La exposición de la semana
El incierto futuro del premio Santa Isabel de Portugal
POR CHUS TUDELILLA
23/09/2012
TÍTULO XXVI Premio de arte Santa Isabel de Aragón, Reina de Portugal
LUGAR Sala de Arcos, Palacio de Sástago
FECHA Hasta el 23 de septiembre
El pasado 4 de junio EL PERIÓDICO DE ARAGÓN informó de que las bases del XXVI premio de arte Santa Isabel de Aragón, reina de Portugal, convocado por la Diputación Provincial de Zaragoza, no contemplaban dotaciones económicas. Al día siguiente, este diario publicó el acto de recepción en la DPZ del retrato que Sergio Abraín había realizado a Javier Lambán, con destino a la galería presidencial, por un importante de 5.900 euros, 100 euros menos de la dotación económica que en los últimos años se concedía al primer premio Santa Isabel. Y aunque los presupuestos para ambas partidas sean diferentes, las dos noticias evidenciaron desajustes muy claros: el desdén de los responsables de cultura de la DPZ por el premio y por quienes deciden presentarse, el escaso interés en impulsar un premio agónico desde hace muchos años, y el seguimiento de una costumbre tan convencional y anacrónica como es la galería de retratos de presidentes encargados, además, sin mediar concurso público.
Según parece, la intervención del Colectivo Aragonés de Artistas Visuales logró que la institución replanteara su decisión y dejara sin efecto las bases de la convocatoria del XXVI premio Santa Isabel en la modalidad de pintura, incorporando en las nuevas varios cambios: el que afecta al aspecto económico; la ampliación a todas las disciplinas visuales; y la inusitada designación expresa de los tres miembros del jurado, representantes de la Universidad de Zaragoza, del Instituto de Arte Contemporáneo --que solo es una asociación más del sector, en absoluto la única-- y, por supuesto, del Colectivo Aragonés de Artistas Visuales, defensores de un premio que precisa de una profunda transformación. No bastan las reivindicaciones de naturaleza económica.
Quizás debido a la confusión provocada por la publicación de dos convocatorias, la primera de pintura y la segunda abierta, solo se han presentado 32 artistas. Más restrictivo ha sido el jurado al seleccionar seis obras. El vídeo A love story que Alejandro Ramírez presentó en la sala Juana Francés ha obtenido el primer premio, y la obra Fractal cineticográfica de Susana Ballesteros, el premio Joaquina Zamora. Las pinturas de Sylvia Pennings, Fernando Romero y Javier Joven han sido seleccionadas junto a la instalación videográfica de Paco Algaba Interior día que, aunque incluida en el folleto, no figura en exposición por decisión de su autor tras conocer que se habían pasado por alto sus indicaciones de exhibición. Un asunto muy grave sobre el que el Colectivo de Artistas no se ha pronunciado.
Atentos a las obras expuestas, en un espacio y tiempo extraordinariamente limitado, sorprende que no hayan sido seleccionadas las obras de L. Holecz, J. R. Magallón Sicilia, V. Solanas, S. Shackleton o E. Lozano.
Agenda
- Filmotecas/Cineclubs :: 18.1.2021 'El joven Ahmed', de Jean-Pierre y Luc Dardenne Filmoteca de Zaragoza.
- Cursos y Talleres :: del 18.1.2021 hasta 15.3.2021 Saberes encontrados: construcción colectiva de una arqueología del bordado Harinera ZGZ.
- Conferencias :: 18.1.2021 Lección Cajal con: Mariano Barbacid Web / streaming.
- 12:37 h // Francia empieza a vacunar a los mayores de 75 años
- 12:16 h // La plataforma Médicos Eventuales de Aragón rechaza las oposiciones tras la carga de trabajo de la pandemia
- 12:07 h // Rusia rechaza, airada, el clamor internacional por la detención de Navalni
- 12:00 h // Huella ecológica: reduce tu impacto en el cambio climático
- 1 Alerta en Aragón por una macrogranja vacuna en la frontera con Soria
- 2 Álex Alegría, a punto
- 3 La Policía detecta estafas cometidas por una entidad que suplanta a Microsoft
- 4 Christian Lapetra: «El proyecto de la Fundación no está agotado, la historia pondrá a todos en su sitio»
- 5 Atracan dos negocios y maniatan a sus víctimas en Zaragoza
3 Comentarios
Por Atila 11:27 - 23.09.2012
Me encanta constatar como la inefable Tudelilla sigue destilando fluorhídrico por las fisuras de los colmillos. Sin posicionarme en este caso ni a favor ni en contra de nadie, me gustaría que de una vez se investigaran los carísimos comisariados, publicaciones, estudios etc. de esta señora cuyo marido, al parecer incombustible, controla la cultura aragonesa desde tiempo inmemorial como si fuera un cortijo.
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla