PROCESO ABIERTO A LA POBLACIÓN
La participación, clave en la estrategia de desarrollo
Se han llevado a cabo hasta 35 talleres, reuniones y entrevistas

Se han realizado encuentros sectoriales con autónomos, comercios o ganaderos (en la imagen). | ADECOBEL / ADECOBEL cronica@aragon.elperiodico.com
Adecobel
Más de 150 personas de todos los pueblos han acudido a las sesiones participativas que ha organizado Adecobel para elaborar la Estrategia de Desarrollo Local Leader (EDLL) del Campo de Belchite. En total, han tenido lugar 35 talleres, reuniones y entrevistas sectoriales, generales y con agentes sociales, económicos y políticos de la comarca.
En estos encuentros presenciales se han recogido opiniones, propuestas y necesidades de los asistentes, que se incluirán en la EDLL que está elaborando Adecobel para el próximo periodo 2023-2028, y que pretende convertirse en un documento base para el desarrollo del territorio. «El objetivo era escuchar a las personas y recoger todas sus aportaciones. Estamos muy contentos con la participación», puntualiza Rubén Serrano, gerente de Adecobel.
PRIORIDADES
A lo largo de todas las sesiones se han abordado aspectos generales como la importancia de mantener todos los servicios que hay en la comarca o la necesidad de impulsar acciones, herramientas y proyectos que faciliten la vida lo máximo posible «a las personas que se quedan en el territorio». Asimismo, se ha debatido sobre cuestiones de relevancia como la formación, la escasez de recursos humanos para que las empresas puedan crecer, la falta de vivienda, la calidad de los servicios e infraestructuras públicas o las consecuencias de la proliferación de parques eólicos y fotovoltaicos.
A nivel sectorial, ganaderos, agricultores, industrias, pequeños autónomos, pymes, comercios, servicios y alojamientos turísticos han analizado la evolución de su actividad, y han planteado necesidades y propuestas concretas que, a su juicio, mejorarían su día a día.
Por su parte, agentes como la Escuela de Adultos, el departamento de Cultura y Turismo de la Comarca, los Agentes de Protección de la Naturaleza o las técnicas de la OCA han definido el escenario en el que trabajan, y trasladado sus inquietudes y propuestas de futuro.
Después del parón de Semana Santa, van a tener lugar varias reuniones con agentes del territorio y se organizará una sesión online para que las personas que no pudieron acudir a los encuentros presenciales en los pueblos tengan la posibilidad de trasladar su visión del territorio.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- La crítica de Javier Losilla del concierto de Joaquín Sabina: Un cantor en el bulevar de las despedidas
- Una desaparecida tras las fuertes tormentas en Azuara, Moyuela, Villar y Herrera
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Iñaki Navarro, director general adjunto de Banco Sabadell: 'Aragón está siendo la envidia de otras comunidades