3,2 millones para seguir recuperando nuestro patrimonio histórico
La DPZ ha puesto en marcha un nuevo plan de restauración de bienes eclesiásticos que incluye 58 intervenciones en iglesias, retablos y otras obras de arte de la provincia

3,2 millones para seguir recuperando nuestro patrimonio histórico | SERVICIO ESPECIAL
Diputación de Zaragoza
La Diputación de Zaragoza ha puesto en marcha un nuevo plan de restauración de bienes histórico-artísticos de titularidad eclesiástica que incluye 58 actuaciones en iglesias, retablos y otras obras de arte de la provincia con una inversión total de 3,2 millones de euros. La DPZ aporta el 60% del coste de cada intervención (1,9 millones de euros en total) y los ayuntamientos y las diócesis de las localidades beneficiarias, el 40% restante a partes iguales.
Los trabajos se pueden ejecutar hasta el año que viene y permitirán intervenir en 32 iglesias, 3 ermitas, 16 retablos, 7 pinturas y 2 esculturas repartidas por 57 municipios. El plan ya está lanzado tras haber sido aprobado por la Diputación de Zaragoza y haberse firmado los convenios a tres bandas que lo hacen posible entre la propia DPZ, los ayuntamientos y las tres diócesis de la provincia (las de Zaragoza, Tarazona y Jaca).
«La Diputación de Zaragoza lleva más de 40 años siendo decisiva para la restauración del patrimonio histórico-artístico de nuestros pueblos, primero con los planes de bienes eclesiásticos y luego también con los planes para rehabilitar los bienes de titularidad municipal», destaca el presidente, Juan Antonio Sánchez Quero. «Con este nuevo plan damos otro paso adelante en esa labor que, aunque resulta casi inabarcable por la extraordinaria riqueza y variedad de ese patrimonio, al mismo tiempo es imprescindible por su importancia cultural y artística y por el enorme valor sentimental que esos bienes tienen para los vecinos y las vecinas de nuestros municipios».
Sánchez Quero recuerda, además, que los planes de restauración de bienes eclesiásticos y los de bienes municipales se lanzan de forma alterna cada dos años. «En total en las cuatro últimas convocatorias hemos movilizado casi 14 millones de euros con los que se han podido financiar cerca de 300 intervenciones... Y por supuesto ya estamos trabajando en la siguiente convocatoria, que se publicó el pasado 5 de diciembre en el Boletín Oficial de la Provincia de Zaragoza y aumenta el presupuesto un 28% respecto a la anterior», subraya Quero.
Actuaciones en la Comarca Ribera Alta del Ebro
En la Comarca Ribera Alta del Ebro, las subvenciones de la Diputación de Zaragoza permitirán actuar en el paramento norte de la iglesia de San Pedro Apóstol de Alagón, cuyo presupuesto total asciende a 89.993,15 euros, y en la restauración de la sacristía de la iglesia parroquial Nuestra Señora de los Ángeles de Pedrola (90.000 euros). Mientras, en el caso de intervenciones en bienes muebles, la DPZ ha concedido una ayuda para recuperar las pinturas murales de la capilla de la Soledad de Gallur, una actuación cuyo presupuesto es de 40.000 euros.
A la hora de decidir qué peticiones se atendían, los técnicos de la DPZ han tenido en cuenta un baremo que puntuaba criterios como el riesgo de que el edificio o el objeto se destruya; los daños no estructurales; el grado de protección; si ya ha sido incluido en anteriores convocatorias del plan; si con la actuación solicitada se culmina la restauración o si todavía harán falta nuevas intervenciones; si el edificio tiene otros usos además de los religiosos; o si el bien mueble fue realizado por artistas de especial relevancia o ha sido objeto de publicaciones científicas.
- El multimillonario José Elías, en Zaragoza: «España es una potencia energética y solo Aragón se ha dado cuenta»
- El precio de Gabi es Liso
- La explosión de los ayudantes en el Real Zaragoza
- El Real Zaragoza puede renovar de forma unilateral por tres años a los juveniles apartados
- La plaza del Pilar ganará espacio con la demolición de dos construcciones
- Gabi no pierde de vista a Saidu
- Ryanair cambia de repente su norma de equipaje de mano: estas son las novedades
- Buenas noticias para los funcionarios de Muface: podrán cambiar de mutua varias veces al año