferiores de la antigua sede de la CAI, donde Ibercaja está construyendo también 30 viviendas de lujo. La zona comercial, en la que se instalará también Zara Home, tendrá varias plantas y miles de metros cuadrados.

La apertura el pasado mes de febrero de la nueva tienda de Nike en la antigua sede del BBVA en plaza España cerró otra cicatriz en este céntrico paseo, aunque hace pocas semanas bajó la persiana la Taberna 1941, situada justo al lado del Gran Café Zaragozano, dejando otro establecimiento disponible en la milla de oro de la capital aragonesa, en este caso de hostelería. Otro de los agujeros de este céntrico paseo es el pasaje de los antiguos cines Palafox, que sigue a la espera de un plan que le devuelva a la vida.

Otro cambio reciente que ha resultado muy paradigmático ha sido la apertura del Starbucks en el local que hasta finales de 2023 ocupó, a lo largo de 40 años, Helados Italianos. Una de las señas de la identidad zaragozana en este céntrico paseo dio paso a una multinacional con presencia reiterativa en todas las grandes ciudades, lo que ha sumido de lleno a la capital aragonesa en el proceso de homogeneización comercial en el que andan inmersos todos los cascos urbanos europeos.

De entre los alrededor de 80 locales comerciales que hay entre la plaza Paraíso y la plaza España, en torno a una docena están son restaurantes o cafeterías. También hay farmacias, un estanco, una librería, cines, tiendas de telefonía, ópticas, un salón de juegos, tiendas de cosmética y perfumería y seis entidades bancarias (La Caixa, Deutsche Bank, BBVA, Santander, Unicaja y Kutxabank) además de El Corte Inglés. No obstante, es el textil y los complementos el negocio que más abunda: son aproximadamente una veintena, el 25% del total.

Tracking Pixel Contents