Tenis
Alcaraz busca ser el maestro del futuro
El tenista murciano es el favorito del torneo que a partir de este martes reúne en Milán a los mejores ‘Sub 21’ del circuito ATP en una competición que se juega con reglas muy distintas

Carlos Alcaraz.
Jaume Pujol-Galceran
Carlos Alcaraz es el mejor clasificado de los ocho tenistas que a partir de este martes se disputarán el título de maestro del futuro. La 'Next Gen' de los mejores jóvenes ‘Sub 21’ del circuito ATP.
"Estoy muy motivado Ha sido un año brillante para mí y quiero demostrarlo aquí”, explica Alcaraz que debutará este miércoles (no antes de las 15.00 horas, DAZN1) ante el danés Holger Rune.
A sus 18 años el tenista murciano se presenta en Milán con el mejor ránking (32 mundial) de todos los ocho participantes y tras haber ganado ya un título ATP en Umag este año, además de derrotar a tres ‘top ten’: el griego Stefanos Tsitsipas (4 mundial) en el Abierto de EEUU y a los italianos Matteo Berretini (7) y Jannik Sinner (10), en Viena y París las tres últimas semanas.
Milán será la penúltima estación de Alcaraz en esta temporada . "He tenido un año brillante y quiero mostrarlo aquí", ha dicho el discípulo de Juan Carlos Ferrero, que debutará con el equipo español de Copa Davis a partir de 25 de noviembre en Madrid.
Otro tenis
El tenis que que deberá jugar Alcaraz en MIlán no tiene nada que ver al que ha jugado en el circuito durante la temporada. Las ‘Future Next Gen’ son un banco de pruebas de la ATP para poner en juego nuevas reglas.
Los partidos se disputan al mejor de cinco sets limitados a cuatro juegos cada uno, sin ‘deuce’ (iguales) y con punto de oro final. No hay jueces de línea en la pista. El ‘ojo de halcón’ controla el juego y los aficionados pueden moverse por las gradas mientras se disputa el punto.
Nuevas reglas
Además este año se limitará el tiempo de calentamiento de 4 minutos a solo 1 minuto, los entrenadores podrán hablar y dar instrucciones desde la pista durante el juego y sin necesidad de utilizar auriculares a diferencia del año pasado se hacía en los cambios. En un partido solo se permitirá una asistencia médica, un máximo de 3 minutos para ir al baño y de solo 2 para cambiarse de ropa en los vestuarios.
Una regla a prueba en el futuro en el circuito profesional que se pretende también utilizar después de las quejas de los tenistas que se han dado este año por los jugadores que alargaban el tiempo en los vestuarios durante el partido de más de 5 minutos.
El tercer español
Alcaraz será el tercer tenista español que participe en las ‘Future Next Gen’ después de que lo hicieran Jaume Munar, que fue semifinalista en 2018, y Alejandro Davidovich, que en 2019 cayó en la fase de grupos.
El torneo se juega en una fase de grupos inicial y semifinales y final con enfrentamiento directo. Alcaraz está en el Grupo A junto al estadounidense Brandon Nakashima (20 años y 63 mundial), el argentino Juan Manuel Cerúndolo (19 años y 91) y el danés Holger Rune (18 años y 109).
En el Grupo B están el estadounidense Sebastian Korda (21 años y 39 mundial), el italiano Lorenzo Musetti (20 años y 58), el argentino Sebastián Báez (19 años y 111) y el francés Hugo Gaston (21 años y 67, el último tenista que derrotó a Alcaraz en el pasado Masters 1.000 de París.
- Helicobacter pylori: así son los síntomas de la infección que afecta a la mitad de la población
- Dr. Víctor Bravo, endocrino: 'Comer menos y andar más no es la mejor solución para perder peso
- El día que el papa Francisco ofició una misa en Zaragoza
- El luto por el papa Francisco cambia los planes del Día de Aragón
- “No tengo miedo al descenso del Zaragoza, Gabi lo sacará seguro”
- Fallece el marido de la influencer Rebeca Labara tras sufir un accidente de tráfico en Barbastro: ella y su bebé hospitalizadas
- Personas sin hogar duermen en el hospital: 'La frase ‘De esta noche no pasamos’ era cada vez más repetida
- Crimen de 'El Imperio': 'Vaciamos las arquetas y pasaron todas las bolsas de cocaína que tiraban al baño