DENTRO DEL PROGRAMA ERASMUS +
El Colegio Salesiano recibe a los estudiantes suecos de intercambio
Los alumnos realizaron diversas actividades y visitas culturales por La Almunia y Zaragoza

Los estudiantes durante su visita al Palacio de La Aljafería. | / LACRÓNICAcronicas@aragon.elperiodico.com
LA CRÓNICA
A través del proyecto común Knowing our cultural heritage using emerging technologies en el que participan los colegios Salesiano Laviaga-Castillo de La Almunia y Sandgärdskolan de Sandared en Bras (Suecia), un grupo formado por dieciséis alumnos y cuatro profesores suecos estuvieron durante la semana de fiestas del Pilar en La Almunia conviviendo con las familias cuyos hijos estuvieron el pasado mes de mayo en Boras (Suecia).

Una de las actividades para difundir el programa Erasmus en La Almunia. | SERVICIO ESPECIAL / LACRÓNICAcronicas@aragon.elperiodico.com
La estancia de estos alumnos ha sido muy gratificante ya que han podido conocer nuestra historia, arte, costumbres, tradiciones… nuestras señas de identidad.
El colegio Salesiano organizó una serie de actividades culturales relacionadas con el proyecto Erasmus, para ayudarles a conocer mejor el patrimonio cultural, material e inmaterial, de la localidad y de Zaragoza.
En La Almunia visitaron el centro educativo, tuvieron una recepción en el ayuntamiento por parte de la alcaldesa, quien les habló sobre temas de actualidad y política municipal, hicieron una visita guiada para conocer el arte y la historia almuniense, y practicaron deportes y juegos típicos de Aragón.
También participaron junto con sus compañeros españoles en una actividad de difusión del programa Erasmus+. Estuvieron en dos céntricas plazas en La Almunia compartiendo sus experiencias Erasmus y haciendo entrevistas para averiguar qué saben los vecinos de La Almunia sobre este programa.
En Zaragoza visitaron los edificios más emblemáticos de la época romana, la Basílica del Pilar, el Museo de las Artes, donde realizaron un taller de origami, y el Palacio de la Aljafería.
También, gracias a la disposición de las familias, pudieron asistir a la ofrenda de flores a la Virgen del Pilar, a las vaquillas, al Rosario de Cristal y visitaron la almazara Aceites Lis, donde les explicaron todo el proceso de elaboración del aceite de oliva virgen extra.
La gastronomía aragonesa fue uno de los rasgos de nuestra cultura que conocieron gracias a las comidas, meriendas y cenas preparadas por las familias, y a la visita en Zaragoza al mercado de artesanía y comida tradicional.
La experiencia puede considerarse muy positiva ya que se han alcanzado los objetivos marcados por el colegio Salesiano de apostar por el plurilingüismo y la interculturalidad favoreciendo el acercamiento a otras culturas y otras formas de ver el mundo.
- El padre del joven agricultor fallecido en Belchite pide 'máximo respeto': 'Que todas las fotos sean borradas
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones
- La DANA deja medio Aragón en alerta naranja: estos son los pueblos donde lloverá más
- La dana anega Tarazona, golpea en el Aranda y Valdejalón y pone en 'nivel rojo' a la Ribera del Ebro
- Catón, el romano que al pasar por Zaragoza le puso nombre al cierzo: 'Un viento capaz de derribar a un hombre armado
- Última hora de la dana en Aragón, en directo: alerta roja en la ribera del Ebro
- Tachi, Sebas Moyano y el volantazo de Txema Indias para reestructurar el Real Zaragoza