El asociacionismo rural comparte experiencias en Calatorao

La I Feria del Asociacionismo Rural en Calatorao reunió a 48 colectivos de Zaragoza y Huesca. | F. CARNICERO

La I Feria del Asociacionismo Rural en Calatorao reunió a 48 colectivos de Zaragoza y Huesca. | F. CARNICERO

F. carnicero

Calatorao

Cuarenta y ocho asociaciones de las comarcas de Valdejalón y Calatayud, Huesca y Zaragoza, con más de 200 personas, se citaron en Calatorao el 14 de junio para conocerse y compartir experiencias que sirvieran a todos para mejorar sus expectativas en las distintas localidades.

El asociacionismo rural comparte experiencias

El asociacionismo rural comparte experiencias

La feria estuvo organizada por el Colectivo Social Valdejalón (Cosoval) y la Coordinadora 87 Razones y Más de Calatayud. Se inició con unas palabras de bienvenida de Rafael Sánchez, de Cosoval, David Felipe, alcalde de Calatorao, y Jesús Bazán, alcalde de Épila y presidente de la Comarca de Valdejalón.

El asociacionismo rural comparte experiencias

El asociacionismo rural comparte experiencias

A continuación, se proyectó un video en el que cada asociación daba a conocer sus actividades, y que servía como carta de presentación ante el resto. Una vez finalizado, y dentro de la actividad del Club de Lectores de Calatorao, Carmelo Romero Salvador, doctor en Historia Contemporánea y profesor jubilado de la Universidad de Zaragoza, presentó su novela en animada conversación con Alfonso Ballestín Miguel, presidente de la Audiencia Provincial de Zaragoza. Una didáctica mirada hacia nuestro pasado más reciente y que, como reza el título de la misma, El fin de un mundo, cuenta historias que hemos conocido y que difícilmente se repetirán.

El tiempo previo hasta la comida sirvió a las diferentes asociaciones para profundizar en su conocimiento, invitarse para compartir experiencias y también comentar la dificultad que estas asociaciones tienen para mantener su actividad en un medio rural que cada día tiene menos habitantes, y por supuesto muchos menos jóvenes. A la vez, los participantes en la feria fueron eligiendo los diferentes talleres que las distintas asociaciones presentaron como opciones a desarrollar por la tarde.

Se realizaron conferencias, paseos a puntos de interés histórico y de naturaleza de Calatorao, papiroflexia, lecturas, y, lo más importante, surgieron compromisos de continuar con encuentros entre las propias asociaciones. La música estuvo presente con la Asociación Xorrondar de Calatorao que animó a los presentes a participar en bailes populares y tradicionales aragoneses. A lo largo de la jornada también se sintieron las notas de los Gaiteros de Morata y un cierre de la I Feria de Asociacionismo Rural con la participación de la Rondalla Aires del Jalón de Calatorao, que contó con el acompañamiento de dos miembros de la Banda de Música Mariano Gracia Escario, también de la localidad, que con trompeta y saxofón, acompañaron la interpretación de la jota Los Labradores que cantada por todos los presentes sirvió para cerrar la jornada.

Para los organizadores, la feria «ha sido, en primer lugar, una respuesta a una petición que surgió en una asamblea, una forma de poder conocernos y compartir experiencias sobre actividades distintas pero que nos enriquecen a todos. Tenemos las mismas inquietudes y nos desarrollamos en el ámbito rural por lo que nuestro papel transformador de la sociedad es el mismo. Nos encontramos muy satisfechos de la respuesta dada por las asociaciones, y como, desde dentro, hemos sabido organizar una jornada compleja. Queremos agradecer el apoyo que desde el principio recibimos del Ayuntamiento de Calatorao y, sobre todo, su alcalde, David, ha estado siempre con nosotros haciendo mucho mas fácil el desarrollo de la feria».

La I Feria del Asociacionismo Rural estaba abierta a la participación del público, y aunque participaron algunas personas, desde la asociación quieren repensar porque no han participado masivamente: «Todavía no nos hemos reunido para valorarlo, pero analizaremos el porqué de la poca participación. Quizás la gente pensó que era un encuentro para asociados, o al ser la primera algo se puede mejorar. Nos quedamos con que hemos conseguido conocernos y estamos seguros que de esta feria van a salir respuestas positivas para problemas que vivimos todos».

Tracking Pixel Contents