60 LOCALIDADES DE CINCO COMUNIDADES AUTÓNOMAS

Siete municipios de la Ribera Alta se incorporan al Camino Ignaciano

Representantes de los siete municipios de la Ribera Alta del Ebro que se han integrado en el Camino Ignaciano asistieron a la sesión fundacional.

Representantes de los siete municipios de la Ribera Alta del Ebro que se han integrado en el Camino Ignaciano asistieron a la sesión fundacional. / Servicio Especial

La Crónica

BARCELONA

Una representación de la Comarca Ribera Alta del Ebro asistió el sábado, 11 de enero, al acto fundacional de la Asociación de Municipios del Camino Ignaciano que se celebró en el Monasterio de Montserrat. En el encuentro participaron el presidente de la Comarca Ribera Alta del Ebro y alcalde de Alcalá de Ebro, José Miguel Achón; la consejera comarcal de Cultura y Patrimonio Cultural, Sara Fuertes; la consejera comarcal de Turismo, Raquel Frago; la alcaldesa de Boquiñeni, Raquel Coscolla; la alcaldesa de Gallur, María Pilar Capdevila; la alcaldesa de Luceni, Ana María Arellano; y la alcaldesa de Sobradiel, Ainhoa Gracia.

Una entidad inédita

Un total de 60 municipios de las cinco comunidades autónomas por donde pasa el Camino Ignaciano (Aragón, Cataluña, La Rioja, Navarra, y País Vasco) asistieron a este acto que supone el nacimiento de una entidad inédita en España, y que seguirá creciendo en los próximos meses para sumar nuevos municipios.

El planteamiento es trabajar coordinadamente desde el mundo local para visibilizar los atractivos turísticos de los territorios que forman parte del itinerario, que une Loyola, en Azpeitia, y Manresa, y que, más allá de la espiritualidad y de la figura de San Ignacio de Loyola, ofrece un gran potencial.

Junta de la asociación

La junta está presidida inicialmente por el alcalde de Manresa, Marc Aloy Guàrdia, y está formada por el presidente suplente, Joan Vila Marta (Manresa), la vicepresidenta, Nagore Alkorta Elorza (Azpeitia), el secretario, Rubén Sancho Burgos (Arrúbal) y la tesorera, Sara Fernández Escuer (Zaragoza). Hay también siete vocalías: Diana Paola Osorio Valencia (Ribaforadada), Ana Azkoitia Urteaga (Azkoitia), Encarna Fuertes Reboiro (Agoncillo), Ana María Arellano Badía (Luceni), Francesc Balcells Teixidó (El Palau d’Anglesola), Mikel Serrano Aperribay (Zumárraga) y Jon Luqui Albisua (Urretxu).

Asistieron representantes de las cinco comunidades por las que pasa el camino. | SERVICIO ESPECIAL

Asistieron representantes de las cinco comunidades por las que pasa el camino. | SERVICIO ESPECIAL / Servicio especial

La Asociación de Municipios del Camino Ignaciano tiene como objetivo agrupar bajo un mismo paraguas los cerca de 90 pueblos y ciudades que forman parte del recorrido. El encuentro fundacional de Montserrat contó con la presencia de los municipios de Bellpuig, Castellnou de Seana, Palau d’Anglesola, Preixana, Soses, Tàrrega, Verdú, Vila-sana, Argençola, Castellbell i el Vilar, Castellgalí, Castellolí, Igualada, Manresa, Marganell, Monistrol de Montserrat, Montmaneu, Òdena y Veciana (Cataluña), Alcalá de Ebro, Boquiñeni, Cabañas de Ebro, Fuentes de Ebro, Gallur, Luceni, Mallén, Novillas, Sobradiel, Torres de Berrellén y Zaragoza (Aragón), Cortes de Navarra, Genevilla, Lapoblación, Lodosa y Ribaforada (Navarra), Logroño, Calahorra, Agoncillo, Alcanadre, Aldeanueva de Ebro, Alfaro, Arrúbal y Fuenmayor (La Rioja) y Asparrena, Campezo, El Villar, Kripan, Laguardia, Lapuebla de Labarca, Zalduondo, Azkoitia, Azpeitia, Legazpi, Urretxu y Zumárraga (País Vasco). Los representantes de todos estos ayuntamientos compartieron un almuerzo, firmaron la constitución de la nueva asociación, y luego se desplazaron hasta Manresa para visitar la Cueva de San Ignacio y el Museo del Barroco. La estancia continuó el domingo, 12 de enero, por la mañana en Montserrat donde asistieron al canto del Virolai.

El encuentro fundacional celebrado en Montserrat se enmarca también en los actos de celebración del Milenario de la montaña que es uno de los grandes atractivos del Camino Ignaciano y que recibe la visita de más de 2 millones de turistas al año.

Un itinerario de 650 kilómetros

El Camino Ignaciano recrea el itinerario que el caballero Ignacio de Loyola recorrió en 1522, desde Loyola (Azpeitia, País Vasco), su pueblo natal, hasta Manresa, ciudad donde estuvo durante once meses antes de viajar a Tierra Santa. Manresa se convirtió desde entonces en el emplazamiento clave en la vida y obra de quien después fue santo. Es en esta ciudad donde San Ignacio, fundador de la orden de la Compañía de Jesús (Jesuitas), tuvo las experiencias místicas y espirituales que le inspiraron en la redacción de su obra principal: los ‘Ejercicios Espirituales’. La ruta, dividida en una veintena de etapas, transcurre durante 650 kilómetros por cinco comunidades autónomas: País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón y Cataluña.

Tracking Pixel Contents