JORNADA SOBRE IGUALDAD DE GÉNERO

La comarca Campo de Belchite da visibilidad a los desafíos y las oportunidades

La jornada sobre igualdad de género se desarrolló en la sede comarcal de Belchite.

La jornada sobre igualdad de género se desarrolló en la sede comarcal de Belchite. / SERVICIO ESPECIAL

La Crónica Campo de Belchite

BELCHITE

La Comarca Campo de Belchite continúa trabajando por la igualdad y para ello cuenta con la colaboración de Fundación Cepaim. Dicha colaboración comenzó con una jornada sobre igualdad de género que se desarrolló gracias al proyecto Haz click a la igualdad. El acto tuvo lugar en el salón de actos de la sede comarcal de Belchite el martes 8 de octubre con el título Promoviendo la Igualdad de Género: Desafíos y oportunidades para la consecución de una sociedad más justa.

En la jornada se habló sobre conceptos base que permiten entender los diferentes obstáculos con los que se encuentra la igualdad, y se explicó la evolución que ha tenido a lo largo de la historia. Durante el encuentro también se abordó el proceso de aprendizaje con el que cuentan las mujeres y hombres a lo largo de la etapa vital de socialización. Por último, se habló sobre ciertas políticas de igualdad que se van implantando conforme se van generando leyes en nuestro sistema español.

‘Haz click a la igualdad’

Haz click a la igualdad busca promover la inserción sociolaboral de mujeres que viven en el ámbito rural, a través de un itinerario de integración en el que se trabaja la motivación personal, profesional y el empoderamiento.

Además, este proyecto pretende acercar a las mujeres participantes a las TIC´s y dotarlas de habilidades sociales y personales necesarias para su vida diaria, así como de conocimientos básicos de funcionamiento del mercado laboral y de las estrategias para la búsqueda de empleo.

Este proyecto Haz click a la igualdad surge para afrontar los diferentes obstáculos con los que se encuentran las mujeres por el mero hecho de serlo. Una serie de discriminaciones al confluir generan colectivos mucho más vulnerables.

Principales obstáculos laborales de las mujeres

  • Tienen más dificultades para encontrar un empleo digno y de calidad.
  • Suelen copar trabajos invisibilizados que además son más precarios. 
  • Si a esto sumamos el que sean migrantes nos encontramos con que las mismas sufren mayor discriminación debido a prejuicios y estereotipos culturales. 
  • También es importante hablar del edadismo, ya que este hace que se dispare el paro en mujeres cuando cumplen los 45 años.

Sensibilización y formación

Además de este trabajo directo con las mujeres también se llevan a cabo acciones de sensibilización y formación en temas de diversidad cultural, igualdad de género, prevención de la violencia y en la aplicación de medidas de conciliación y corresponsabilidad, entre otros. Están enfocadas para la población en general, centros educativos, tejido empresarial, profesionales.

Tracking Pixel Contents