PREVISIONES DE UNA DENOMINACIÓN DE ORIGEN ARAGONESA
El melocotón de Calanda tampoco batirá este año su récord del 2009
La DO espera una buena campaña, pero no superará los 5,3 millones de kilos
R. L. M.
10/10/2014
Aún no ha perdido la esperanza del todo, pero el presidente del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Melocotón de Calanda, Samuel Sancho, ve "difícil" que este año se bata el récord de producción del 2009. Esa campaña se alcanzaron los 5,3 millones de kilos, una cifra que la DO preveía superar hace unos meses. Sin embargo, la lluvias que cayeron a finales de septiembre --apenas dos semanas después de inicarse la recolección-- han trastocado los pronósticos. "El agua hace que el fruto pierda bastante azúcar, así que, a no ser que se recupere mucho, será dificil batir los datos del 2009", dijo ayer Sancho.
Para obtener el marchamo de calidad que supone el sello de la DO, el producto debe cumplir unos parámetros imprescindibles. El calibre, por ejemplo, debe alcanzar al menos los 73 milímetros y el sabor, tiene que ofrecer un mínimo de 12 grados brix de azúcar y una dureza de tres y medio.
En cualquier caso, y a no ser que el cielo muestre su peor cara hasta que concluya la recogida a finales de mes, esta campaña será mejor que las tres anteriores, cuando la DO se situó en torno a los 3,5 millones de kilos. El año pasado las previsiones también eran muy optimistas, pero la plaga de un hongo castigó la producción. Los dos ejercicios anteriores, fue el pedrisco el que causó estragos en el Bajo Aragón.
A nivel de precios, el mercado nacional "está funcionando bien" este año, según indicó el presidente de la DO. "Están siendo aceptables y la demanda también está respondiendo bien", apuntó Sancho, que recordó que actualmente hay 16 empresas comercializando bajo el sello de la denominación.
EXPORTAR EL 40% EN 3 AÑOS A pesar de la buena respuesta del mercado interior, el consejo regulador sigue trabajando para llegar a nuevos países. De hecho, se ha marcado un claro objetivo a tres años vista: que el 40% de su producción se venda en el extranjero.
Actualmente, su cifra de exportación ronda el 25% y no ha dejado de crecer en los últimos años. La DO vende principalmente en Alemania, Francia, Inglaterra e Italia, y esta campaña ha entrado en Suiza a través de la cadena Coop. "Queremos llegar a más países para desahogar el mercado nacional y alcanzar así una estabilidad en los precios durante toda la campaña", concluyó Sancho
- 1 La quinta ola obliga a cerrar Fraga, Cuarte y la comarca de La Litera
- 2 La vacunación en Aragón: quién, cómo y cuándo puede pedir cita
- 3 Nuevos grupos de edad para vacunarse en Aragón: años 1946, 1947, 1948 y 1959, 1960 y 1961
- 4 Aragón notifica 339 casos de coronavirus con una positividad del 10,86 %
- 1 República para la reconstrucción democrática de nuestro país
- 2 Sálvese quien pueda
- 3 PP, Vox y Ciudadanos cargan contra Sánchez por su recuerdo a la II República
- 4 La vacunación en Aragón: quién, cómo y cuándo puede pedir cita
- 5 Tebas: "No tengo noticias de que pueda haber cambios en la propiedad en el Zaragoza"