Contaminación de las aguas
La DGA contempla endurecer la ley para evitar más fugas de lindano
Los últimos niveles registrados en el Gállego siguen siendo altos, por encima del tope legal. La directora de Calidad Ambiental dice en las Cortes que persisten los arrastres de residuos
F. V. L.
08/10/2014
Los índices de lindano en el Gállego no se han disparado en vano. El Gobierno de Aragón, a la vista de la gravedad del problema, que todavía se refleja en las mediciones de contaminación, no descarta estudiar la implantación de un procedimiento más exigente en materia de seguridad. Así lo reveló ayer en las Cortes de Aragón Pilar Molinero, directora de Medio Ambiente. "Nos planteamos, en el futuro, la elaboración de protocolos más estrictos", afirmó, para reconocer a continuación que el viejo vertedero de Bailín, a las afueras de Sabiñánigo, "sigue escurriendo".
La comparecencia de Molinero coincidió con la difusión de los últimos datos de la Confederación Hidrográfica del Ebro (CHE) en la cuenca del Gállego, obtenidos a partir de muestras tomadas el pasado domingo y que indican que el río todavía contiene en algunos puntos más restos de lindano de los permitidos por la normativa de consumo.
"Existe una tendencia general a la baja, pero de forma ligera", explicaron ayer fuentes de la CHE, que señalaron que en el embalse de La Peña, auténtico punto negro de la contaminación de lindado, el nivel se sitúa en 0,61 microgramos por litro, muy por encima del 0,1 del tope legal (0,90 si se suman los diferentes isómeros).
VIEJO VERTEDERO
De hecho, Molinero admitió en la Cámara autonómica que, pese a las 70.000 toneladas de residuos de lindano trasladadas del viejo al nuevo vertedero de Bailín el verano pasado, es posible que se produzcan arrastres al cauce del Gállego al margen de la zona de la obra. De esta forma, la directora general negó radicalmente que el problema tuviera su origen en las labores llevadas a cabo para el tratamiento de la contaminación en el barranco contiguo a Sabiñánigo. Asimismo, hizo hincapié en que tampoco hay que subestimar la remoción de los fondos por efecto de las tormentas.
Molinero, que compareció a petición del titular de Medio Ambiente, Modesto Lobón, repasó rápidamente las medidas de seguridad observadas en Bailín para el tratamiento de los residuos de lindano y que se extienden a las aguas superficiales y subterráneas, a los suelos, al aire y al polvo.
En el turno de intervención de los grupos políticos, Luis Miguel Aso, portavoz de Medio Ambiente de Izquierda Unida, mostró sus dudas acerca de la forma en que se está desarrollando el traslado de los residuos y sobre la gestión de la CHE. "Al final, alguien lo paga, aunque solo sea porque se ha faltado a la verdad", dijo.
"El problema es que no sabemos de dónde procede el lindano", aseguró Joaquín Palacín, de Chunta Aragonesista, que calificó de "bochornoso" el cruce de acusaciones entre la CHE y el Gobierno de Aragón.
"FLACO FAVOR"
Por el PAR, Joaquín Peribáñez abundó en la idea de que nadie había advertido a la CHE (el presidente es de su partido) de que corría prisa el análisis de las muestras que revelaron el incremento de lindano por encima del máximo autorizado. En su opinión, la reacción de la CHE al abrir un expediente a la DGA "no es una pataleta política", sino una obligación derivada de su función.
Alfonso Vicente, del PSOE, destacó que hasta ahora la contaminación de lindano nunca había llegado "a los grifos de los habitantes" de los pueblos del Gállego y pidió la construcción de tomas de agua alternativas. José Manuel Cruz, del PP, denunció que el alarmismo creado por la oposición en torno al lindado "le hace un flaco favor al territorio" y subrayó que no se trataba de un problema de salud pública.
Por otro lado, el grupo de CHA en las Cortes presentó ayer una iniciativa para instar al Gobierno aragonés a proporcionar suministros de agua "nuevos y seguros" a las poblaciones del Gállego. Además, en el pleno extraordinario celebrado ayer por la Diputación Provincial de Zaragoza se aprobó por unanimidad una declaración institucional, a instancias de IU, para que se elabore un plan de restauración ambiental en el Gállego.
- 1 Detenido tras cortarle la oreja a otro en una pelea en El Gancho de Zaragoza
- 2 Los fallos continúan en la ‘app’ de Salud Informa y crecen las críticas
- 3 La incidencia del covid en Zaragoza mejora, pero los ingresos van al alza
- 4 Zaragoza tendrá un bosque más grande que 1.100 ‘Romaredas’
- 5 El Gobierno tranquiliza a las autonomías: podrán cerrar sus territorios tras el fin de la alarma
- 1 Detenido tras cortarle la oreja a otro en una pelea en El Gancho de Zaragoza
- 2 Ayuso, en brazos de Vox
- 3 Bancos malos y malos bancos
- 4 Iglesias usa las detenciones en Vallecas para proclamar que la justicia no es igual para todos
- 5 Los fallos continúan en la ‘app’ de Salud Informa y crecen las críticas
3 Comentarios
Por Teclón 18:58 - 08.10.2014
"Endurecer la ley" no va a evitar que un analfabestia vierta su cisterna de lindano en un barranco por ahorrarse 20 minutos de recorrido o por orden de un desaprensivo. Tampoco va a evitar que el lindano vertido siga procesos de dilución y transporte en aguas pluviales, escorrentías o suelos. Tampoco va a dotar de valor a quien tiene que hacer cumplir la ley para sancionar con cierre a una industria "generadora de empleo" y con cárcel a su gerente si lo sabía por saberlo y si no para que se entere. Si cuando se conoce algo así, de momento apareciese en casa del preboste y/o responsable del vertido un escuadrón del Seprona y se lo llevasen a ostias y arrastrao por el suelo hasta una cárcel no muy cercana (por dar más tiempo al arrastramiento y aostiamiento) quien sabe si los sinverguenzas empezarían a sopesar las cosas.¿Para qué tener ley dura ni blanda si luego no se hace cumplir?
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla