Provincia
Teruel reivindica el ferrocarril en una manifestación unitaria
Colectivos y políticos exigirán hoy inversiones para el corredormediterráneo

Teruel reivindica el ferrocarril en una manifestación unitaria
D. CH.
La unidad política y social de la provincia de Teruel en defensa del transporte ferroviario como motor de desarrollo quedará patente en la manifestación que la Plataforma en Defensa del Ferrocarril en Teruel, Teruel Existe y la asociación de vecinos han convocado hoy a las 13 horas. Con un recorrido entre el ayuntamiento de la capital y la estación de trenes, en la marcha se citarán organizaciones sindicales, empresariales y vecinales, aragonesas y valencianas especialmente. También han confirmado su asistencia los alcaldes de Zaragoza, Pedro Santisteve (ZeC), Teruel, Manuel Blasco (PP), y Sagunto (Valencia), Quico Fernández (Compromís), así como representantes de ayuntamientos como Valencia, Pamplona o de los Gobiernos de Aragón, La Rioja y Valencia.
El portavoz de la plataforma en defensa del Ferrocarril, Ramón Perales, afirmó ayer que la marcha se convoca "para conseguir que se desbloquee el corredor y para reclamar la reparación inmediata de la línea actual". Además destaca que la unanimidad se concreta en los beneficios que el impulso ferroviario significaría para todo el entorno. No en vano, las comunidades autónomas por las que discurre el corredor suman un PIB de 223.700 millones de euros, lo que supone el 21,9% del PIB de España. "Si a esta cifra se le añade el área de influencia estaremos ante el 38,8% de la superficie española, el 33,4% de la población y el 34,4% del PIB", precisa. El corredor que uniría el Cantábrico con el Mediterráneo discurre a lo largo de cinco comunidades autónomas: País Vasco, La Rioja, Navarra, Aragón y la Comunidad Valenciana. Perales considera que hasta ahora "únicamente se han logrado pequeños avances" y que la culpa de las deficiencias (que provocan retrasos e inseguridades) "no es únicamente de Fomento. "En Aragón hemos tenido consejeros que han ido a Madrid a decir que el corredor no era una obra prioritaria", lamenta.
En este sentido, reconoce que si las obras no salen adelante "en la provincia acabará viviendo todo el mundo en Zaragoza o Valencia".
- Joaquín, un joven agricultor arrasado por las lluvias en Azuara: 'Todo el trabajo de mis padres y mis abuelos se ha ido al garete
- El Primark en Grancasa ya tiene fecha de apertura y tendrá de 'vecina' a una cadena de Inditex
- Valencia envía donaciones que la 'zona cero' de la tormenta en Aragón no ha pedido: 'Están llegando miles de botas y pañales
- Espectacular banco de siluros en el Ebro a su paso por Zaragoza
- Desalojado un hotel de Candasnos donde dormía un centenar de temporeros en condiciones insalubres
- Lambán, sobre Santos Cerdán: 'Se afanó en acabar con lo que yo representaba
- Un autobús urbano choca contra un árbol en Zaragoza
- Marian Orós: 'Si no se toman medidas, que no se están tomando, las personas que llegan hasta Zaragoza acabarán en la calle