Apuntes al margen
Multas justas
Alfonso Alegre
13/12/2020
Con frecuencia se oyen expresiones del tipo «me multaron el otro día por dejar cinco minutos el coche mal aparcado, se nota que quieren recaudar», o incluso titulares de periódico que dicen: «El Gobierno hace caja con las multas». En ambos casos se destila la idea de que al recaudar el Gobierno está haciendo algo malo, y si multa no es para corregir una conducta errónea y poco cívica, sino para recaudar, lo cual, como ya hemos dicho, es malo. Además, esas críticas suelen aderezarse con un poquito de demagogia diciendo que hay que educar y no sancionar porque como todos sabemos, si aparcas en una plaza reservada para discapacitados, tu perro se caga en el suelo y no lo recoges o si decides circular a 150km/h poniendo en riesgo la vida de los demás, es porque te falta educación, ya que no tenías ni idea de que esos comportamientos podían perjudicar a otras personas.
En realidad, las multas tienen dos finalidades. Una es castigar un comportamiento que habitualmente no es positivo para la sociedad, pero esta es la menos importante. La otra es servir como sistema de incentivos para que los comportamientos sean cívicos. Aparca bien, cierra el bar a tu hora respetando el descanso de los vecinos, no fumes donde no debes y no te multarán. El problema que tienen las multas en España es que no siempre sirven como sistema de incentivos, porque son iguales para todo el mundo (salvo para Espe) y eso no es justo. Pensemos en el caso de nuestro Rey emérito que esta semana y sin despeinarse ha regularizado deudas tributarias con sanción incluida por valor de 678.393€, o en la sonrisa de Froilán cuando cogía la multa de su flamante todo terreno. Froilán y ustedes pagan exactamente lo mismo por aparcar mal, pero estoy seguro de que a ustedes les hace más pupa y menos gracia.
Las sanciones, si son iguales para todos, no solo no son justas, que es lo de menos, sino que no incentivan a comportamientos cívicos de personas que, como Froilán, se parten de risa con una multa de aparcamiento que para él es calderilla y para usted un sablazo. Por ello, en países como Suiza o Finlandia las cuantías de las multas son proporcionales a los ingresos o riqueza de quien incumple. Imagínense que estacionar mal tuviera una multa del 0,5% de la renta. Si usted gana el salario medio español (24.000 euros) pagaría 120 euros, si usted es Amancio Ortega pagaría 3,2 millones de euros. Creo que es justo, pero sobre todo útil.
Buscar tiempo en otra localidad
- 1 Sara Fernández: «Tenemos más divergencias con Vox que las que tiene el PP»
- 2 Zaragoza aún tiene posibilidades para albergar la fábrica de baterías
- 3 El camino hacia la igualdad no necesita negacionistas
- 4 Todos los grupos de la DPZ, a excepción de Vox, acuerdan un manifiesto por el 8M
- 5 Nuestro compromiso
2 Comentarios
Por moqtadir 16:07 - 13.12.2020
Muy claro y didáctico su artículo. Estoy totalmente de acuerdo con lo que ha expuesto. Pero, con casi toda seguridad, algunos "españoles de bien" le tacharán de rojocomunista bolivariano filoetarra. El quid del asunto es que aunque la ley es igual para todos, no lo son, en cambio, ni su aplicación ni sus efectos.
Por Eduardo 15:52 - 13.12.2020
Las multas, todo tipo de multas o sanciones tendrían que de acuerdo al poder adquisitivo del multado o sancionado. Tendría que ser de acuerdo al IRPF o a la potencia del vehículo multado. Y para los menores de edad las sanciones jamás deberían ser económicas. Siempre son los padres, a los que la ley les ha quitado toda autoridad, los que al final pagan la multa. Las sanciones a los menores de edad, indistintamente de su condición económica familiar, debería pagarse siempre con servicios sociales.
Escribe tu comentario
Para escribir un comentario necesitas estar registrado.
Accede con tu cuenta o regístrate.
Si no tienes cuenta de Usuario registrado
Si no recuerdas o has perdido tu contraseña pulsa aquí para solicitarla