fiesta popular en zaragoza
La Bajada del Canal cumple 40 años con un éxito de participación
Los organizadores reclaman un plan para recuperar su entorno y hacerlo navegable. Critican las pocas facilidades en cuanto a permisos que les pone el ayuntamiento

Jaime Galindo

La Bajada del Canal ha alcanzado este domingo la significativa cifra de los 40 años. Cuatro décadas en las que esta fiesta popular no ha perdido su esencia, como se ha podido comprobar a lo largo del cauce del Canal Imperial en Zaragoza. Decenas de personas, subidas algunas en precarias embarcaciones y otras bien preparadas, han recorrido el camino de agua desde la pasarela del Rincón de Goya, en el parque José Antonio Labordeta, hasta el parque de La Paz.
Este año, además, como está ocurriendo con tantas y tantas fiestas, es el año de las segundas primeras veces, puesto que esta era la primera vez después de tres años en las que las barcas de la flota de la República Independiente de Torrero, como se hacen llamar, volvían al agua. Por la pandemia, las dos últimas ediciones se hicieron a pie y no remando recorriendo las orillas del Canal.
«Teníamos muchas ganas, sí. Y no solo por el jolgorio, sino porque pese a la que está cayendo creo que la sociedad está muy adormilada. Es hora de despertar y reaccionar», decía un vecino de Torrero, Joaquín, mientras veía pasar las barcas a la altura del puente de América. En los botes se leían lemas pidiendo más huertos sociales, la absolución de los conocidos como 6 de Zaragoza y, sobre todo, un plan para el Canal Imperial vuelva a ser navegable y que convierta sus riberas en un parque lineal en el que los vecinos de los barrios por los que pasa puedan disfrutar en comunidad.

La jornada, siempre reivindicativa, sirvió para reclamar un plan que mejore el entorno del Canal Imperial. / Jaime Galindo.
Una vez las barcas han salido del agua después de varias horas navegando, la fiesta y la reivindicación se ha trasladado al parque de La Paz, donde se han celebrado varios conciertos y actuaciones y donde se leyó el manifiesto de este año.
«Cuarenta años han pasado desde que una primigenia flota surcó el canal para reivindicar sus aguas y su entorno. Hoy sigue viva la llama y la Bajada del Canal es ya una tradición consolidada en Zaragoza», decía el texto.

Algunos vecinos se construyeron sus propias barcas con tablas y botellas. / Jaime Galindo.
También ha habido tiempo para criticar al Gobierno del alcalde, Jorge Azcón, y a su concejala de Servicios Públicos, Natalia Chueca, que no se dejaron ver por el parque de La Paz. Sí que estaba la portavoz socialista, Lola Ranera.
Y es que, según la organización, cada vez son más los trámites administrativos a los que tienen que enfrentarse las entidades vecinales cuando organizan algún evento o festejo popular. Estos problemas, lamentaron, «apuntan a un modelo de ciudad donde el espacio público es reducido a una mercancía que se emplea para el uso y el beneficio privado de unos pocos».
La flota de la República Independiente de Torrero, eso sí, es una flota de paz, advirtieron, momento que aprovecharon para pedir el fin de todas las guerras.
Suscríbete para seguir leyendo
- Ya son medio centenar de cuerpos enterrados los hallados en el entorno del Huerva, en Zaragoza
- Granizada en Aragón: tejados agujereados, lunas rotas y 'bolas de 5 o 6 centímetros
- Una desaparecida tras las fuertes tormentas en Azuara, Moyuela, Villar y Herrera
- La A-2 se prepara para sufrir importantes afecciones y atascos en Plaza a partir del próximo lunes
- Vicente Vallés se deshace en elogios hacia este pequeño pueblo de Teruel: 'Merece la pena ser descubierto
- La piscina más tranquila de Zaragoza no abrirá sus puertas este verano
- Acuerdo en Alcampo: estos son los supermercados afectados por los despidos en Aragón
- Aragón aprueba los nuevos horarios de los centros de salud: estos son los cambios