Apuesta decidida por la cultura y el patrimonio
Centros expositivos, festivales y ayudas a asociaciones, configuran una parte importante de las cuentas
La Crónica
De las grandes instituciones aragonesas, la Diputación de Zaragoza es la que más dinero dedica a la cultura y el patrimonio en proporción a su presupuesto (el 8,4%).
Las principales líneas de trabajo en este ámbito son las exposiciones del palacio de Sástago, el Consorcio Cultural Goya-Fuendetodos, el Centro de Arte y Exposiciones de Ejea y la sala 4º Espacio, que en total suman partidas por valor de casi 700.000 euros; el programa de premios y becas artísticos (200.000 euros); las actividades de animación a la lectura y los encuentros con escritores (130.000); el Festival Veruela Verano (120.000 euros); las Jornadas de Órgano y el Festival de Música Antigua de Daroca (50.000).
Las ayudas para las asociaciones culturales, los clubes deportivos de base y las entidades que trabajan para la recuperación del patrimonio suman 950.000 euros; la línea de subvenciones para los clubes deportivos de élite se amplía hasta los 450.000 euros; y las bandas de música y las corales de la provincia volverán a recibir 270.000 euros.
Además, la DPZ financia la actividad de la Institución Fernando el Católico (1,4 millones de euros); del Taller Escuela de Cerámica de Muel (1,1 millones); y los planes de restauración de bienes tanto eclesiásticos como municipales (a los que la anualidad 2022 les corresponden 690.000 euros).
- El 'paraíso fiscal' para los coches en Aragón: un pueblo de Zaragoza tiene 17 vehículos matriculados por habitante
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- La Policía investiga a un profesor de un colegio religioso de Zaragoza por supuestos abusos de menores
- Maribel Verdú, en el Teatro Principal: 'Estoy esperando a que me hagan hija adoptiva de Zaragoza
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra
- Un fenómeno impredecible y muy destructivo: la Aemet estima que las tormentas pudieron rozar los 180 litros por metro cuadrado
- La 'tormenta del siglo' arrojó 43 hectómetros cúbicos en la ‘zona cero’
- Una de las piscinas naturales más bonitas de España está en un escondido pueblo de Teruel