Comarca, ayuntamientos y asociaciones en el 8 de marzo
El 8M anima a visibilizar el ‘orgullo’ de ser mujer en la Ribera Alta del Ebro

Alagón organizó varios talleres y actividades en torno al 8M. | S.E.
La Crónica
La Comarca Ribera Alta del Ebro elaboró un año más un manifiesto con motivo del 8M, Día Internacional de la Mujer, que se leyó en las diferentes concentraciones que se realizaron ese día en los pueblos de la comarca. Un manifiesto que, entre otras consignas, hacía un llamamiento para alejarse de la «masculinidad tóxica» y que animaba a las mujeres a defender y mostrar con orgullo su condición de mujer.

El manifiesto también se leyó a las puertas de la sede comarcal. / Servicio especial
Además, el 5 de marzo, se puso un mural en la sede comarcal y, junto al manifiesto, se leyó también una poesía. Asimismo, con motivo del 8M se repartieron llaveros y se grabó un programa de radio con mujeres que participan en unas terapias de grupo. Y el 12 de marzo se ofreció en la sede comarcal la charla Masculinidad e igualdad: el papel de los hombres en la igualdad impartida por Santiago Boira, profesor de la Universidad de Zaragoza.

En Grisén, las mujeres lucieron abanicos conmemorativos del 8M. / Servicio especial
Alagón

Remolinos volvió a concentrarse para reclamar la igualdad. / Servicio especial
En Alagón se realizó el taller de camisetas Tinta y Feminidad de la Fundación Cepaim, hubo un café concierto de canciones de ayer, de hoy y de siempre organizado por AMFA, el monólogo cómico de Yolanda Blanco Sinónimo de Lucro, un taller de respiración y relajación impartido por María Gomá, la función de teatro familiar El verdadero final de la Bella durmiente, un taller de sexualidad, género y coeducación dirigido a jóvenes a partir de 18 años en el IES Conde Aranda, una conferencia sobre embarazo, postparto y sexualidad impartida por Amaltea, y la conferencia Endometriosis: rompiendo el silencio, entendiendo la enfermedad.

Lectura del manifiesto en Sobradiel. / Servicio especial
Pero, además de secundar la lectura del manifiesto comarcal, en varios municipios se organizaron otros actos para informar y sensibilizar a la población en busca de la igualdad real.

Las mujeres de El Juncar, en Luceni, participaron en los actos. / Servicio especial
Boquiñeni

Las vecinas de Figueruelas también secundaron la iniciativa. / Servicio especial

Las mujeres de Bárboles se reunieron para proceder a la lectura del manifiesto. / Servicio especial
De esta forma, en Boquiñeni, las actividades del 8M comenzaron en febrero con la divertida actividad infantil La maleta repleta realizada por la compañía Colectivo TO, para fomentar los valores de igualdad y respeto entre los más pequeños, y un animado taller de risoterapia con el humor y el empoderamiento femenino de María de Rada.

En Boquiñeni también se leyó el manifiesto comarcal. / Servicio especial
También hubo una original sesión de Tuppersex: placeres y deseos desde una mirada feminista, liderada por Desmontando a la Pili, que aportó una perspectiva moderna y educativa sobre el feminismo. Y el 8 de marzo, tras la lectura del manifiesto, se cerró la programación con el café-teatro Conciliando del Colectivo TO, fusionando entretenimiento y reflexión social.

Gallur reinvindicó que «es tiempo de mujeres». / Servicio especial
Gallur

Vecinos y vecinas de Pinseque atienden ante la lectura del manifiesto. / Servicio especial
En Gallur, se realizó el acto Encuentro de Mujeres Galluranas Pasado y Presente, moderado por la profesora del Aula de Adultos de la Casa de Cultura, Carmina Gascón, junto a una representación de sus alumnas.

En Torres de Berrellén también se leyó el manifiesto. / Servicio especial
Mediante una charla amable, didáctica, emotiva y muy enriquecedora las ponentes (Charo Navascués, Margari Aranda, Fina Echegoyen, Azucena Navascués y Mercedes Gimeno) ponían de manifiesto las costumbres, la forma de vivir, tradiciones… de las mujeres en la sociedad décadas atrás. También se presentó el libro Cándida. La maestra de Castiliscar de Natalia Salvo Casaús. La biblioteca acogió el cuentacuentos Valientes de Lü de Lürdes dirigido al alumnado de infantil del colegio. Además, l a Asociación de Mujeres María Domínguez realizó un taller de cocina emocional. Y la programación finalizó con la obra de teatro María Domínguez. una flor en el páramo de Factory Producciones.

En Pedrola se organizó una andada. / Servicio especial
Grisén

Pradilla de Ebro volvió a reivindicar la igualdad de género. / Servicio especial
En Grisén, la Asociación de Mujeres la Hoguera realizó una andada por la igualdad, antes de leer el manifiesto y disfrutar de un almuerzo aragonés que estaba riquísimo.

En La Joyosa-Marlofa también hubo concentración frente al ayuntamiento. / Servicio especial
Luceni

Ni el mal tiempo impidió la concentración en Cabañas de Ebro. / Servicio especial
Por su parte, Luceni celebró el Día Internacional de la Mujer con un mes de marzo lleno de actividades promocionando la igualdad, que comenzó el 8M con la lectura del manifiesto a cargo de la alcaldesa Ana Arellano. Y el 9 de marzo se representó la obra de teatro María Domínguez, Una flor en el páramo, sobre la primera alcaldesa de la democracia en España, del pueblo vecino de Gallur. La programación se completó con varios talleres teórico-prácticos sobre conocimiento del suelo pélvico impartidos por Irene Yera, y dos actividades para jóvenes y niños sobre igualdad: la yincana diferente Alertas Invisibles, y la función desafiando los roles de género Deconstruyendo a Disney.

Las mujeres de Luceni también asistieron a una representación teatral. / Servicio especial
Pedrola

Dentro de las actividades, Boquiñeni también organizó un taller de risoterapia. / Servicio especial
Pedrola fue otro de los municipios donde se celebraron diferentes actos con motivo del 8M. Por un lado, se organizó la andada Pedrola camina por la igualdad que debido a la climatología se había pospuesto al 22 de marzo. También se programó un ciclo de Teatro por la igualdad en el auditorio municipal, el sábado 15 de marzo con La mujer y la copla en nuestra educación sentimental una conferencia cantada por la artista Martirio, y el sábado 29 la obra Play Off de la mano de la compañía LaJoven. Además, se realizó el taller Mujeres artistas, impartido por Ibai Gordo, miembro del colectivo Genera, en el Salón Mujer del Centro Social.

Otra de las propuestas en Boquiñeni fue un café-teatro. / Servicio especial
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- Helena Pueyo firma con Phoenix Mercury de la WNBA para la pretemporada
- La ciudad de Rumanía con el balneario más grande de Europa que puedes visitar con vuelo directo desde Zaragoza
- Los agricultores preparan protestas para lograr el paso con tractores por el Monrepós
- La previa del Levante-Real Zaragoza: con la calculadora a cuestas y la baja de última hora de Francho