Los jóvenes joteros brillan en el certamen oficial

Bernardo Alós Ortiz ganó en canto benjamín. | SERVICIO ESPECIAL / LA CRÓNICA cronicas@aragon.elperiodico.com
LA CRÓNICA
Si ha habido una protagonista indiscutible en estas fiestas del Pilar 2022 esta ha sido la jota, que ha sonado en estas fiestas de principio a fin y desde el mismo pregón hasta el último día. Todo ello en un año en el que se ha dado un impulso definitivo a la candidatura de la jota aragonesa para ser declarada como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad por parte de la Unesco.

Estefanía Pérez, ganadora en canto infantil, con la vicealcaldesa de Zaragoza. | SERVICIO ESPECIAL / LA CRÓNICA cronicas@aragon.elperiodico.com
Pero si hay una cita ineludible con la jota durante estos días es el Certamen Oficial de Jota, el más importante de los que se celebran en la comunidad, y que en sus categorías benjamín, infantil y juvenil volvió a contar con una nutrida representación de jóvenes de Valdejalón que demostraron una vez más que, además de ser cuna de grandes joteros, la comarca sigue dando grandes voces y bailadores que aseguran un gran porvenir a este arte que forma parte de nuestras raíces, de nuestra cultura y nuestra tradición.

Guillén Artigas y Candela Pérez quedaron primeros en baile infantil. | SERVICIO ESPECIAL / LA CRÓNICA cronicas@aragon.elperiodico.com
Los jóvenes cantadores Estefanía Pérez y Bernardo Alós, y la pareja de baile formada por Candela Pérez y Guillén Artigas lograron alzarse con el primer premio en sus respectivas categorías.
GRANDES VOCES
La Sala Luis Galve del Auditorio de Zaragoza fue el pasado 8 de octubre el incomparable marco en el que estos jóvenes de Valdejalón dieron muestras de su buen hacer encandilando a público y jurado.
Así, la cantadora de Plasencia de Jalón Estefanía Pérez Lara ganó el primer premio de la categoría canto infantil. La pequeña cantadora de 12 años de edad se impuso al resto de participantes tras cantar las jotas Todas nacen en el alma y Lleva sangre de león.
Esta la segunda vez que Estefanía consigue ganar este certamen ya que en 2019 logró el primer premio en la categoría benjamín.
Desde el Ayuntamiento de Plasencia de Jalón quieren felicitar tanto a Estefanía como a su profesor Alberto Remiro, por los premios obtenidos, por difundir el nombre de la localidad por todos los certámenes, y por contribuir a que la jota siga oyéndose por todas las comarcas.
También Bernardo Alós Ortiz, alumno de la Asociación Cultural El Fuerte de La Almunia de Doña Godina, se alzó con el primer premio de canto benjamín. Además, en categoría Ordinaria, Olga Poza logró el pase a la gran final. De esta manera, queda patente que en la localidad hay una gran cantera de joteros que vienen pisando fuerte.
BAILADORES CON TALENTO
Y Valdejalón también brilló en la disciplina de baile con la pareja formada por Candela Pérez de Urrea de Jalón y Guillén Artigas de La Muela que obtuvieron el primer premio en la modalidad de baile infantil.
El certamen oficial de jota aragonesa que se celebra durante las fiestas del Pilar de Zaragoza es el certamen referente de la comunidad autónoma y el que encumbra a las grandes voces aragonesas entrando sus ganadores a formar parte de la historia jotera.
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- La crítica de Javier Losilla del concierto de Joaquín Sabina: Un cantor en el bulevar de las despedidas
- Noche larga en Aragón tras las fuertes lluvias: municipios sin luz, sin agua y vecinos realojados en hoteles
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- La desconocida multa que te puede poner la DGT por colocar el parasol del coche: 200 euros
- Azuara amanece cubierta de agua: 'Esto es lo mismo que en Valencia, pero en un pueblo de Aragón
- El PSOE suspende temporalmente de militancia a Gómez Gámez y Alfonso Martínez por su aparición en los audios de Koldo y Santos Cerdán