Tradición y calidad

Cooperativa San Martín de Belchite: 75 años en defensa del olivar y la tierra

20 valientes formaron en 1949 la Cooperativa San Martín de Belchite, siendo una de las más antiguas de Aragón. 
Desde entonces, mucho han cambiado y evolucionado las técnicas de recolección de las aceitunas y el proceso de elaboración del aceite. 
 

   | SERVICIO ESPECIAL

20 valientes formaron en 1949 la Cooperativa San Martín de Belchite, siendo una de las más antiguas de Aragón. Desde entonces, mucho han cambiado y evolucionado las técnicas de recolección de las aceitunas y el proceso de elaboración del aceite. | SERVICIO ESPECIAL

Luis Antonio Ruiz

Luis Antonio Ruiz

BELCHITE

Con el objetivo de unir a los agricultores y conseguir el mejor aceite, en 1949 se fundó la Cooperativa San Martín de Belchite que en 2024 celebró su 75º aniversario. «Siempre digo que se creó gracias a 20 valientes belchitanos porque en aquellos años formar una cooperativa tenía mucho mérito», explica Jesús Martínez, actual presidente. «Se juntaron para defender el aceite de Belchite y darle calidad porque aquí tenemos 1.100 hectáreas de olivar, el mayor bosque de Aragón de variedad empeltre. Hoy en día formar una cooperativa sería prácticamente imposible, por eso su trabajo y el esfuerzo constante que se hizo durante tantos años es muy importante».

75 años en defensa del olivar y la tierra

75 años en defensa del olivar y la tierra

El presidente destaca que la Cooperativa San Martín es de las más antiguas de Aragón: «Las cooperativas agrarias somos vitales para mantener el tejido agrícola y mantener los pueblos. Aportamos mucho tejido social y económico. Se me ha quedado gravado un lema que me dijo una persona mayor: cuando se cierra una cooperativa, se cierra un pueblo. Por eso hay que mantener el espíritu de la cooperativa».

75 años en defensa del olivar y la tierra

75 años en defensa del olivar y la tierra

Actualmente cuentan con 250 socios. Hace unos años llegaron a ser 400, pero como ocurre con todo lo relacionado con el campo el relevo generacional está siendo complicado: «La cooperativa ha sido pasado, es presente, pero también tiene que ser futuro. Las generaciones que vienen se tienen que dar cuenta que esta cooperativa no ha caído del cielo, que lleva muchos años, y tienen que preservarla y apoyarla», señala Jesús Martínez.

75 años en defensa del olivar y la tierra

75 años en defensa del olivar y la tierra

El presidente recuerda cómo ha cambiado la recolección de la aceituna y las mejoras constantes: «Nuestros abuelos empezaron a coger aceitunas con escalera y varote. De ahí se pasó a los tractores que llevaban una sirga, luego con un cañón, y finalmente las vibradoras con abanicos que tenemos ahora en las que la aceituna no toca el suelo y por eso elaboramos el fabuloso aceite virgen extra de máxima calidad».

También el ambiente en la cooperativa ha cambiado: «Antes había mucho más espíritu cooperativista. Recuerdo que cuando era pequeño la cooperativa era un hervidero de gente. Ahora hay menos socios que llevan más carga de aceituna».

La Cooperativa San Martín de Belchite produce más de 3 millones de kilos de olivas al año, el 95% de la variedad empeltre, pero el último año ha sido muy malo: «La pasada campaña ha sido una de las bajas de la historia, no se ha llegado al millón de kilos de olivas debido a la sequía», explica Jesús Martínez. «En la variedad empeltre trabajamos mucho con la vecería, es decir, un año se puede cargar mucho y al siguiente se puede cargar poco, pero nunca he conocido un año tan malo». Las expectativas para este año son mejores pero desde la cooperativa exigen a las administraciones una solución a largo plazo: «El olivo ha salido del invierno descansado debido a la poca producción del año pasado y las lluvias han venido genial. Pero Belchite es la comarca con más baja pluviometría. Necesitamos un pacto para hacer frente a las épocas de sequía porque el 90% de la gente de Belchite come de la agricultura. Necesitamos el apoyo de las administraciones».

Defensa de la tierra

20 valientes formaron en 1949 la Cooperativa San Martín de Belchite, siendo una de las más antiguas de Aragón. Desde entonces, mucho han cambiado y evolucionado las técnicas de recolección de las aceitunas y el proceso de elaboración del aceite.

Servicios al agricultor

El presidente está orgulloso de todos los servicios que ofrece la cooperativa hoy en día. Recientemente se han realizado charlas sobre seguridad con la Guardia Civil, y cursillos de fitosanitarios y de poda de olivos de variedad empeltre: «Estamos continuamente haciendo actividades que sean útiles para el agricultor. La cooperativa es la mayor herramienta que existe en Belchite para el agricultor, cualquier cosa que necesitan la cooperativa va a responder. Es un gran legado que dejaron nuestros antepasados y me gusta luchar por ese legado. Pero necesitamos el apoyo de las administraciones, porque sino nos vamos a quedar sin herramientas».

Mirando al futuro Jesús Martínez comenta que «el mayor reto es aguantar otros 75 años». A corto plazo están pensando en realizar varias inversiones en innovación siempre pensando en el agricultor. Actualmente están valorando dos inversiones: «La primera sería una máquina que analizará las aceitunas a la vez que se descargan. Y la segunda es más complicada, aunque creo que con el tiempo se hará, que es aprovechar el orujo o alpechin como fuente de energía».

Jesús Martínez no duda en reivindicar el olivar y el aceite como una de las señas de identidad de Belchite: «Belchite siempre se recuerda por el Pueblo Viejo que de cara al turismo está muy bien. Pero también tenemos el mayor bosque de variedad empeltre que es pasado, presente y futuro, y se elaboran aceites extraordinarios. Me contaba mi padre que después de la guerra, la gente para ganarse la vida utilizaba el estraperlo, y en cada rincón del Pueblo Viejo olía a aceite, porque Belchite es olivar y es aceite».

Tracking Pixel Contents