Comparecencia ante el Parlamento Europeo
Frances Haugen, 'garganta profunda' de Facebook: “La UE puede cambiar las reglas del juego”
La exingeniera que ha destapado el impacto tóxico de la plataforma pide al Parlamento Europeo leyes robustas para forzar una mayor transparencia de los gigantes tecnológicos

Frances Haugen, exingeniera de Facebook, durante su comparecencia en el Parlamento Europeo. / EFE
Carles Planas Bou
“Facebook es una amenaza para la democracia”. Tras filtrar más de 1.000 documentos internos que prueban el impacto nocivo del gigante de las redes sociales, la exingeniera Frances Haugen ha comparecido este lunes ante el Parlamento Europeo para dar más detalles sobre el escándalo desatado por esas revelaciones.
En una sesión ante la Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor que se ha alargado más de dos horas, Haugen ha exigido más mecanismos de transparencia para fiscalizar y controlar Facebook y ha alabado la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés), el reglamento en el que trabaja la Unión Europea (UE) y que obligaría a los gigantes tecnológicos a eliminar contenido ilegal e informar de cómo funcionan sus algoritmos. “Puede inspirar a otros países, incluido el mío (EEUU), a buscar normas que salvaguarden nuestras democracias”, ha apuntado. “Podéis crear un cambio de juego para el mundo”.
La ‘garganta profunda’ del último gran escándalo de Facebook ha insistido en la necesidad de que se obligue a esas compañías a ser más transparentes para tener acceso a sus datos y fiscalizar su funcionamiento. La plataforma usa sistemas automatizados de Inteligencia Artificial (IA) para detectar contenido peligroso y frenar la desinformación; pero Haugen se ha mostrado “extremadamente escéptica” con ese solucionismo tecnológico: “La IA no es inteligente. Es como poner a un millón de alumnos de primaria a resolver un problema. No puede entender las cosas con profundidad”.
Falta de transparencia
Escudado en el secreto comercial, la plataforma ha conservado sus mecanismos internos a resguardo, lejos del escrutinio público. Eso ha hecho que los reguladores no puedan auditar su sistema, sino que se ven obligados a fiarse de una compañía que “ha engañado a los usuarios, a sus accionistas y al gobierno”. “Casi nadie fuera de Facebook sabe lo que ocurre ahí dentro y eso da miedo”, ha explicado Haugen, quien fue gerente de producto del departamento de integridad cívica de la compañía. “Si Facebook sigue operando en la oscuridad seguirán las tragedias”. Sus filtraciones revelan que Instagram, por ejemplo, acentúa la inseguridad y los problemas mentales de las adolescentes al recomendarles contenido dañino para su salud. “Confiamos en que los niños no entren en la plataforma, pero no hay control alguno”, ha apuntado.
Haugen ve Meta, el nuevo nombre de la compañía matriz que alberga, entre otras, a Facebook, Instagram y WhatsApp, como una huida hacia delante para intentar esquivar su gigantesca crítica de reputación. La exingeniera ha dejado claro su opinión sobre la apuesta de Mark Zuckerberg por el llamado Metaverso, un ecosistema virtual inmersivo: “Es una mala idea rellenar nuestras casas y oficinas con los sensores de una compañía que no respeta nuestra privacidad”.
Haugen se encuentra en medio de una ruta por Europa. La semana pasada compareció ante el Parlamento británico para responder a las dudas de sus legisladores y a finales de esta semana hará lo mismo en Francia.
- La Policía detiene al 'Loco' por matar a un hombre con el que echaba 'pulsos' en un conflictivo bar de Zaragoza
- Aparatoso accidente en pleno centro de Zaragoza con un coche de la secreta implicado
- Ambrosio y Justino, el restaurante de Zaragoza que ha heredado la carta de bocadillos de El Siberiano
- Personas sin hogar duermen en la sala de espera del hospital ante una situación límite
- El Imperio' del mal se apunta un crimen en su negro historial: 'Este bar solo trae problemas
- La 'Poussinada', la 'Jairada' y el Real Zaragoza de la angustia interminable
- La crónica del Levante-Real Zaragoza (5-2). Un circo pasó por el Ciutat
- Vota aquí a los nominados a los Premios Aragoneses del Año 2025