FESTIVAL DE CINE
Fescila estrenará un documental que repasa sus 25 años de historia
Este año el certamen estará dedicado a la cultura
y tendrá lugar del 6 al 14 de mayo

El documental se estrenará el 7 de mayo. |
La Crónica
El Festival de Cine de La Almunia arrancará su 26ª edición haciendo un recorrido por su propia historia. El Salón Blanco acogerá el próximo 7 de mayo, a las 19.00 horas, el estreno del documental 25 veces un sueño, una película hecha con retales de testimonios de grandes personalidades del cine y la cultura que mantienen un vínculo especial con el festival.
25 veces un sueño es una narración coral donde las voces de quienes vieron nacer el festival se entremezclan con las de las gentes del cine que han pasado por La Almunia, como directores de la talla de Gracia Querejeta o Miguel Ángel Lamata. El fundador del ahora festival José María Pemán rememora el germen del certamen y recupera a esos primeros invitados, como Santiago Segura. Luis Alegre, Jorge Asín y Miguel Mena también han compartido sus mejores recuerdos en La Almunia de Doña Godina.
Sin embargo, el documental no solo se nutre de entrevistas actuales sino que ha tirado de archivo y recupera imágenes y testimonios de otras grandes personalidades como Raúl Arévalo, Maribel Verdú, José Sacristán o Javier Gutiérrez, quienes se pasearon por la alfombra roja de La Almunia en calidad de invitados y premiados. El resultado es un emotivo puzzle de recuerdos y vivencias donde el cine y La Almunia son los protagonistas.
Este filme, dirigido por la periodista Laura Hevia y el realizador Javier Gimeno, nace de una iniciativa de la Asociación Florián Rey, organizadora del festival, con el objetivo de celebrar los 25 años del certamen durante la edición de 2020. Sin embargo, la pandemia hizo que el proyecto tuviera que retrasarse y reinventarse. Dos años y una edición después por fin ve la luz. «La idea, la estructura, era totalmente diferente a la que ha resultado ser. Tuvimos que buscarle un nuevo sentido al material, a las entrevistas que teníamos ya grabadas y darle un nuevo enfoque a las nuevas», comenta Laura Hevia.
Javier Gimeno añade que el proyecto se ha visto marcado por «la ausencia de deadline, la total libertad creativa y el material de archivo del que disponíamos». Y es que el proyecto no se hubiera podido llevar a cabo sin la participación de Aragón TV, quien ha cedido algunas de sus imágenes de archivo. Papel importante también ha sido el de la Universidad San Jorge, que ha prestado material técnico y medios para las grabaciones.
El estreno del documental será el pistoletazo de salida a ocho días de cine en La Almunia de Doña Godina que este año se dedican a la cultura, con mayúsculas. Bajo el título Luces, cultura…. ¡acción!, el festival almuniense está ultimando un programa en el que quieren «ver reflejadas todas las artes que, junto con el audiovisual, nos han servido de asidero durante estos dos duros años de pandemia», explica Carmen Pemán, directora de Fescila.
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Adiós a la sombrilla: el nuevo invento que da sombra a cuatro personas llega a las playas españolas
- Gabi Fuentes y el Real Zaragoza. 'Me dejó marcado y me gustaría volver algún día
- La Comisión Contra la Violencia propone el cierre del campo del Real Zaragoza por un mes
- Más de 50 autobuses urbanos de Zaragoza se averían en una misma tarde
- Ikea lanza un baratísimo sofá de exterior que lo resiste todo: sol y lluvia
- Ingreso extra por Chavarría para el Real Zaragoza: 250.000 euros por objetivos