DEPORTISTA PARALÍMPICO
Homenaje vecinal a Fernando Galé

Los vecinos demostraron su cariño. | SERVICIO ESPECIAL
LA CRÓNICA
El deportista de Moyuela, Fernando Galé, participó en los Juegos Paralímpicos de París 2024 en la modalidad de tiro con arco. Su precisión, concentración y espíritu competitivo llenaron de orgullo y sirvieron de inspiración para todos.
Fernando no solo ha demostrado ser un ejemplo de superación y dedicación, sino que también ha llevado en alto el nombre de Moyuela, Aragón y España en esta prestigiosa competición.
El 23 de noviembre, festividad de San Clemente, patrón de Moyuela, tuvo lugar un emotivo homenaje en el Centro Social a Fernando Galé por parte del Ayuntamiento de Moyuela, reconociendo su trayectoria deportiva y su excelente participación en los Juegos Paralímpicos de París 2024, en la modalidad de tiro con arco, así como los valores que transmite con su ejemplo, asistiendo numeroso público al acto.
El alcalde José Antonio Sánchez le hizo entrega de una placa conmemorativa y le dedicó unas hermosas palabras, junto a Maribel Cester, a las que Fernando respondió con cariño, agradeciéndole ambos que llevara la bandera de Moyuela en sus apariciones en París, haciendo a todos sentirse orgullosos. El ayuntamiento extiende la felicitación a su familia que le acompañó en todo momento en París.
- La vida de un conserje al frente de un edificio señorial de Zaragoza: 'Nací aquí. Me sé el nombre de los 450 vecinos
- Zaragoza ha impulsado la renovación de 30 quioscos-bar a costa de la uniformidad... y alguna que otra polémica
- Las expectativas con el Zaragoza de Gabi y la rebeldía de sus jugadores
- El pueblo más triste de España está en Aragón: tiene menos de 20 vecinos
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- Tres montañeros mueren durante una excursión en el Parque Natural del Moncayo
- J-85, el bar de la Romareda donde resisten los bocadillos y hamburguesas de toda la vida
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria