DIPUTACIÓN DE ZARAGOZA
Un documental recupera la figura y el legado de Miguel Arnaudas

Presentación de la cinta dedicada al músico nacido en Alagón. | SERVICIO ESPECIAL
La Crónica
Arnaudas, más allá del cancionero es el título del documental que recuperará la vida y obra de Miguel Arnaudas, músico nacido en Alagón en 1869, autor del primer cancionero de música popular en Aragón (Colección de cantos populares de la provincia de Teruel, publicado en 1927) y figura clave en la enseñanza musical de diversas instituciones zaragozanas durante la primera mitad del siglo XX. La cinta verá la luz en enero del año que viene y ha sido financiado por la Diputación de Zaragoza con 9.000 euros dentro de su convocatoria de ayudas a la producción audiovisual.
«Apoyamos iniciativas como esta, porque a través de ellas no solamente conocemos el rico patrimonio de nuestra tierra, sino el talento que ha ido atravesando nuestra historia y ha ido pasando de generación en generación y que todavía hoy, como Aranudas, sigue siendo pionero con su manual en la enseñanza de la música», ha destacado durante la presentación la diputada delegada de Cultura de la Diputación de Zaragoza, Ros Cihuelo.
La cinta está cofinanciada por el Ayuntamiento de Alagón, cuya concejala de Cultura, Elena García Juango, ha resaltado la importancia de este documental, grabado en parte en la localidad, para difundir el legado de su vecino. «Arnaudas nación en nuestra villa, de donde es hijo predilecto. Es una figura clave en la enseñanza musical aunque su vida y obra es poco conocida pese a su trascendencia a nivel nacional. Con este documental contribuiremos a que sea valorado más allá», ha asegurado García Juango.
Por su parte, el responsable del proyecto, Guillermo Aguilera, de la productora El kappa, ha explicado que el documental «engloba muchas artes distintas». «Vamos a combinar entrevistas a muchos expertos en su obra y figura con interpretaciones musicales de Nacho Del Río, Beatriz Bernal o Javier Artigas», ha detallado Aguilera.
«Una de las grandes figuras del patrimonio musical aragonés». Así lo ha definido el productor del documental, Carlos Bonal, quien ha detallado que la banda sonora es una de las partes más especiales de la cinta. En su grabación ha participado el grupo instrumental de la Diputación de Zaragoza partiendo de materiales del archivo municipal de Alagón, de partituras que Arnaudas donó. T
- Vía libre para levantar cuatro nuevas plantas sobre un edificio catalogado del siglo XIX en Zaragoza
- Parece Canadá, pero está en Aragón: un lago de aguas cristalinas perfecto para una escapada de verano
- Olvídate del toldo: la alternativa económica de Ikea para disfrutar del verano a la sombra
- Póker de adioses con dolor en solo 11 meses
- Maribel Verdú, en el Teatro Principal: 'Estoy esperando a que me hagan hija adoptiva de Zaragoza
- Alegría anuncia que Gómez Gámez 'se aparta' de número 2 del PSOE en Zaragoza pero seguirá siendo concejal
- Las obras del túnel de la A-68 con Z-40 en Zaragoza afectarán al tráfico durante una semana
- Ikea lanza un baratísimo sofá de exterior que lo resiste todo: sol y lluvia