CORONAVIRUS
EEUU extiende el estado de emergencia por la covid-19 hasta la primavera
La declaración de emergencia por la pandemia lleva en vigor desde enero de 2020

Joe Biden.
EFE
El Gobierno de Estados Unidos extendió este viernes la declaración de emergencia por la pandemia de la covid-19 hasta la primavera de 2023 para dar respuesta a un hipotético aumento de los casos durante los meses de invierno.
Este viernes era el último día del que disponía la Administración que dirige Joe Biden para avisar del fin de la declaración de emergencia, algo que, al no haber ocurrido, la extiende automáticamente hasta, por lo menos, abril del próximo año.
La declaración de emergencia por la pandemia lleva en vigor desde enero de 2020.
A finales de septiembre, el secretario de Salud y Servicios Humanos de EE.UU., Xavier Becerra, dijo que aunque el país ha avanzado significativamente en su lucha contra la covid-19 en comparación con el año pasado, la pandemia aún no ha terminado.
"Entre 300 y 400 personas al día mueren por covid. No lo hemos superado", dijo a un grupo de reporteros en una visita a un centro de vacunación en Washington.
Los comentarios del encargado de la cartera de Salud matizaron así las declaraciones que el mandatario estadounidense, Joe Biden, había dado anteriormente a la cadena CBS, donde aseguró que "la pandemia ha terminado".
"Lo que dijo el presidente es lo que todo el mundo siente, que estamos mucho mejor ahora" que hace un año, aseguró Becerra.
Sin embargo, la afirmación de Biden ya tuvo eco entre los republicanos en el Congreso, que buscan levantar la declaración de emergencia nacional.
Un grupo de 17 legisladores de la Cámara de Representantes escribieron una carta pidiendo a Biden acabar con la medida y un senador republicano introdujo una resolución para que la Cámara Alta vote sobre lo mismo.
"El Gobierno federal ha gastado unos diez billones de dólares, lo que ha resultado en una crisis económica", escribieron los legisladores en la misiva.
Becerra desestimó la idea de levantar ahora la declaración de emergencia y dijo que para tomar una decisión se debe esperar a que la comunidad científica se pronuncie.
"Vamos a esperar a que los científicos nos den una guía y nos digan dónde estamos parados", aseguró.
Entre agosto y septiembre de 2022, EE.UU. reportó un promedio de 356 muertes diarias por covid-19, y la enfermedad que provoca el virus es la tercera causa de muerte en el país, después del cáncer y las enfermedades del corazón.
- Un aprobado entre los cientos de suspensos en la oposición a profesor de Aragón: 'El nivel de la prueba estuvo dentro de lo normal
- La Torre, el restaurante que conquista Malpica con 700 menús diarios y su famoso chuletón: “Viene gente de toda Zaragoza”
- El Real Zaragoza adquiere la totalidad del pase de Samed Bazdar
- Dani Cárdenas, la opción más valorada para la portería del Real Zaragoza
- El padre del joven agricultor fallecido en Belchite pide 'máximo respeto': 'Que todas las fotos sean borradas
- Adiós a otro negocio histórico de Zaragoza por jubilación: 'Al final la gente mayor no va a tener dónde comprar
- El parque de aventuras de un pequeño pueblo de Huesca para pasar el día en familia
- Inditex lanza las primeras ofertas de empleo para su nueva planta de Malpica: estas son las condiciones