LA OLIVERA DE BAILO, LA MOTA DE BELCHITE Y LA PENDULAR DE BELCHITE

Identificadas en Belchite tres nuevas variedades de olivo

Adecobel presentó en Belchite los resultados del proyecto en el que se han identificado tres nuevas variedades de olivo .  | SERVICIO ESPECIAL

Adecobel presentó en Belchite los resultados del proyecto en el que se han identificado tres nuevas variedades de olivo . | SERVICIO ESPECIAL

LA CRÓNICA

BELCHITE

Adecobel presentó en Belchite el 30 de noviembre los resultados del proyecto Olivos de Aragón a través del que se han identificado tres nuevas variedades de olivo en la localidad.

Se trata de tres muestras a las que se les ha realizado el estudio de ADN y no coincide con ninguna de las catalogadas en el Banco Mundial de Germoplasma ubicado en Córdoba, con 750 muestras de 29 países.

La Olivera de Bailo, la Mota de Belchite y la Pendular de Belchite son las tres variedades descubiertas y sus propietarios han propuesto estos tres nombres para proceder a su registro.

La primera variedad corresponde al olivo más antiguo y famoso de Belchite, y toma su nombre del mismo, Olivera de Bailo. Pertenece a la familia Bailo y algunos estudios datan el árbol del año 970 d.C. Además, la asociación El Allondero ha iniciado el proceso para catalogarlo como Árbol Singular de Aragón.

La variedad Mota de Belchite pertenece a Francisco Serrano y el nombre atiende al apodo familiar. Es un olivo diferente que este año apenas ha producido cinco olivas.

Por último, la forma de péndulo es lo que caracteriza a la Pendular de Belchite, propiedad de Ángel Alconchel. Se trata de un olivo que produce mucha cantidad de olivas, pero de pequeño tamaño.

Orígenes

El proyecto denominado Creación de un banco de germoplasma de variedades locales de olivos en Aragón ha concluido después de cuatro años con la identificación de 30 nuevas variedades en todo Aragón. Los socios de este proyecto de cooperación son los grupos Leader del Bajo Aragón Matarraña (Omezyma) y Campo de Belchite (Adecobel), Viveros Mariano Soria, Aceites Lis y Fruticultores de Caspe (Afrucass). Se han prospectado 96 municipios y se han estaquillado para su reproducción 14 variedades, entre las que se encuentran las belchitanas.

Está previsto que las variedades identificadas se planten en una finca experimental que el Gobierno de Aragón tiene en Alcañiz para preservarlos y estudiar su comportamiento.

Olivos de Aragón se financió con un presupuesto de 60.100 euros con cargo a una subvención del Programa de Desarrollo Rural (PDR) 2014-2020.

Tracking Pixel Contents