Literatura
Los 25 mejores autores jóvenes en castellano, según la influyente revista 'Granta'
España, con seis escritores, es el país con más firmas menores de 35 años en la lista
ELENA HEVIA
07/04/2021
Desde hace 40 años, la revista británica 'Granta' (una reformulación de una antigua revista estudiantil de Cambridge) está poniendo el foco sobre la literatura del futuro. Haciendo predicciones a tenor de lo demostrado por los narradores jóvenes que apuntan alto. Y no hay nada mejor para las profecías que su cumplimiento, como se demostró con la primera lista elaborada por la revista, la de los mejores escritores jóvenes británicos. Sea porque la nariz de los editores era inmejorable, sea porque la cosecha de jóvenes autores caía por su propio peso, lo cierto es que nombres tan fundamentales en la actualidad como Julian Barnes, Martin Amis, William Boyd, Pat Barker y Salman Rushdie refrendaron una elección que por si eso fuera poco quedó coronada por el Premio Nobel a Kazuo Ishiguro. Más tarde, la revista tuvo algo que decir respecto de los jóvenes autores norteamericanos y hace una década también lo hizo con los escritores en lengua española, una tarea ingente si se tiene en cuenta que el marco de acción es toda Latinoamérica y España, dos entidades que tradicionalmente no han tenido demasiado contacto entre sí. También hay que especificar que el término 'joven' se ajusta a aquellos escritores nacidos a partir del 1 de enero de 1985, es decir, menores de 35 años, que tuvieran por lo menos una novela o un libro de cuentos editado o en fase de publicación.
La lista 2021 de los mejores autores jóvenes en castellano, que esta vez asciende a 25 -la anterior era de 22-, hecha pública este miércoles, combina ilustres desconocidos con escritores ya consolidados para el gran público como la granadina Cristina Morales, la canaria Andrea Abreu o la ecuatoriana Mónica Ojeda, a las que hay que añadir a la chilena Paulina Flores, el mexicano -y nieto de Gabriel García Márquez- Mateo García Elizondo, el costarricense pero afincado en Puerto Rico Carlos Fonseca o el madrileño Alejandro Morellón, primer español en ganar el Premio Gabriel García Máquez de cuento.
ESPAÑA, LA QUE MÁS
En cuanto a los resultados y respecto a la lista de 2010, encabezada por España y Argentina, con seis autores cada una, España sigue manteniendo la supremacía con seis nombres, mientras que los argentinos -dueños de una de las literaturas más potentes del planeta- bajan a tres. Pero países con poca presencia entonces, como México, ascienden ahora a cuatro autores mientras Cuba, un país inexplicablemente ausente hace diez años, obtiene una representación de tres. La gran sorpresa procede de África con la inclusión de Estanislao Medina Huesca, que pone de relieve la oculta literatura en castellano de Guinea Ecuatorial.
El podio y su dosis de arbitrariedad, claro está, no contentará a todos, ni siquiera a su jurado, formado por los novelistas Horacio Castellanos Moya, Rodrigo Fresán y Chloe Aridjis, amén del co-fundador de la revista 'Granta' en español, Aurelio Major, Gabi Wood, directora de la fundación Booker, y Valerie Miles, impulsora del proyecto. Y es que, reconocen, autores tan incuestionables como el español Juan Gómez-Barcena o el mexicano Daniel Saldaña se han quedado fuera por haber nacido pocos días antes del plazo. A la vez que se lamentan de que en la anterior selección no pudiera entrar la imparable mexicana Valeria Luiselli porque su obra se empezó a publicar poco después de cerrar las deliberaciones.
Agenda
- Conferencias :: 16.4.2021 América Latina: Seguridad humana y fracturas de la violencia Web / streaming.
- Teatro :: 16.4.2021 Antón Lofer Teatro de las Esquinas.
- Filmotecas/Cineclubs :: 16.4.2021 'Lo sceicco bianco / El jeque blanco', de Federico Fellini Filmoteca de Zaragoza.
- Conferencias :: 16.4.2021 Encuentros con: Álex Rodrigo CaixaForum Zaragoza.
- Infantil :: del 16.4.2021 hasta 18.4.2021 Manu Gómez El Sótano Mágico.
- Literatura :: 16.4.2021 El poeta y su voz Fnac Plaza España.
- Conciertos :: 16.4.2021 Los Mirindas 'Cántame cómo pasó' Centro Cívico Rio Ebro (edificio Fernández Ordóñez).
- Conferencias :: del 16.4.2021 hasta 17.4.2021 III Jornadas de Tíbet en Aragón Centro Joaquín Roncal.
- Conciertos :: 16.4.2021 David Prat Monleón (violín) y Juan García Collazos (piano) Salón de Actos CAI Teruel.
- Conciertos :: 16.4.2021 Synthèse Quartet con Mariano García Sede Central Caja Rural de Aragón.
- Exposiciones :: del 16.4.2021 hasta 11.6.2021 Concurso de Pintura de Retrato 'ModPortrait 2020' Sede Central Caja Rural de Aragón.
- Filmotecas/Cineclubs :: 16.4.2021 'María Domínguez y la República', de Vicky Calavia Teatro Goya de Caspe.
- Literatura :: 16.4.2021 Pepe Serrano y Álvaro Ortiz presentan 'Despistado' Parque José Antonio Labordeta.
- Conciertos :: 16.4.2021 Manolo Kabezabolo Centro Cívico Delicias.
- 12:51 h // El Gobierno no cuenta con viajes del Imserso en verano y ya apunta a octubre
- 12:16 h // El PP dice que recortar los fondos Leader es reducir ayudas "a quien genera empleo donde es más difícil", el medio rural
- 12:03 h // Los mayores de 60 años podrán recibir la vacuna de Pfizer y Moderna en Francia
- 11:58 h // Detectado un brote de covid en la residencia de Luesia, sin casos de gravedad
- 1 Sálvese quien pueda
- 2 PP, Vox y Ciudadanos cargan contra Sánchez por su recuerdo a la II República
- 3 La vacunación en Aragón: quién, cómo y cuándo puede pedir cita
- 4 Iglesias usa las detenciones en Vallecas para proclamar que la justicia no es igual para todos
- 5 Tebas: "No tengo noticias de que pueda haber cambios en la propiedad en el Zaragoza"
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla