La nueva Romareda: un año de obras y más de 20 millones invertidos
La construcción del futuro estadio y del campo portátil al que emigrará este verano ha registrado picos de 450 trabajadores al día

Así van las obras de demolición de La Romareda / Laura Trives

La construcción de la nueva Romareda cumple un año. Hace doce meses que el concierto de Bunbury en el feudo zaragocista dio paso a la entrada de la piqueta en el vetusto estadio municipal. Entre la nostalgia por los éxitos vividos en ese campo y la ilusión por levantar otro que hiciera olvidar todas las penurias vividas durante décadas de abandono inversor y proyectos fallidos para soñar con un estadio de cinco estrellas, arrancaban las obras para lograr un recinto con capacidad para albergar grandes torneos como el Mundial de fútbol de 2030.

Vista aérea de La Romareda a mediados de junio de 2025 / MIGUEL ANGEL GRACIA / EPA
Ha sido un trasiego de 365 días en el que se ha conseguido atar la sede mundialista gracias a que la Administración ha pisado el acelerador, no tanto el Real Zaragoza que ha incumplido sus compromisos económicos con la sociedad Nueva Romareda SL, y se ha conseguido no solo comprometer más de 180 millones de inversión sino gastar los 20 primeros, más del 10% del desembolso global. Lo ha conseguido adjudicando el grueso de los trabajos a ejecutar y, sobre todo, al cambiar la hoja de ruta y construir un estadio portátil con capacidad para 20.000 espectadores en el Parking Norte del Actur. Esta estructura metálica, conseguida en apenas 100 días, se ha llevado, junto a las obras de urbanización en el nuevo recinto, más del 60% del dinero invertido hasta el momento, con más de 12 millones de euros.
Un contrato que ha cumplido a rajatabla los plazos y los costes previstos, al igual que el primero que se adjudicó desde la sociedad mixta valorado en más de 3 millones de euros y que estaba dedicado a la demolición de la grada Gol Sur. El resto ya están cayendo bajo el rápido avance de la piqueta en un derribo que empieza a dejar una imagen inédita en el viejo estadio, junto al paseo Isabel la Católica y la plaza Eduardo Ibarra, completamente tomada por las máquinas desde julio de 2024. El rápido avance en la ejecución se ha basado en un alto ritmo de ejecución en ambos frentes y, de hecho, según contabilizan desde la sociedad, se han llegado a alcanzar picos de trabajo con hasta 450 empleados a pie de obra de forma simultánea.
Porque se ha trabajado durante estos doce meses en dos frentes, en la vieja Romareda y en el Actur con el estadio portátil para 20.000 espectadores que está prácticamente finalizado. Ya solo falta la colocación de las lonas exteriores que cubrirán la estructura metálica levantada por Nüssli, que empezará a instalarse la próxima semana, ya que se ha terminado de poner los báculos de iluminación y se está rematando la urbanización exterior. Allí deberá disputar el Real Zaragoza el primer partido amistoso a finales de este mes.
El coste del estadio modular fue de 10 millones de euros, de los cuales 5,6 corresponden al montaje del mismo a los que habría que sumar otros 3,5 de alquiler mensual incluido el mantenimiento, para usarlo en las temporadas 2025-2026 y 2026-2027. Desmontarlo supondrá un desembolso de 945.000 euros, aunque la ciudad podría quedarse parte del mismo como un estadio de 5.000 o 6.000 espectadores para uso de otros equipos que no sean el Real Zaragoza. En su ejecución se ha logrado una reducción de tres meses en el plazo inicialmente previsto.
Ya tiene toda la infraestructura completada, los vestuarios, cabinas de prensa, Unidad de Control Operativo (UCO), sala de control antidopaje y resto de instalaciones interiores finalizadas y amuebladas, así como la pantalla led que hará de videomarcador, que ha supuesto un pago de 90.000 euros, adicionales, el sistema de megafonía avanzada, los tornos y sistemas de seguridad instalados por LaLiga, y el césped de última generación, instalado por Royalverd, ya implantado y en proceso de optimización.
La próxima semana, además de las lonas, se ejecutará el tratamiento del suelo del entorno. Todo estará finalizado en 2 a 3 semanas. Por eso ya solo quedan en la obra entre 10 y 12 trabajadores, con remates de obra como la pintura de pasos de cebra interiores y parterres ajardinados, aunque durante la obra se llegaron a registrar picos de más de 300 trabajadores, incluyendo fines de semana y Semana Santa.
El derribo de la estructura de La Romareda, siguiente fase
Mientras, en la vieja Romareda se finalizaron y liquidaron económicamente los trabajos de la Fase 1A, cumpliendo los plazos establecidos con la adjudicataria. la UTE formada por OHLA y Deltapunt 3000. Además, al adjudicarla por 3.119.893,34 euros (IVA incluido) sobre un presupuesto base de licitación de 4.998.796,92 euros, se logró ahorrar 1.878.903,58.
En el contrato actual, para el resto de gradas, ya han sido derribados los anillos 1 y 2, ha comenzado el desmontaje de la cubierta de uralita, que culminará en dos semanas, y a continuación se derribará toda la estructura. En agosto ya estará todo despejado.
Entonces se iniciará la excavación en los lugares donde hay garajes o sótanos, en las dos tribunas que quedan en pie, excepto el Gol Norte. A continuación se iniciará la construcción de todo el estadio a la vez, con 7 grúas funcionando y un mayor número de trabajadores. Será entonces cuando las certificaciones mensuales sean muy superiores a las actuales y avance más rápido el porcentaje de ejecución de la nueva Romareda.
Se ha consolidado un cronograma de trabajo que, en la parte económica, avanza con liquidez en la caja de la sociedad mixta. Sobre todo porque las dos administraciones públicas implicadas, la DGA y el Ayuntamiento de Zaragoza, están cumpliendo escrupulosamente los compromisos. No así el Real Zaragoza, que no hizo frente al pago de 2024 y dejó a deber 10 millones que ha venido a cubrir una fuente de ingresos extra, la que aportará este mismo año Ibercaja, gracias al acuerdo alcanzado para darle nombre a los dos estadios, el naming. Esto supone bautizar como Ibercaja Estadio al nuevo campo levantado en el Parking Norte del Actur y como Ibercaja Romareda, a partir de la temporada 2027-28, al nuevo templo zaragocista que lucirá en pie donde hoy, un año después del inicio de los trabajos, solo hay escombros y máquinas y operarios trabajando a toda velocidad.
- Muere el joven agricultor que llevó su tractor hasta La Aljafería: 'Serás la viva imagen de la lucha por la supervivencia del sector
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Uno de los opositores suspendidos en el examen de Dibujo en Aragón: '¿Esto es un proceso serio o es una adivinanza?
- El Gobierno de Aragón 'acaba' con los exámenes orales en sus oposiciones
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: alerta roja en la ribera del Ebro