Juan José Dávila, director regional de Alcampo en Aragón, La Rioja, Navarra y Soria
«Cada producto local que llega a nuestros lineales cuenta una historia»
Alcampo apuesta por fortalecer el tejido productivo local a través del diálogo, el conocimiento mutuo y la colaboración

Participantes en la IV Jornada de Proveedores organizada por Alimentos y Bebidas de Aragón y Alcampo. | ALCAMPO
Redacción
El pasado 25 de junio se celebró la IV Jornada de Proveedores organizada por Alimentos y Bebidas de Aragón y Alcampo, un encuentro ya consolidado que reúne a productores del sector agroalimentario y a compradores y responsables de la empresa de distribución con un objetivo común: fortalecer el tejido productivo local a través del diálogo, el conocimiento mutuo y la colaboración.

Dávila destacó que el vínculo de Alcampo con esta tierra forma parte de su identidad empresarial. | ALCAMPO
En este contexto, Alcampo estuvo representado, entre otros, por su director regional para Aragón, La Rioja, Navarra y Soria, Juan José Dávila.

Dávila, director regional de Alcampo en Aragón, La Rioja, Navarra y Soria. | ALCAMPO
¿Cómo define Juan José Dávila la relación de Alcampo con Aragón en términos de compromiso y arraigo?
Aragón es un bastión para Alcampo: aquí fue donde abrimos las puertas de nuestro primer hipermercado en España en el año 1981, siendo la primera experiencia de internacionalización del por entonces Grupo Auchan.
Yendo más atrás, en mayo de 1960, hace ya 65 años, abría en la calle Delicias un supermercado bajo la enseña Supermax que más tarde fue Sabeco, después Simply, y hoy es Alcampo.
Es decir, Aragón ha sido y es una tierra a la que estamos franca y estrechamente vinculados, porque es el inicio de todo. Aquí nació nuestra compañía y aquí seguimos presentes más de 60 años después, comprometidos con el desarrollo local.
¿Qué representa para Alcampo haber participado en la IV Jornada de Proveedores organizada por Alimentos y Bebidas de Aragón el pasado 25 de junio?
Para nosotros, este tipo de encuentros son francamente valiosos. Son jornadas de diálogo, de conocimiento mutuo y de reconocimiento compartido, donde proveedores y comerciantes nos sentamos, nos escuchamos y reforzamos un objetivo común.
Porque lo que hacemos no es solo comprar y vender: es escuchar, es apoyar, es dar visibilidad al trabajo que se cultiva, se cría y se elabora en Aragón. Y es que el vínculo con esta tierra forma parte de nuestra identidad.
Pero lejos de palabras, hechos: en un par de años hemos incorporado casi 200 referencias nuevas en nuestras tiendas de Aragón, que han generado una facturación de cerca de 1,3 millones de euros. Esto es un compromiso real y tangible.
Pero, sobre todo, no puedo dejar de destacar que jornadas como esta suponen una oportunidad para fomentar, un año más, las relaciones entre las empresas agroalimentarias de la comunidad y nuestros responsables de compras.
¿Qué papel juega la colaboración con entidades como la Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón (AIAA)?
Nuestra alianza con la Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón (AIAA) es un ejemplo de cooperación sólida y continua, con un objetivo claro: dar visibilidad a nuestros productos locales, apoyar a los productores y acercar a nuestros clientes los sabores auténticos de nuestra región.
Juntos desarrollamos campañas como Aragón Alimentos Nobles recientemente evolucionada a Sabor de Verdad. La estamos desarrollando este año y la llevaremos como ya hicimos el pasado a tiendas fuera de Aragón, como las de la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana.
¿Qué peso tiene lo local dentro de la estrategia de Alcampo?
Lo local es uno de los ejes que vertebran nuestra forma de hacer comercio. Cada producto local que llega a nuestros lineales cuenta una historia que merece ser escuchada.
Siempre decimos que queremos crear valor en cada rincón donde ejercemos nuestro comercio, trabajando cada día para ser una empresa económicamente eficaz, socialmente justa y medioambientalmente respetuosa.
Y ese compromiso arranca en lo más cercano, en lo local, en lo próximo. Las cifras hablan por sí solas: más de 258 millones de euros en compras a 381 proveedores aragoneses en 2024, de los que 78 abastecen exclusivamente a nuestras tiendas en Aragón.
¿Cómo se traduce ese compromiso en el día a día de vuestras tiendas?
¡En todos los rincones de nuestras tiendas se respira lo local! Y esto es gracias a todas las personas que conforman el equipo. Son ellas quienes hacen posible que este compromiso sea una realidad. Son quienes conocen a los proveedores y sus productos, quienes recomiendan, quienes prescriben. Son grandes profesionales que tienen en sus manos grandes productos, grandes historias.
- El padre del joven agricultor fallecido en Belchite pide 'máximo respeto': 'Que todas las fotos sean borradas
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Catón, el romano que al pasar por Zaragoza le puso nombre al cierzo: 'Un viento capaz de derribar a un hombre armado
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: alerta roja en la ribera del Ebro
- Tachi, Sebas Moyano y el volantazo de Txema Indias para reestructurar el Real Zaragoza