NOVEDAD EDITORIAL
Una nueva guía para conocer el secreto de los celtiberos
La publicación recoge el patrimonio de esta cultura en toda España

Javier Hernández, coordinador del proyecto, sostiene un ejemplar de ‘Guía turística de la Celtiberia’. / El Periódico de Aragón
Sergio H. Valgañón
La Celtiberia, uno de los grandes valores patrimoniales de España, ya cuenta con su propio manual. Guía turística de la Celtiberia, editada por Prames, documenta la naturaleza, la historia y la herencia artística que esta cultura ha dejado en nuestro país.
Javier Hernández, coordinador de la publicación, destaca que el amplio equipo detrás de la iniciativa está compuesto «por expertos universitarios en las diferentes ramas; muchos de ellos, de la Universidad de Zaragoza». «No hemos tenido ningún problema en torno al rigor de los textos», destaca Hernández, que recuerda que las complicaciones llegaron «para adaptarnos a un lenguaje más didáctico y huir de los tecnicismos». El trabajo, asegura, iba a llegar a buen puerto desde el inicio: «Fue como hacer una película: el casting era muy bueno, así que seguro que iría bien».
Además de varios expertos en el tema, el nexo de estos con la Celtiberia fue clave para el buen desarrollo de la obra. «Todos conocen la Celtiberia porque todos tienen relación con zonas en las que esta cultura destacó», explica Hernández, que consideró una condición «casi obligatoria» que los autores estuviesen familiarizados con el eje de la investigación.
Un eje que también cuenta con carácter reivindicativo. Algunas de las zonas más despobladas de España –e incluso de Europa– son las más ricas en patrimonio celtíbero. «Estamos cansados de que la España interior solo aparezca en los medios para quejarse», lamenta Hernández, que cree que asociar constantemente los pequeños municipios con la despoblación es negativo. «Estos lugares tienen el patrimonio celtíbero más interesante de toda Europa», sentencia Hernández, que anima a los lectores a conocer más sobre esta cultura.
Hernández insiste en que el mejor resumen de la obra es «patrimonio eco–cultural». «Hemos catalogado todo, desde la naturaleza hasta la historia, porque hemos considerado el patrimonio como un elemento muy amplio», justifica el coordinador del libro.
Guía turística de la Celtiberia. Un viaje al corazón de la España interior se presenta el 20 de octubre, a partir de las 19.00 horas, en el Aula Magna del Paraninfo de la Universidad de Zaragoza. En el acto participará el escritor Julio Llamazares, además del propio Javier Hernández y el editor Rafael Yuste.
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora
- Real Zaragoza - Córdoba, en directo: ¡Gabi debuta con novedades en la alineación!
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Miles de personas se echan a la calle al grito de 'Zaragoza no se vende' contra las políticas del PP en el ayuntamiento