SALA DE MÁQUINAS
Karl Marx y España
Juan Bolea
09/07/2020
Puesto que los historiadores españoles, de monográfica mentalidad, parecen incapaces de explicarnos qué es España, cuándo nació, si es monárquica o republicana, retrógrada o ilustrada, creyente o atea, una o plural, europea o latina, conviene consultar el análisis de algún historiador extranjero, cuya distancia invite a contemplar nuestro pasado con otra y supuesta objetividad. Una curiosa mirada histórica sobre España nos la enfocó Karl Marx. El autor de El Capital trabajaba para un periódico norteamericano, el New York Daily Tribune, cuando estalló la Vicalvarada y recibió el encargo de escribir sobre política española, a fin de informar a la opinión pública estadounidense sobre posibles afectaciones en las colonias. Marx firmó 27 artículos entre 1854 y 1857, dedicados a la bien o mal llamada revolución liberal española. Comienza Marx analizando la Guerra de la Independencia y la resistencia popular contra la invasión napoleónica en términos antirrevolucionarios. La “santa religión” frente al “ateísmofrances”, Fernando VII contra Pepe Botella; las viejas instituciones, costumbres y leyes frente a las novedades de la Revolución francesa... Cosa bien distinta serían el milagro de las Juntas, cada una con gobierno y ejército propio. La de Sevilla proclamaba en 1809: “Un despotismo degenerado y caduco preparó el camino a la tiranía francesa. Dejar sucumbir el Estado en los viejos abusos sería un crimen tan monstruoso como entregarlo a Bonaparte”. Las Cortes de Cádiz, cuya Constitución sí contenía elementos revolucionarios, como el sufragio universal, abrió una página muy distinta, que Marx analiza en fondo y forma (mostrándose crítico con el protocolo es- pañol, tan arcaico y cortesano) así como con el papel de líderes como Jovellanos o Floridablanca. Respecto a qué era España, Marx remite a las palabras del noble Urquijo: “España es un edificio gótico compuesto de trozos heterogéneos con tantos gobiernos, privilegios, leyes y costumbres como provincias. No tiene nada de lo que en Europa se llama espíritu público. Estas razones impedirán siempre que se establezca un poder central lo suficiente sólido como para unir a todas las fuerzas nacionales”.
¿Premonitorio?
Buscar tiempo en otra localidad
- 13:54 h // 'Superluna rosa' de abril ¿Cuándo es y cómo verla?
- 13:50 h // Casado eleva el choque con Sánchez: "Sanchismo o libertad"
- 13:32 h // Así será el funeral de Felipe de Edimburgo: Buckingham activa el plan 'Forth Bridge'
- 13:22 h // James y Javi Hernández, novedades en una lista de 24 futbolistas
2 Comentarios
Por el manchonero 18:00 - 10.07.2020
Sr. Bolea: España a imagen y semejanza de la Santa Madre Iglesia Catolica Apostólica y Romana. Este es nuestro cáncer.
Por Don Minervo 9:27 - 10.07.2020
Pues si Bolea, llevamos siglos partiéndonos la cara entre nosotros mismos, debe ser otra tradición tan arraigada como los toros. De todas formas vamos a esperar el comentario del culto Txelu que arrojará brillante luz sobre el tema e inundará el artículo de sapiencia y rigor histórico.
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla