Acción Social
El 71% de los usuarios de la teleasistencia en Zaragoza son preventivos
Ha perdido a un 10% de dependientes y acabado con la lista de espera
CARLOTA GOMAR
16/01/2021
El servicio de teleasistencia que presta el Ayuntamiento de Zaragoza cerró el 2020 con 14.992 usuarios, de los que el 71% son preventivos, personas que viven solas con una autonomía limitada. En cifras totales, se produjo un ligero descenso de 201 un personas respecto al año anterior, como consecuencia de las bajas registradas en el número de usuarios que tienen reconocido un grado de dependencia por la DGA y que requieren de este sistema de atención telefónica en el hogar y de forma continuada.
Durante el pasado año, 508 usuarios dependientes (un 10 %) se dieron de baja y actualmente hay 4.352 beneficiarios. En este caso, y aunque son los son los servicios sociales municipales los que lo gestionan, es el Ejecutivo autonómico el que lo financia a través de una encomienda de gestión.
Por otro lado, durante el año pasado, y especialmente a raíz del confinamiento residencial, aumentaron los usuarios preventivos (un 3%), es decir, las personas de avanzada edad con una autonomía limitad a las que también esta dirigido este servicio municipal y cuyo coste varía según la renta.
Desde el área de Acción Social, dirigida por Ángel Lorén, explican que en diciembre del 2019 se dieron de alta a 3.993 personas, pasando de 11.200 usuarios que tenía entonces el servicio a los 15.193 con los que comenzó el 2020. Esto supone que durante el último año y medio se ha disparado un 33% el número de personas adscritas.
La decisión de ampliar las plazas masivamente se adoptó para acabar con la lista de espera que venía arrastrándose en los últimos años. Desde la concejalía aseguran que ha día de hoy no hay retrasos para acceder a la teleasistencia y el número de altas y bajas está equilibrado.
Gracias a este servicio de atención en el hogar que funciona a través de una línea de teléfono, los usuarios pueden ponerse en contacto con el centro de atención durante las 24 horas del día y los 365 días del año. En caso de requerir atención urgente, solo tienen que presionar un botón, que deben llevar colgado a modo de collar e inmediatamente son atendidos.
- 1 Los okupas de Residencial Paraíso abandonan el piso de forma voluntaria tras mediar la Policía
- 2 ¿Tienes entre 45 y 79 años? Esta es la vacuna del covid que te corresponde
- 3 Vox pone en riesgo la ayuda de Zaragoza a casi tres millones de personas
- 4 Ibercaja cerrará en marzo once oficinas en Aragón y seis fuera
- 1 Vox pone en riesgo la ayuda de Zaragoza a casi tres millones de personas
- 2 Los okupas de Residencial Paraíso abandonan el piso de forma voluntaria tras mediar la Policía
- 3 El PSOE apoya la reprobación de Pablo Iglesias en el pleno de Zaragoza
- 4 Iglesias cuestiona a los que aplaudieron a Juan Carlos I el 23-F tras su nueva regularización fiscal
- 5 Pelea a machetazos en Zaragoza I «Me dijeron que me quedara quieto, que me iban a dar»
1 Comentario
Por LIA 17:47 - 16.01.2021
El teléfono teleaxisencia aun podría hacer mejor labor d a que hacen, y es peguntado a sus asociados si tienen ayuda pública para hacerles la limpieza y el servicio de las comidas. Eso sería de gran ayuda para las personas que tienen el botón de teleaxistencia . Un señor que compra la prensa donde yo tiene 95 años ,y no tiene ninguna ayuda y creo que la necesita con urgencia.
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla