CAMBIOS EN LA NORMATIVA
Aragón modificará el decreto sobre el uso de desfibriladores
Los técnicos en emergencias no harán ya formación adicional
EL PERIÓDICO
21/10/2017
Los técnicos en Emergencias Sanitarias en Aragón ya no tendrán la obligación de realizar una formación adicional a la que ya poseen para usar desfibriladores en la comunidad. Este será uno de los principales cambios del decreto que regular la utilización de estos aparatos. Ayer, el consejero de Sanidad, Sebastián Celaya, anunció en el pleno que ya ha firmado recientemente la orden de inicio de elaboración de un nuevo documento. Celaya ñadió que el borrador, que tiene 20 páginas, elimina el registro de profesionales que pueden acceder a estos desfibriladores para incluir como capacitados por norma a médicos, enfermeros y los citados técnicos.
Así, también podrán hacer uso de estos aparatos otras personas, que deberán demostrar tener el título o la capacitación. En este caso, «será responsabilidad» de la entidad que se responsabiliza de la instalación de los desfibriladores.
La diputada del PP, Carmen Susín, recordó que las Cortes de Aragón aprobaron una proposición no de ley «hace un año y medio» que pedía actualizar el decreto e incluir la categoría de Técnico en Emergencias Sanitarias en el registro de personal autorizado. «Es una reivindicación justa que ya se está haciendo en otras comunidades», dijo, al tiempo que se mostró satisfecha por el anuncio, pero adivirtió que estará «vigilante» a su aprobación.
- 22:00 h // Detenida la expareja de la mujer asesinada de forma violenta en Manresa
- 21:29 h // Aragón gastó 219 millones sin asignación en las cuentas del 2019
- 21:28 h // ‘El salto de Darwin’ invita a un viaje hacia la tragedia y el humor
- 21:17 h // El Prado recibe en donación el primer Goya documentado
- 1 La quinta ola obliga a cerrar Fraga, Cuarte y la comarca de La Litera
- 2 Una gigantesca Virgen del Pilar floral será el nuevo icono de Zaragoza
- 3 La vacunación en Aragón: quién, cómo y cuándo puede pedir cita
- 4 Nuevos grupos de edad para vacunarse en Aragón: años 1946, 1947, 1948 y 1959, 1960 y 1961
- 1 Una gigantesca Virgen del Pilar floral será el nuevo icono de Zaragoza
- 2 República para la reconstrucción democrática de nuestro país
- 3 PP, Vox y Ciudadanos cargan contra Sánchez por su recuerdo a la II República
- 4 La vacunación en Aragón: quién, cómo y cuándo puede pedir cita
- 5 Abucheos a Revilla cuando iba a vacunarse contra el covid
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla