FESTEJOS PATRONALES

Gallur pone el «modo fiesta» con San Antonio

Dance a cargo del Grupo de Danzantes y Dulzaineros de Gallur. | I.S.

Dance a cargo del Grupo de Danzantes y Dulzaineros de Gallur. | I.S.

Isabel Sauco

Gallur

El pregón del CPI María Domínguez marcó el 12 de junio el inicio oficial de las fiestas de San Antonio en Gallur. Un pregón en el que expresaron «el más profundo agradecimiento al ayuntamiento por dedicar la semana cultural a la historia de la educación en nuestro pueblo, resaltando el papel fundamental que nuestro colegio ha desempeñado en la formación de niños y niñas a lo largo de generaciones».

Vecinos y visitantes disfrutaron en las calles de las fiestas patronales. | ISABEL SAUCO

Vecinos y visitantes disfrutaron en las calles de las fiestas patronales. | ISABEL SAUCO

Por la tarde, se realizó el pregón peñista a cargo de la Peña Los Vecinos del Barranco, seguido de la tradicional puesta del pañuelo a San Antonio y el recorrido de peñas con la charanga. En paralelo, hubo un pasacalles de los Danzantes y Dulzaineros de Gallur. Luego se celebró el Rosario General de Cristal en Honor a los Santos Patrones, y por la noche se quemó la tradicional hoguera y se bailó la recién recuperada jota de la hoguera.

Las Majas de Fiestas y las Majas Infantiles en su presentación. | I.S.

Las Majas de Fiestas y las Majas Infantiles en su presentación. | I.S.

El viernes 13, se celebró la procesión con las tradicionales salvas ofrecidas por la Agrupación Torderas de Gallur, y la solemne eucaristía cantada por la Coral Santa Cecilia, seguida por la ofrenda de flores a San Antonio de Padua. Luego, en la plaza de España, se realizó el dance a cargo del Grupo de Danzantes y Dulzaineros de Gallur.

Los festejos taurinos son una cita que ningún vecino se quiere perder. | I.S.

Los festejos taurinos son una cita que ningún vecino se quiere perder. | I.S.

Por la tarde, los espectáculos taurinos comenzaban con el tradicional encierro de reses bravas desde el Puente de Hierro para dar lugar posteriormente a la lidia en la plaza de España y en la calle Baja. La jornada concluyó con una ronda jotera a cargo de la Escuela Municipal de Jota acompañados por la Rondalla de Pulso y Púa Familia Navascués, y la actuación de la orquesta Titanes Show.

El sábado 14, comenzó con la diana del grupo de Danzantes y Dulzaineros, y encierro y suelta de novillos con la tradicional chocolatada. Luego hubo encierro de mansos y carretones, vermut musical con la charanga y comida popular en la Fuente del Canal. Por la tarde, se realizó el Grand Prix para las peñas y cuadrillas del pueblo, seguido de novillos, y lidia de reses en la calle Baja. La lluvia obligó a suspender las actuaciones musicales nocturnas.

El domingo 15, tuvo lugar la V Trashumancia con ganado Manso Villa de Gallur, con suelta de reses en avenida del Pilar y recorrido por el monte. En paralelo, se desarrolló el acto conmemorativo a la Reina de Fiestas y Reina Infantil y sus damas de honor del año 1975, y a las Majas de Fiestas y Majas Infantiles del año 2000. Por la tarde, hubo suelta de reses bravas y exhibición de recortadores infantiles. Luego se procedía a quitarle el pañuelo a San Antonio, para terminar las fiestas con la traca y el pobre de mí. El broche de oro a unos días de alegría y fervor popular.

Tracking Pixel Contents