El Banco de Alimentos de Zaragoza realiza este viernes y el sábado la Recogida de Primavera, una iniciativa de los 54 Bancos de Alimentos asociados a la Federación Española de Bancos de Alimentos (FESBAL), para luchar contra la pobreza alimentaria. La campaña es económica, lo que permite a la asociación abrir en cada establecimiento una bolsa de dinero con la que comprar ahí mismo los alimentos que necesitamos (básicos e infantiles).

En Zaragoza, el Banco de Alimentos da de comer cada día unas 23.000 personas y quiere hacer frente a las necesidades del 20,4% de los aragoneses que se encuentra en riesgo de pobreza o exclusión social. Porque uno de cada 10 hogares sufre para llegar a fin de mes y desde la entidad quieren llegar a esas casi 20.000 personas a las que no llegan el Ingreso Mínimo Vital y se encuentran por debajo del umbral de la pobreza.

La recaudación de esta campaña es imprescindible, aseguran, para garantizar el stock necesario de alimentos en los almacenes de los Bancos de Alimentos durante los próximos meses. Este stock se ha visto mermado por el descenso del 13% de las donaciones recibidas en el último año y especialmente por el impacto que ha supuesto dejar de recibir 456 toneladas provenientes del Fondo Europeo de Ayuda a los más necesitados (FEAD). Los kilos provenientes del FEAD supusieron el 14% de los alimentos que se distribuyeron en 2023 a través del Banco de Alimentos de Zaragoza.

En Huesca

Esta Gran Recogida también se da en Huesca. El Banco de Alimentos de la localidad necesita 250 voluntarios más para desarrollar la Operación Primavera, los días 24 y 25 de mayo en los establecimientos de Huesca y provincia. Se necesitan voluntarios para dedicar dos horas en turnos a elegir.

En concreto, se necesitan voluntarios en Huesca, Barbastro, Monzón, Graus, Jaca, Sabiñánigo, Binéfar, Fraga y Sariñena, en turnos de dos horas, recogiendo alimentos donados o informando en las cajas, ya que todavía no han cubierto todos los turnos. El Banco de Alimentos ha animado a la participación, ya que "hay mucha diferencia de donaciones si hay voluntarios que expliquen y animen, o no los hay".

Las donaciones pueden ser en especie o económicas en las cajas de los supermercados. La Operación Primavera 2024 es necesaria para ayudar en la alimentación de más de 10.000 personas en el Altoaragón, de los cuales el 35% son niños.

Por ello, se pide un "esfuerzo solidario mayor", conscientes de que "la subida de precios hace que con el mismo presupuesto no se pueden adquirir los mismos kilos".