UNA TRADICIÓN CON MÁS DE 200 AÑOS DE HISTORIA

El Carnaval de Épila se estrena como Fiesta de Interés Turístico

Bazán, Sara Cortés, Trébol y Ladrero con algunos de los personajes del Carnaval delante de la sede de la DPZ. | SERVICIO ESPECIAL

Bazán, Sara Cortés, Trébol y Ladrero con algunos de los personajes del Carnaval delante de la sede de la DPZ. | SERVICIO ESPECIAL

La Crónica

Épila

Épila celebrará su primer Carnaval como Fiesta de Interés Turístico de Aragón. Durante más de 200 años ha sido una de las tradiciones más queridas por sus vecinos y vecinas, un festejo cargado de historia en el que las emblemáticas mascarutas y murgas han llenado de color y alegría las calles del municipio, con figuras tan representativas como el Zaputero, símbolo indiscutible de esta celebración.

Desde la Comisión de Cultura, Educación, Turismo y Patrimonio Cultural del Ayuntamiento de Épila se tomó la decisión de impulsar la declaración del Carnaval como Fiesta de Interés Turístico de Aragón, reconociendo así su valor cultural y su arraigo en la identidad epilense. Este importante logro ha sido posible gracias a un trabajo intenso, liderado por la concejal Sara Guerrero, cuya responsabilidad ha resultado fundamental para alcanzar esta distinción.

La declaración supone un reconocimiento oficial a la singularidad de esta fiesta y refuerza el compromiso del ayuntamiento con la preservación y promoción de sus tradiciones. Además, se busca incentivar la participación de las nuevas generaciones, garantizando que el Carnaval de Épila siga vivo durante muchos años más.

Con este importante hito, este año se presenta una programación especial que promete hacer de esta edición una experiencia inolvidable. Desde el Ayuntamiento de Épila se invita a todos los vecinos y visitantes a vivir con intensidad en el municipio el primer Carnaval declarado Fiesta de Interés Turístico de Aragón.

Presentación

Una cita que tuvo su presentación el 18 de febrero en Zaragoza. Varias mascarutas de Épila estuvieron el martes en la plaza de España de Zaragoza para invitar a la ciudadanía de la capital a asistir al carnaval, uno de los más antiguos y el más famoso de la provincia.

Acompañados del alcalde de Épila, Jesús Bazán, la concejala de Festejos, Sara Cortés, la diputada provincial Mercedes Trébol, y la vicepresidenta de la Diputación de Zaragoza, Teresa Ladrero, las mascarutas se acercaron al público que pasaba para repartirles el programa del Carnaval de Épila e invitarles a la celebración.

La tradición de cubrirse la cara y simular la voz para evitar ser reconocidos se remonta a hace dos siglos y se ha venido celebrando de forma continua ya que ni siquiera fue prohibida durante la dictadura franquista, como sí se hizo con la celebración de los carnavales de otros municipios. «Lo que importa en el Carnaval es pasar desapercibido, da lo mismo ser el mejor vestido o llevar el disfraz más vistoso, hay que pasar desapercibido y fundirse con la gente, y esa es la misión de las mascarutas, que además de llevar la cara cubierta con «taleguillos», que dejan ver solo los ojos y la boca, llevan atuendos sencillos y simulan una voz aguda para evitar ser descubiertos», dijo Bazán.

Las mascarutas cobran protagonismo

Las mascarutas salen a la calle por las mañanas del primer sábado, lunes y martes de carnaval (este año los días 1, 3 y 4 de marzo), así como durante la mañana del llamado sábado de piñata (8 de marzo). Durante esos días, las mascarutas se mezclan con vecinos y vecinas de Épila, muchos de ellos disfrazados también de diferentes personajes y objetos y dando al carnaval de Épila un color y musicalidad muy significativo. «Se trata de una celebración que une a niños, jóvenes y mayores, todos disfrutamos mucho de estas fiestas», señaló el primer edil de Épila.

Tracking Pixel Contents