Isabel Coixet: «Calanda fue una de las primeras cosas que grabé»

Isabel Coixet: «Calanda fue una de las primeras cosas que grabé»
AURORA PINTO
La directora de cine Isabel Coixet será mañana la encargada de romper la hora en Calanda. Llegará hoy, Jueves Santo, y se quedará hasta el sábado en la localidad.
-¿Le sorprendió que le llamaran para romper la hora?
-La verdad es que sí, me hizo mucha ilusión. Para mí Calanda, Buñuel y los tambores, desde que era pequeña y mis padres me llevaron, han estado siempre presentes en mi imaginario.
-¿Entonces ya ha estado alguna vez en Calanda?
-Sí. Estuve de pequeña y aunque no he vuelto me acuerdo muy bien. Mi madre dice que tenía 11 o 12 años. Una de las primeras cosas que grabé con mi cámara de Super8 fue Calanda.
-Precisamente usted decidió ser cineasta cuando le regalaron esa cámara el día de su primera comunión. ¿Qué significa ahora la Semana Santa para usted?
-Yo pienso que la Semana Santa es una tradición. Aunque ahora se ha actualizado con aplicaciones para móviles y publicaciones en las web, como si hubiese un reset. Pero son unos días en el que tiempo se para, miras hacia el pasado de los personajes de la Biblia y el Nuevo Testamento y también hacia el pasado propio. Es un momento de recogimiento, seas creyente o no. Creo que eso hace justamente que sea una tradición que pervive, por mucho que los tiempos cambien.
-¿Ha tocado alguna vez el tambor o el bombo?
-No, (ríe) no lo he tocado nunca. Pregunté si tenía que ensayar o algo y me dijeron que no, así que ya veremos (ríe). He visto algunos tutoriales.
-Su cine, en muchas ocasiones, transmite la profundidad del ser humano, del alma. ¿Cree que a través de esta tradición tamborística también se puede llegar a esa parte íntima? Porque los calandinos no tienen palabras para definir lo que sienten cuanto tocan el tambor…
-Justamente por eso. Como en las películas, las cosas que no se pueden explicar, sí que se pueden expresar. El hecho de que no haya palabras para describir porque tocan el tambor o qué significa para ellos es justamente lo que hace que sea tan profundo e inexplicable, más allá de que es algo muy presente y muy importante en sus vidas. Las cosas que no se pueden explicar son las más interesantes y las más elocuentes.
-Por cierto, ¿alguna película que tenga usted como referencia en relación a la Semana Santa?
-Recuerdo cuando era pequeña y ponían en la tele las películas tí- picas. Si veo el cartel de Ben Hur o Quo Vadis lo relaciono con la Semana Santa. Aunque ahora también las ponen.
-Le hará ilusión pisar la cuna de Buñuel ya que cuando vino era pequeña.
-Pues sí. Pero ya lo relacioné entonces. Yo era una niña insoportable (ríe) que sabía cosas. Quizás la única película que había visto entonces era Los Olvidados. -¿Conoce alguna otra zona de Aragón?
-Sobre todo el Pirineo de Huesca. He pasado muchos veranos en Ansó y esa parte la conozco más que Teruel.
- La oposición en bloque se une para paralizar uno de los proyectos estrella de Chueca: la Ciudad Inteligente del Deporte
- Chueca da la campanada y anuncia la reforma de los paseos María Agustín, Pamplona y Constitución
- Oportunidad para familias: se vende enorme piso con terraza y piscina en Zaragoza por menos de 400.000 euros
- De los más caros a los más 'baratos': los nuevos precios de la vivienda en los barrios de Zaragoza
- Un aspirante con dislexia, entre los suspensos masivos de la oposición a profesor en Aragón: “Estoy seguro de que no se han leído mi examen
- El desfile de Star Wars en Zaragoza esboza su recorrido
- El falso túnel de la carretera de Castellón ya tiene por fin fecha de apertura
- Estas son las probabilidades que tiene un interino de aprobar la oposición a maestro según un analista datos