EMPRESAS ARAGONESAS CON EMPUJE
Saica se hace fuerte en el Reino Unido
Producirá 300.000 toneladas de papel este año en su nueva planta de Manchester. La compañía prevé elevar sus ventas en el 2012 gracias al negocio inglés

Saica se hace fuerte en el Reino Unido
J. HERAS PASTOR
La compañía aragonesa Saica combate la crisis con diversificación de mercados, internacionalización y ahorro de costes. En los dos primeros apartados se enmarca la nueva planta de producción de papel reciclado que ha puesto en marcha en Manchester, Reino Unido. Ha invertido la friolera de 320 millones de euros en esta fábrica, que arrancó en enero y, tras elevar progresivamente su actividad, cerrará su primer año de vida con unas 300.000 toneladas de papel (para cartón ondulado). Su capacidad máxima es de 450.000 toneladas, una cifra que espera alcanzar con el paso del tiempo.
Así lo explicó ayer el presidente de Saica, Ramón Alejandro, en declaraciones a este diario tras la visita que el consejero de Agricultura y Medio Ambiente, Modesto Lobón, realizó al complejo industrial de la compañía en El Burgo de Ebro para conocer la nueva planta de valorización energética. Este centro, con una inversión de 130 millones, es otra de las grandes apuestas en las que anda inmersa la empresa, un proyecto con el que consigue el doble objetivo de mejorar la eficiencia medioambiental de sus procesos de fabricación y reducir costes, pues se trata de una instalación que genera electricidad, la cual se vende a la red.
Saica está hoy presente en seis países, pero en el Reino Unido es donde más crece. Desembarcó allí en 2007 con la compra de varias plantas cartoneras a las que sumó otras de recuperación de papel, una trayectoria que culmina con la fábrica de papel reciclado. La inversión total de su aventura inglesa, en la que ha "replicado" su exitoso modelo de negocio de España, es de 540 millones de euros, la mayor parte en la nueva línea de producción.
ESTRATEGIA La planta está situada en el parque industrial de Partington Wharfside y ha creado casi 100 empleos fijos. El alma de la instalación es la llamada MP11, una máquina de 7,50 metros de ancho útil que opera a una velocidad de 1.500 metros por minuto. En menos de cuatro horas de producción, es capaz de fabricar papel reciclado suficiente como para cubrir la distancia entre Zaragoza y Madrid.
"Estábamos muy concentrados en España y estamos diversificando en el exterior", afirmó Alejandro, que circunscribió esta apuesta dentro de la estrategia de la compañía para sortear la crisis. "El 2012 es un año muy complicado", abundó. La compañía ha percibido un descenso de la demanda de su producto final (cartón ondulado), pero sobre todo el estrechamiento de los márgenes por la fuerte competencia. No obstante, Saica parece estar dando con la fórmula acertada para hacer frente a las dificultades, ya que este año espera elevar algo su facturación, principalmente por la nueva producción de Reino Unido, aunque si caerá su beneficio.
- Fallece la hija de Mariano Ortega a los 19 años
- Los hospitales de Zaragoza atendieron un 63% de urgencias que podrían haber sido asumidas en Atención Primaria
- Así describen los expertos el lugar del accidente en el Moncayo: 'Es un tramo peligroso porque, si resbalas, te caes al vacío
- El triste motivo por el que una conocida cafetería de Zaragoza baja la persiana: 'Nos han desahuciado
- Hacienda lanza un aviso: queda prohibido seguir pagando en efectivo estas cantidades a partir de ahora
- Real Zaragoza - Córdoba, en directo: ¡Gabi debuta con novedades en la alineación!
- Investigadores de la Universidad de Zaragoza descubren un potencial nuevo antibiótico contra la tuberculosis
- Miles de personas se echan a la calle al grito de 'Zaragoza no se vende' contra las políticas del PP en el ayuntamiento