PROTESTA ANTIFASCISTA
Cerca de 300 personas se manifiestan por la absolución de 'los seis de Zaragoza'
Más de 40 organizaciones han recorrido las calles de la capital aragonesa en un grito contra lo que consideran "el fascismo"

La cabeza de la protesta que ha transcurrido por las calles de Zaragoza este sábado. / Jaime Galindo
Varios centenares de personas se han manifestado en Zaragoza este sábado para exigir la absolución de 'los seis de Zaragoza' y para condenar lo que creen un modelo de Transición a la democracia "continuista con el régimen franquista". No han elegido una fecha cualquiera: el 20 de noviembre de 1975 murió el dictador Francisco Franco. Esta tarde se celebra una misa en su honor en la iglesia de Santiago el Mayor de Zaragoza.
"Estamos aquí para combatir el fascismo. Ahora vemos que partidos como Vox cada vez tienen más fuerza, y las ideas que representan hay que combatirlas", explicaba Jorge Calderón, miembro de la Corriente Revolucionaria de Trabajadores y Trabajadoras (CRT), a la par que denunciaba el auge de estos discursos "racistas, xenófobos, machistas y homófobos".
Al grito de Libertad para los presos por luchar o Fuera racistas de nuestros barrios, en torno a 250 antifascistas -según cifras de la Policía; probablemente la suma fuera mayor- de diverso signo político, sindical y reivindicativo han asistido a la marcha que ha partido a las 12.00 horas de la plaza del Pilar. La estampa era cuanto menos curiosa, con la mañana de otoño inundando los cafés del centro zaragozano y el Belén detrás de la protesta. La manifestación ha continuado por la calle Alfonso y se ha dado por finalizada en la plaza Santo Domingo, junto al Centro Social Comunitario Luis Buñuel, donde hay diversos actos culturales convocados para hoy.

Una bandera del PCE en la manifestación de este sábado. / Jaime Galindo
A la marcha han acudido distintas organizaciones de las más de 40 adheridas al manifiesto por los 'seis de Zaragoza', entre las que se distinguían banderas de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT), Puyalón, la Asamblea 8M Zaragoza o el PCE, entre muchas otras. La cabeza de la protesta portaba una pancarta que reclamaba la absolución de 'los seis de Zaragoza'. Así es como se conoce a los jóvenes antifascistas que fueron detenidos por los desórdenes públicos ocurridos en diciembre del 2019 durante una concentración contra un mitin de Vox que se estaba celebrando en el Auditorio de la capital aragonesa. Fueron condenados a 7 años de cárcel y 20.000 euros de multa, una sentencia que ratificó hace un mes el Tribunal Superior de Justicia de Aragón (TSJA).
Álvaro Coscolín, de la Coordinadora Antifascista de Zaragoza, considera que hay diferentes luchas que están sufriendo un "auge represivo durante este año". Pone como ejemplos las agresiones a personas LGBTI, lo que asumen como "un ataque directo" contra sus vidas. Entre los motivos, además de la reivindicación de 'los seis de Zaragoza', Coscolín señala el "asesinato racista a tiros de Younes Bilal en un bar de Murcia por parte un ex-militar". A ello se une la reciente citación judicial al concejal de Zaragoza en Común (ZEC) Alberto Cubero por un delito de odio contra Vox, que también ha copado los gritos en la manifestación.
Manifiesto de los organizadores
Al término de la marcha, los organizadores han leído un manifiesto en el que se incluían críticas al Gobierno de España, formado por el PSOE y Unidas Podemos, al que acusan de mantener "estas situaciones de injusticia", tales como la "no derogación de la Ley Mordaza, impunidad policial, vía libre a los jueces de la extrema derecha, idéntica política racista en extranjería, no derogación de la Reforma laboral, beneficios continuos para las grandes empresas y continuación de los desahucios a pesar de la propaganda oficial".
Además de todo ello, aseguran desde la Coordinadora Antifascista de Zaragoza que "el fascismo se ha alimentado y crecido como reacción directa al movimiento feminista". Paz Blázquez, miembro de la Comisión de Comunicación del 8M, denunciaba que "el fascismo se ha erigido desde siempre como misógino", algo que entienden como "una represión directa contra el feminismo",
- El pueblo de Aragón con un castillo medieval que da nombre a un famoso modelo de coche
- Carlos Agulló, director de Avanza Zaragoza: 'Hay ciudades en el mundo que ni en su mejor día tienen los datos tan bajos de fraude en el bus que hay aquí
- Urbanizar ‘Parque Venecia 2’ costará 20 millones y los primeros pisos estarán en 2027
- Aragón suspende las clases, pero mantendrá abiertos los colegios
- El Real Zaragoza retrasa sus compromisos de pago con la sociedad Nueva Romareda
- El paseo de Zaragoza que es el ejemplo 'verde' a seguir
- El cartel de un pequeño pueblo de Teruel que ha dado la vuelta a España: 'Si no puedes soportarlo...
- Zaragoza seguirá bonificando el precio del transporte público, pero con cambios: subirá el precio del billete y para estas personas será gratis