Tensiones territoriales
Joe Biden: "Estados Unidos no va a cambiar en absoluto su política sobre Taiwán"
Rectificó sus propias palabras, tras haber dicho antes que Taiwán "es independiente"

Joe Biden, durante la videoconferencia con Xi Jinping / EFE
EFE
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, aclaró este martes que su Gobierno no alienta la independencia de Taiwán, después de un desliz en el que expresó una opinión contraria a la postura oficial de la Casa Blanca.
En declaraciones a la prensa durante una visita a Nuevo Hampshire, Biden dijo en primer lugar que Taiwán es "independiente" y "toma sus propias decisiones", después de mantener este lunes —martes en Pekín— una reunión virtual con el presidente chino, Xi Jinping.
Esa postura contrasta con la oficial que han mantenido todos los Gobiernos de EEUU en las últimas cinco décadas: el respeto a la llamada política de "una sola China", que Pekín impone como base de sus lazos con cualquier país.
Dicha política significa que el único Gobierno chino al que debe reconocer Washington es el que tiene sede en Pekín, lo que le aleja de las aspiraciones independentistas de Taiwán.
Antes de despegar de vuelta a Washington tras su visita a Nuevo Hampshire, Biden rectificó sus declaraciones y subrayó que Estados Unidos "no va a cambiar su política en absoluto".
"No estamos alentando la independencia, estamos alentando que hagan exactamente lo que requiere la Ley (de Relaciones de EE.UU. con) Taiwán", subrayó Biden.
Según la Casa Blanca, durante su reunión con Xi, Biden reiteró el compromiso de Washington con la política de "una sola China", aunque precisó que también se guiará por la Ley de Relaciones con Taiwán, mediante la cual EE.UU. suministra equipos bélicos a la isla.
Esta cuestión ha generado numerosas fricciones entre ambas potencias, a lo que hay que sumar las recientes maniobras militares chinas cerca de la isla o el respaldo de Washington a una participación "robusta" de Taiwán en organismos internacionales.
En cuanto a las tensiones en el mar de China Meridional, Biden recalcó que Estados Unidos no entrará en las "aguas territoriales" chinas, pero no se dejará "intimidar" en cuanto a su libertad de navegación en lo que considere aguas internacionales, y dijo que lo mismo se aplica al espacio aéreo.
En octubre un número récord de aviones de combate chinos entraron en la Zona de Identificación de Defensa Aérea (ADIZ) de Taiwán, a lo que siguió el paso de un destructor estadounidense por el Estrecho de Taiwán, que fue condenado por Pekín.
- Más de 50 pasajeros 'atrapados' en la Estación Delicias de Zaragoza: 'Tienen a toda la gente tirada
- Sanidad quiere aprobar 'antes del verano' la medida para adjudicar plazas de Atención Primaria sin oposición en Aragón
- Un conductor se salta un semáforo en una céntrica calle de Zaragoza y se viraliza en redes
- El exarzobispo de Zaragoza Manuel Ureña, hospitalizado en la uci tras sufrir un accidente
- La empresa aragonesa con un pie en EEUU que no teme a Trump: 'No vemos nerviosos a nuestros clientes
- Tres centros de salud de Aragón se implican en un proyecto europeo para el autocuidado de personas con diabetes
- La fruta común que no sabías que puede dar positivo en un control de alcoholemia
- Helena Pueyo firma con Phoenix Mercury de la WNBA para la pretemporada