Atención y prevención frente a la violencia
En su segunda sesión el observatorio presentó una propuesta que ha de servir para profundizar en el conocimiento de este fenómeno

Atención y prevención frente a la violencia
Desde los Servicios Sociales del Gobierno de Aragón hace tiempo que se está trabajando en la atención y prevención de los casos de violencia contra la mujer. Dentro de estas estrategias nació el Observatorio de la Violencia contra la Mujer que recientemente celebró su segunda sesión.
Cuando se creó hace un año se pusieron de manifiesto sus objetivos, de conocer de forma global el problema de la violencia contra la mujer, y ahora se ha presentado una propuesta de indicadores que permitirán abordar el fenómeno en profundidad.
El documento propuesto contiene unos indicadores para conocer y profundizar sobre la violencia de género en Aragón. Estos indicadores se enmarcan en diversos ámbitos de análisis: servicios sociales, salud, protección y justicia, la inserción sociolaboral, educativo y de investigación y de menores. En cada área se proponen unos indicadores y unas fuentes de información que permitirán conocer, desde la edad de las víctimas de violencia, hasta su nivel de ingresos, la nacionalidad, si son perceptoras de ayudas sociales... Esta información servirá para hacer un análisis detallado y profundo sobre la violencia contra las mujeres en Aragón, su evolución y las circunstancias que la rodean.
La consejera de Servicios Sociales y Familia explicó que "la propuesta que se ha presentado al observatorio va a ser muy útil para recabar toda al información que nos permita al Gobierno tener más elementos para conocer el fenómeno de la violencia y prevenirlo".
El Observatorio de Violencia contra la Mujer está presidido por Ana Fernández, como titular del Departamento de Servicios Sociales y Familia. Rosa Borraz, directora del Instituto Aragonés de la Mujer, es su vicepresidenta y como vocales lo componen: seis directores generales de las áreas de Educación, Empleo Salud, Servicios Sociales, Justicia e Interior, un representante del Instituto Aragonés de Estadística (IAE), una persona representante de la Universidad de Zaragoza, siete personas en representación de los colegios profesionales de Abogados, Sociólogos, Politólogos, Psicólogos, diplomados en Trabajo Social, Educadores sociales, Médicos y Enfermería, representantes de los agentes sociales y de otras entidades, tres representantes de los Ayuntamientos de Huesca, Teruel y Zaragoza y un representante de la Fiscalía de la Comunidad Autónoma, entre otros.
- El Real Zaragoza ya negocia la cesión de Dani Cárdenas
- Chueca da la campanada y anuncia la reforma de los paseos María Agustín, Pamplona y Constitución
- El sí pero no de Poussin y el gran asunto de la portería del Real Zaragoza para Txema Indias
- Muere el joven que resultó gravemente herido tras el incendio de una bici eléctrica en su casa de Zaragoza
- Un aspirante con dislexia, entre los suspensos masivos de la oposición a profesor en Aragón: “Estoy seguro de que no se han leído mi examen
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- ¿Por qué algunos teléfonos móviles no recibieron el aviso de 'Es Alert' por lluvias torrenciales en Aragón?
- Inditex echa a andar en Malpica: el nuevo centro logístico ya opera en pruebas y arrancará en agosto con 250 empleados
La neoenergética que cambiará tu forma de consumir luz
